Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Manejo de la Sobrecarga de Líquidos en Pacientes con Estenosis Aórtica Severa
Valvulopatías

Manejo de la Sobrecarga de Líquidos en Pacientes con Estenosis Aórtica Severa

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 18 de septiembre de 2024
Compartir

La sobrecarga de líquido (SL) expone a los pacientes con estenosis aortica severa (EA) a un mayor riesgo de insuficiencia cardiaca (IC) y muerte después del implante valvular aórtico percutáneo (TAVI). Esta sobrecarga puede ser cuantificada objetivamente mediante la espectroscopia de bioimpedancia (BIS), una técnica sencilla, no invasiva y rentable que ofrece una evaluación reproducible de la SL.

Kseniya Halavina y cols. plantearon la hipótesis de que, en pacientes con EA severa y SL concomitante, la descongestión guiada por una evaluación cuantitativa mediante BIS podría mejorar la calidad de vida y reducir el riesgo de IC y mortalidad en comparación con la descongestión basada solo en el criterio clínico.

El ensayo EASE-TAVR es el primer ensayo prospectivo, aleatorio y controlado que evalúa los efectos del tratamiento descongestivo individualizado en EA severa.

Se reclutaron 232 pacientes con EA severa programados para TAVI.

La SL se identificó mediante un dispositivo portátil de BIS corporal completo, utilizando umbrales previamente establecidos (≥ 1 L y/o ≥ 7%).

Artículos relacionados

Clasificación de la Estenosis Aórtica Bajo Flujo-Bajo Gradiente
Evolución de la Insuficiencia Tricuspídea Después del Implante Valvular Aórtico Percutáneo
Incidencia, Predictores e Impacto Pronóstico del Sangrado Post-TAVI

Los pacientes con SL (n=111) fueron asignados aleatoriamente en una proporción 1:1 para recibir descongestión guiada por BIS (n=55) o descongestión basada en el criterio clínico (n=56) luego del TAVI.

Los pacientes sin SL (n=121) sirvieron como cohorte control.

El punto final primario fue un compuesto de hospitalización por IC y/o muerte por cualquier causa a los 12 meses, mientras que el criterio secundario fue el cambio en la puntuación del Cuestionario de Miocardiopatía de Kansas City (KCCQ) desde el inicio hasta los 12 meses.

La edad media de la población del estudio fue de 80.8 años, con un 45.3% de mujeres y una mediana de EuroSCORE II de 4.2.

A los 12 meses, la incidencia del criterio principal fue significativamente menor en el grupo con descongestión guiada por BIS en comparación con el grupo no guiado por BIS (12.7% vs. 32.1%, HR 0.36, IC95%: 0.15-0.87; reducción absoluta del riesgo – =19.4%).

Los resultados en el grupo guiado por BIS fueron comparables a los del grupo control euvolémico (HR ajustado: 1.15, IC 95%: 0.34-3.93; p=0.70).

Además, la descongestión guiada por BIS se asoció con una mejora significativa en la puntuación del KCCQ respecto al inicio, en comparación con la descongestión no guiada por BIS (p=0.001).

¿Qué podemos recordar?

En pacientes con EA severa y SL concomitante, el tratamiento descongestivo guiado por BIS y el manejo intensificado post-TAVI se asociaron con mejores resultados clínicos y una mayor calidad de vida en comparación con la descongestión basada únicamente en el criterio clínico.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Estenosis Aortica SeveraSobrecarga de LiquidoTAVITAVRVálvula Aórtica
Fuentes:Management of Fluid Overload in Patients With Severe Aortic Stenosis (EASE-TAVR): A Randomized Controlled Trial
Vía:JACC: Cardiovascular Interventions
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Recuperación de la Función Ventricular Izquierda y Resultados a Largo Plazo en Pacientes con Síndrome de Takotsubo
Siguiente Propiedades Antiaterogénicas de la Colchicina, ¿qué esperamos?
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Cardiopatía Estructural

Beneficio del TAVI en la Estenosis de Válvula Aórtica Bicúspide

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

¿Puede el Puntaje de Calcio de la Válvula Aórtica Predecir la Necesidad de un Marcapasos Permanente después del TAVI?

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Entrenamiento Basado en la Simulación y su Aplicación en el Aprendizaje de la Ecocardiografía Transesofágica.

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras