Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Niveles de Lp (a) e Incidencia de Eventos Adversos Mayores en Miembros Inferiores.
Factores de Riesgo Cardiovascular

Niveles de Lp (a) e Incidencia de Eventos Adversos Mayores en Miembros Inferiores.

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 14 de diciembre de 2022
Compartir

Los niveles elevados de lipoproteína (a) [Lp (a)] se encuentran implicados en el desarrollo de eventos cardiovasculares, particularmente infarto agudo de miocardio, accidente cerebrovascular y enfermedad vascular periférica.

Alexis F. Guedon y cols. buscaron evaluar la asociación entre los niveles de Lp (a) y la incidencia de eventos adversos mayores en miembros inferiores en pacientes hospitalizados no seleccionados.

Para ello realizaron un estudio de cohorte retrospectivo unicéntrico en el Hospital Europeen Georges-Pompidou, Paris, que incluyó todos los pacientes hospitalizados entre enero de 2000 a diciembre de 2020, que contaban con al menos 1 medición de Lp (a).

El punto final primario fue la ocurrencia del primer evento adverso grave en una extremidad, definido como amputación grave o revascularización periférica endovascular o quirúrgica.

Los niveles de Lp (a) fueron clasificados como: normales (<50mg/dL), elevados (50-134 mg/dL y muy elevados (≥134 mg/dL).

Artículos relacionados

Riesgo de Insuficiencia Cardíaca en Pacientes de Edad Avanzada con Fibrilación Auricular y Diabetes
Estudio PRECISION: Beneficio del Aprocitentan en la Hipertensión Arterial Resistente
Documento de la AHA sobre Manejo de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Paciente con Diabetes tipo2

Se incluyeron 16.513 pacientes con una mediana de edad de 58.2 años y 40.8% de mujeres. El 63.6% presentaban dislipemia, 54.9% hipertensión arterial y 13% diaberes.

La mediana del nivel de Lp (a) fue 24 (10-60) mg/dL. El 70.4% de la población tenía niveles normales de Lp (a), 24.7% niveles elevados y 5% muy elevados. Los pacientes con niveles muy elevados de Lp (a) presentaron más comorbilidades, tales como enfermedad vascular periférica (12.2%, 7.7% y 6.2%, p<0.001) y cardiopatía isquémica (19.2%, 16.7% y 13.3%, p<0.001) comparados con los pacientes con niveles elevados o normales, respectivamente.

La incidencia a 1 año del punto final primario fue de 2.44% en la población total y de 4.54% entre los pacientes con niveles muy elevados de Lp (a).

Los niveles elevados y muy altos de Lp (a) se asociaron de forma independiente con un mayor riesgo de eventos adversos graves en las extremidades.

Comparados con los pacientes con niveles normales de Lp (a), aquellos con niveles de Lp (a) muy elevados presentaron una sobrevida libre de eventos mayores adversos en las extremidades un 83% más corta a una mediana de 3.29 años. Por su parte, los pacientes con niveles elevados Lp (a) presentaron a una mediana de 3.64 años una sobrevida libre de eventos mayores adversos en las extremidades un 57% mas corta que los pacientes con niveles normales.

¿Qué podemos recordar?

Los resultados de este estudio demuestran que los niveles más elevados de Lp (a) se asociaron de forma independiente con un mayor riesgo de sufrir un evento adverso grave en las extremidades en pacientes hospitalizados.

Los autores resaltan la importancia de considerar los niveles de Lp (a) para mejorar la evaluación del riesgo vascular en las extremidades inferiores.

 


Lo invitamos a que se registre en MedEcs y se sume a nuestra comunidad para estar al día con las novedades en Cardiología


Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Enfermedad Arterial PeriféricaLp (a)
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Duración de la Doble Antiagregación Plaquetaria Luego de una Angioplastia Coronaria en Pacientes con Alto Riesgo de Sangrado
Siguiente Diferencias en Relación al Género en Procedimientos Percutáneos de Válvula Tricúspide
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Disfunción Metabólica Asociada a Esteatosis Hepática. Consenso de ADA.
19 de junio de 2025
Cómo la Diferencia en los Tiempos de Tratamiento Afecta los Resultados en Pacientes con STEMI
18 de junio de 2025
Impacto Epigenético de las Dietas Veganas versus Omnívoras sobre el Envejecimiento.
18 de junio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Vascular Periférica

Nuevas Estrategias Antitrombóticas en Enfermedad Arterial de Miembros Inferiores.

por Fernando Belcastro 19 Min de lectura
Congresos

Eficacia y Seguridad de un Nuevo Inhibidor Oral de PCSK9

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Congresos

Estudio TIME

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras