Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Llamado del ACC, WHF, AHA, ESC a Reducir la Contaminación Ambiental
Factores de Riesgo Cardiovascular

Llamado del ACC, WHF, AHA, ESC a Reducir la Contaminación Ambiental

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 14 de febrero de 2021
Compartir

La contaminación atmosférica es un factor de riesgo clave para las enfermedades cardiovasculares y un factor importante en la carga mundial de la enfermedad.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, la contaminación ambiental es responsable de 25% de todas las muertes por enfermedad cardiaca y 24% por accidente cerebrovascular. 

Además, la contaminación atmosférica contribuye a las comorbilidades que se sabe que empeoran los resultados entre los infectados con COVID-19, según una declaración conjunta publicada el 28 de enero por la ACC, la Federación Mundial del Corazón (WHF), la Asociación Americana del Corazón (AHA) y la Sociedad Europea de Cardiología (ESC).

El comunicado insta a la comunidad médica y a las autoridades sanitarias a mitigar el impacto de la contaminación atmosférica en la salud de las personas. 

Los autores explican que en 2019, se estima que 6,7 millones de muertes, o el 12% de todas las muertes en el mundo, fueron atribuibles a la contaminación del aire exterior o de los hogares. Hasta la mitad de ellas se debieron a enfermedades cardiovasculares.

Artículos relacionados

Impacto del Tiempo en Rango Objetivo de Presión Arterial Sistólica a Largo Plazo sobre la Enfermedad Cardiovascular en Pacientes Hipertensos
Beneficio de los Sustitutos de la Sal: Revisión Sistemática y Meta-análisis de la Evidencia
Denervación Renal en Hipertensión

 

En concreto, la declaración reclama acciones estructurales para reducir las emisiones de contaminantes atmosféricos y la exposición perjudicial. 

También destaca el importante papel que desempeñan los profesionales sanitarios en la prevención de las enfermedades relacionadas con la contaminación atmosférica, entre otras cosas:

  • Abogar por la mitigación de la contaminación atmosférica como medida sanitaria, por una mayor investigación sobre la calidad del aire y su impacto en las enfermedades cardiovasculares, y por intervenciones para reducir la contaminación atmosférica y su efecto en las enfermedades no transmisibles
  • Proporcionar a los pacientes medidas personales para reducir la exposición, como sistemas de filtración del aire de las habitaciones
  • Integrar la contaminación atmosférica en los enfoques de gestión de las enfermedades, por ejemplo mediante el uso de índices de calidad del aire
  • Participar en la elaboración de directrices sobre la contaminación atmosférica y las enfermedades cardiovasculares
  • Apoyar a los ministerios de medio ambiente, energía y transporte en sus esfuerzos de mitigación
  • Trabajar para educar y concienciar sobre los beneficios cardiovasculares del aire limpio
  • Colaborar con los responsables de la toma de decisiones en las instituciones gubernamentales nacionales, regionales y mundiales para que las enfermedades cardiovasculares relacionadas con la contaminación atmosférica sean una prioridad.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Contaminación Ambiental
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Tiempo Síntoma-Balón o Puerta-Balón en IAMCEST, ¿cuál se relaciona con el tamaño del infarto?
Siguiente Pacientes Diabéticos con Isquemia Crítica
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Monitoreo Continuo a Largo Plazo de Fibrilación Auricular de Nueva Aparición Tras Cirugía de Revascularización Coronaria
14 de octubre de 2025
Impacto de la Estenosis de la Arteria Carótida en Resultados Clínicos Tras Reemplazo Valvular Aórtico Transcatéter: Revisión Sistemática y Metaanálisis
13 de octubre de 2025
Calidad de la Dieta Basada en Plantas, Estilo de Vida Saludable y Riesgo de Demencia en Adultos Mayores con Enfermedades Cardiometabólicas
13 de octubre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Factores de Riesgo Cardiovascular

Niveles de Lp (a) e Incidencia de Eventos Adversos Mayores en Miembros Inferiores.

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Diabetes

Inhibidores del Cotransportador Sodio-Glucosa tipo 2 y Eventos Cardiovasculares

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Dislipemia

El Control Subóptimo del Colesterol de Lipoproteínas de Baja Densidad Pequeñas y Densas (sdLDL-C) se Asocia con la Progresión de la Placa Coronaria

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras