Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Modelo de Inteligencia Artificial por IVUS para Predecir Infraexpansión del Stent
Enfermedad Coronaria

Modelo de Inteligencia Artificial por IVUS para Predecir Infraexpansión del Stent

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 15 de abril de 2021
Compartir

La utilización de ecografía endovascular (IVUS) ha demostrado ser una estrategia útil en el proceso de guía y optimización de la colocación de un stent coronario, durante una angioplastia transluminal coronaria (ATC). Sin embargo, hasta la fecha no hay un modelo desarrollado para realizar un IVUS previo a la ATC con el objetivo de estimar el grado de expansión del stent, a fin de implementar medidas de corrección precoces.

El objetivo del presente estudio realizado por Hyun-Seok Min de la Universidad de Ulsan (Seúl, Corea) fue desarrollar un modelo de IVUS aplicado en la etapa pre procedimiento con el fin de predecir la ocurrencia de infra expansión del stent, basado en un algoritmo de inteligencia artificial basado en clasificadores de Deep Learning (una forma de utilizar el proceso de autoaprendizaje, o ‘Machine Learning’, que se centra en la identificación de características individuales remedando al procesamiento realizado por el cerebro humano).

Mediante un modelo de inteligencia artificial basado en clasificadores de ‘Aprendizaje Profundo’ (Machine Learning) se obtuvo una predicción precisa de la infra expansión del stent luego de una angioplastia transluminal coronaria.

Se analizaron con este propósito un total de 618 estenosis coronarias pertenecientes a 618 pacientes  sometidos a una ATC, aleatorizando la muestra en relación 5:1 a ‘grupo de entrenamiento’ (Machine Learning, ML), o ‘grupo de testeo’ (GT). Se registraron las imágenes de un IVUS tanto en el pre como post procedimiento, mientras que las imágenes pre ATC en conjunto con la información clínica del paciente analizado (diámetro del stent, longitud total, máxima presión de insuflado, y máxima presión del balón utilizado), fueron utilizadas para generar un modelo de regresión lineal basado en clasificadores de ML (Red Neural, Deep Learning) con el objetivo de predecir el área luminal final post stent. 

A fin de realizar el contraste entre aquellos stents con infraextensión (área del stent <5.5mm2), en relación a los correctamente expandidos, se realizó un modelo de clasificación binario por inteligencia artificial (XG Boost). El poder de discriminacion del modelo se determinó mediante el análisis del área bajo la curva ROC (AUC).

Del total de ATC analizadas, la ocurrencia total de infra expansión fue del 15%. Las áreas del stent previamente previstas por el modelo de predicción de ML basado en IVUS pre-procedimiento correlacionaron de forma positiva con las áreas observadas por IVUS en el post procedimiento (r=0.802).

Artículos relacionados

Administración Precoz del Inhibidor de PCSK-9 en Pacientes Sometidos a una Angioplastia por Infarto con Elevación del ST.
Atenuación del Tejido Adiposo Pericoronario en Pacientes con Síndromes Coronarios Agudos y Enfermedad Coronaria Estable
Implicancias Pronósticas de la Reactividad Plaquetaria según la Complejidad de la Angioplastia Coronaria

Cuando se utilizaron los datos obtenidos a través del modelo predictor de ML en el modelo clasificador, se logró una precisión de predicción de la infra expansión del 94% (AUC=0.94). A su vez, se observó en el sitio de las estenosis coronarias una correlación positiva entre el área luminal mínima intrastent predicha, con la finalmente medida (r=0.832), como también entre el volumen total del stent predicho en relación al finalmente medido (r=0.958).

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:InfraexpansiónInteligencia ArtificialIVUSMachine Learning
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Impacto del Strain Longitudinal Global en la Insuficiencia Cardíaca Crónica
Siguiente Nuevo Score de Riesgo de Sangrado en Fibrilación Auricular
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Avances en el Tratamiento Farmacológico del Sobrepeso y la Obesidad: Cagrilintide y Semaglutida Combinados
8 de julio de 2025
Formas Focales del Síndrome de Takotsubo: características y patrones de distribución
7 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Fibrosis Septal no Isquémica en la Insuficiencia Tricuspídea Funcional
7 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Beneficio del Tratamiento con Estatinas en Pacientes con MINOCA: Meta-análisis de la Evidencia

por Cristian M. Garmendia 7 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Manejo del Infarto con Elevación del ST en Zonas Rurales

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Asistencia Circulatoria Mecánica Precoz vs. Tardía en Infarto de Miocardio y Shock Cardiogénico

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras