Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Monoterapia con Aspirina o Inhibidor P2Y12 para la Prevención Secundaria de Eventos Coronarios
Enfermedad Coronaria

Monoterapia con Aspirina o Inhibidor P2Y12 para la Prevención Secundaria de Eventos Coronarios

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 14 de julio de 2023
Compartir

La aspirina es considerada la piedra angular de la prevención secundaria en pacientes con enfermedad aterosclerótica establecida, según estudios clínicos históricos.

La adición de un inhibidor del receptor P2Y12 a la aspirina se ha convertido en el nuevo estándar de tratamiento para pacientes con síndrome coronario agudo o luego de una angioplastia coronaria, ya que proporciona una protección isquémica superior en comparación con la aspirina sola, incluso en pacientes con alto riesgo de sangrado.

La eficacia y seguridad comparativa de la monoterapia con un inhibidor oral del receptor P2Y12 frente a la aspirina en pacientes con enfermedad coronaria establecida continua sin estar entendida por completo, y las guías actuales recomiendan aspirina como primera línea de tratamiento luego de la suspensión de la doble antiagregación plaquetaria.

En este contexto, Felice Gragnano y cols. realizaron un metaanálisis individualizado de ensayos controlados aleatorizados que evaluaban el efecto de la monoterapia con inhibidores P2Y12 frente a la monoterapia con aspirina para la prevención de eventos cardiovasculares en pacientes con enfermedad arterial coronaria establecida.

El punto final primario fue la combinación de muerte cardiovascular, infarto de miocardio o accidente cerebrovascular (ACV).

Artículos relacionados

Efecto Deletéreo del Infarto Ventricular Derecho Permanente
Beta Bloqueantes Mas Allá del Primer Año luego de un Infarto Agudo de Miocardio
La Importancia del Tratamiento Médico en Pacientes Sometidos a Intervenciones Vasculares Periféricas

Los eventos secundarios preespecificados incluyeron el sangrado mayor y los eventos clínicos adversos netos, definido como la combinación del punto final primario y el sangrado mayor.

Se incluyeron 7 ensayos clínicos, con un total de 24.325 participantes, de los cuales 12.178 pacientes recibieron monoterapia con inhibidores P2Y12 (clopidogrel en un 62%, ticagrelor en un 38%) y 12.147 fueron asignados a recibir aspirina.

La edad media de la población fue de 64.3±10.2, con un 78.3% de hombres, 25% de diabetes, y 11% presentaban enfermedad renal crónica. Todos los pacientes tenían enfermedad coronaria establecida, el 56.2% había sufrido un infarto previo, el 6.6% un ACV previo y el 9.1% presentaba enfermedad arterial periférica . En el 60.6% de los pacientes, el evento calificante fue un síndrome coronario agudo.

A una mediana de seguimiento de 493 días, el riesgo del resultado primario fue menor con la monoterapia con inhibidores P2Y12 en comparación con la aspirina (HR 0.88, IC95%: 0.79-0.97, p=0.012) debido principalmente a un menor número de infartos de miocardio (HR 0.77, IC95%: 0.66-0.90, p<0.001).

El riesgo de ACV no se redujo de manera significativa con la monoterapia con inhibidores P2Y12, aunque hubo una tendencia a eventos menores (HR 0.84, IC95%: 0.70-1.02, p=0.076).

No se observaron diferencias en el riesgo de muerte cardiovasculares (HR 1.02, IC95%: 0.86-1.20, p=0.82) o mortalidad por todas las causas.

El riesgo de sangrado mayor fue similar en ambos grupos (HR 0.87, IC95%: 0.70-1.09, p=0.23), mientras que el riesgo de eventos clínicos adversos netos fue menor (HR 0.89, IC95%: 0.81-0.98, p=0.020) con los inhibidores P2Y12.

En cuanto a los eventos secundarios, vale destacar que el riesgo de sangrado gastrointestinal (HR 0.75, IC95%: 0.57-0.97, p=0.027), trombosis intrastent definitivo (HR 0.42, IC95%: 0.19-0.97, p=0.041), trombosis intrastent definitiva o probable (HR 0.46, IC95%: 0.23=0.92, p=0.028) y de ACV hemorrágico (HR 0.43, IC95%: 0.23-0.83, p=0.012) fue significativamente menor con la monoterapia con P2Y12 en comparación con la aspirina.

¿Qué podemos recordar?

Dada su eficacia superior y una seguridad global similar, la monoterapia con inhibidores P2Y12 podría ser preferible a la monoterapia con aspirina para la prevención secundaria a largo plazo en pacientes con enfermedad coronaria establecida.

 


Registrate en MedEcs y sumate a nuestra comunidad

para estar al día con las novedades en Cardiología.


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:AspirinaClopidogrelInfarto Agudo de MiocardioMonoterapia AntiagreganteMortalidad
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Resultados a Largo Plazo de la Intervención Vascular Periférica Femoropoplítea en Pacientes con Claudicación Intermitente
Siguiente Estudio STREAM-2
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Incidencia, predictores y desenlaces del alivio completo de la angina en pacientes sintomáticos en el estudio ISCHEMIA
13 de junio de 2025
Amiloidosis por Transtiretina y Estenosis Aórtica: Mejor Supervivencia con Tratamiento Específico y RVA
12 de junio de 2025
Inhibidor de P2Y12 o Aspirina tras una Intervención Coronaria Percutánea
11 de junio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Asociación de la Lipoproteína A con la Progresión y Vulnerabilidad de las Placas Ateroescleróticas

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Estudio FAVOR III Europe

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Congresos

Estudio EBC MAIN: Angioplastia de Tronco en Bifurcación con Uno o Dos Stents

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras