Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Monoterapia con Inhibidor P2Y12 Combinada con Colchicina en Pacientes con Síndrome Coronario Agudo post-Angioplastia
Enfermedad Coronaria

Monoterapia con Inhibidor P2Y12 Combinada con Colchicina en Pacientes con Síndrome Coronario Agudo post-Angioplastia

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 16 de agosto de 2023
Compartir

Luego de un breve periodo de doble antiagregación plaquetaria (1-3 meses), la monoterapia con inhibidores del receptor plaquetario P2Y12 en ausencia de aspirina reduce eficazmente los sangrados sin aumentar la isquemia recurrente en pacientes sometidos a angioplastia coronaria (ATC).

Por otro lado, las terapias antiinflamatorias tempranas pueden ofrecer beneficios clínicos, en término de la reducción de eventos isquémicos, en pacientes con síndromes coronarios agudos (SCA).

Seung-Yul Lee y cols. llevaron a cabo el estudio MACT (Mono Antiplatelet and Colchicine Therapy), ensayo piloto y de prueba de concepto, unicéntrico y de rama única.

Este estudio se propuso sustituir la aspirina con dosis bajas de colchicina inmediatamente después de la ATC en pacientes con SCA, asociado a una monoterapia con un inhibidor P2Y12 potente, como el ticagrelor o el prasugrel.

Se incluyeron pacientes con SCA, tanto con como sin elevación del ST que fueron sometidos a ATC con implante de stents farmacológicos.

Artículos relacionados

¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
Estudio REC-CAGEFREE I:
Bivalirudina vs. Heparina No Fraccionada en Síndromes Coronarios Agudos con Elevación del ST

Todos los pacientes recibieron una carga de aspirina (300 mg) y ticagrelor (180 mg) o prasugrel (60 mg).

Al día siguiente de la ATC, se administraron dosis bajas de colchicina (0.6 mg/d), además del tratamiento de mantenimiento con ticagrelor o prasugrel, suspendiéndose el tratamiento con aspirina.

El punto final primario fue la ocurrencia de cualquier trombosis del stent a los 3 meses.

Como eventos secundarios, se evaluó la reactividad plaquetaria medida mediante el ensayo VerifyNow antes del alta y la reducción de la proteína C reactiva ultrasensible (PCR us) al mes.

Se incluyeron 200 pacientes, con una edad media de 61.4±10.7 años, con un 90% de hombres y 30.5% de diabéticos.

El promedio del puntaje PRECISE-DAPT fue de 14±8 y el 11.5% de los pacientes tenían un puntaje ≥ 25. El 15.5% de las ATC eran complejas.

El 52% recibió ticagrelor y el resto prasugrel.

El punto final primario se produjo en 2 pacientes (1%).

El nivel de reactividad plaquetaria global al alta fue de 27 PRU y solo 1 paciente presento hiperreactividad plaquetaria.

La reactividad plaquetaria fue similar en los pacientes tratados con ticagrelor y prasugrel (PRU: 29±44 vs. 26±40 , p=0.65).

Los niveles de PCR-us disminuyeron significativamente de 6.1 mg/L a las 24 h de la ATC a 0.6 mg/L al mes (p<0.001) y la prevalencia de criterios de inflamación elevada (PCV-us > 2 mg/L) disminuyo del 81.8% al 11.8% (p<0.001).

¿Qué podemos recordar?

En pacientes con SCA sometidos a ATC, es factible suspender el tratamiento con aspirina y administrar bajas dosis de colchicina el dia después de la ATC, además de los inhibidore P2Y12 ticagrelor o prasugrel.

Este enfoque se asocia a una función plaquetaria y unos perfiles de seguridad inflamatorios favorables, y justifican una investigación más detallada.

 


Registrate en MedEcs y sumate a nuestra comunidad

para estar al día con las novedades en Cardiología.


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Angioplastia CoronariaColchicinaSindrome Coronario Agudo
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Efecto de la Fragilidad en la Eficacia del Tratamiento con Cardiodesfibrilador Implantable
Siguiente Angioplastia Primaria en Pacientes con y sin Disección Coronaria Espontánea
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Guía ACC/AHA 2025 de Hipertensión Arterial
18 de agosto de 2025
Péptido Natriurético Atrial al Alta como Marcador Predictivo de Rehospitalización Temprana en Pacientes con Insuficiencia Cardíaca con Fracción de Eyección Preservada
18 de agosto de 2025
Soporte Circulatorio Mecánico para el Shock Cardiogénico Relacionado con Infarto.
13 de agosto de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Uso de la Rehabilitación Cardíaca en Pacientes Mayores con Infarto de Miocardio Complicado por Shock Cardiogénico

por Alfonsina Candiello 6 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Uso de Medicamentos para la Prevención Secundaria en Diversos Países: Un Análisis Global del Estudio PURE

por Alfonsina Candiello 7 Min de lectura
Congresos

Efecto de la Revascularización Coronaria Electiva vs. Tratamiento Médico en la Mortalidad No Cardíaca

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras