Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Mortalidad a 10 Años Luego de un Infarto Agudo de Miocardio con SupraST
Enfermedad Coronaria

Mortalidad a 10 Años Luego de un Infarto Agudo de Miocardio con SupraST

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 21 de junio de 2024
Compartir

El infarto agudo de miocardio con elevación del ST (IAMCEST) está asociado con una alta mortalidad en la fase inicial. Sin embargo, sigue sin estar claro si los pacientes que sobreviven a esta fase presentan una mortalidad a largo plazo excesiva. Utilizando los datos del Registro del Corazón de Dinamarca Occidental, Pernille Gro Thrane y cols. evaluaron la mortalidad a 10 años después de la ATCp  en comparación con una población general emparejada por edad y sexo sin enfermedad arterial coronaria conocida. El estudio se centró en 3 periodos clave: de 0 a 30 días, de 31 a 90 días y de 91 días a 10 años.

Se identificaron pacientes con IAMCEST tratados por primera vez con ATCp desde enero de 2003 hasta octubre de 2018. Cada paciente fue emparejado por edad y sexo con 5 individuos de la población general.

En total, se incluyeron 18.818 pacientes con un primer IAMCEST y 94.090 individuos de la población general.

La mediana de edad fue de 64 años, el 73.5% eran hombres y la carga inicial de comorbilidad fue similar en ambos grupos.

Los pacientes con IAMCEST presentaron un exceso de mortalidad del 5.9% en los primeros 30 días luego del infarto (6% vs. 0.2%, HR 36.44, IC95%: 30.86-43.04) en comparación con los individuos emparejados.

Artículos relacionados

Eficacia y Seguridad de la Monoterapia con Ticagrelor según Síndrome Coronario Agudo o Crónico
Estudio SWAP-5: Cangrelor en Pacientes con Enfermedad Arterial Coronaria Pretratados con Ticagrelor
Impacto de la Angioplastia de Oclusión Total Crónica en Pacientes con Disfunción Ventricular

Entre los días 31 y 90 postinfarto, se observó un exceso de mortalidad menor de 0.6 puntos porcentuales (0.9% vs. 0.4%, HR 2.43, IC95%: 2.02-2.93).

Sin embargo, en los sobrevivientes a los 90 días del IAMCEST, el exceso absoluto de mortalidad fue solo de 2.1 puntos porcentuales en el seguimiento de 10 años (26.5% vs. 24.5%, HR 1.04, IC95%: 1.01-1.08).

En los análisis de subgrupos, se encontró que las mujeres presentaron un exceso de mortalidad a 10 años de 7 puntos porcentuales en comparación con la población general emparejada por edad, mientras que los hombres tuvieron una mortalidad similar a la de su población emparejada.

En cuanto a la edad, tanto los pacientes mayores como los menores de 65 años mostraron una mortalidad excesiva comparable (1.7% vs. 2.3%). Sin embargo, en los pacientes menores de 65 años, esto correspondió a un aumento relativo de la mortalidad de aproximadamente el 27%, mientras que los pacientes de 65 años o más tuvieron una mortalidad relativa similar.

Otros factores de riesgo asociados con una mortalidad excesiva a 10 años fueron la diabetes, la insuficiencia cardíaca, el tabaquismo en la admisión y la hipertensión. Por el contrario, la ausencia de estos factores de riesgo en los pacientes con IAMCEST se asoció con una mortalidad a 10 años similar o menor en comparación con los individuos de la población general emparejados por edad y sexo.

El uso de fármacos para prevención secundaria como estatinas, terapia antiplaquetaria y beta bloqueantes fue muy alto en los pacientes con IAMCEST durante el seguimiento de 10 años.

¿Qué podemos recordar?

En una gran cohorte de pacientes con IAMCEST tratados con ATCp, los pacientes que sobrevivieron los primeros 90 días tuvieron solo un exceso de mortalidad de 2 puntos porcentuales después de 10 años de seguimiento en comparación con la mortalidad de una población general emparejada por edad y sexo sin enfermedad arterial coronaria conocida.

Los autores destacan que este hallazgo puede atribuirse a los altos niveles de uso de medicamentos profilácticos secundarios observados en Dinamarca Occidental.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Infarto con Elevación del STMortalidad a largo plazo
Fuentes:10-Year Mortality After ST-Segment Elevation Myocardial Infarction Compared to the General Population
Vía:JACC
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Momento de la Cirugía No Cardíaca Después del Implante Valvular Aórtico Percutáneo
Siguiente Enfermedades Autoinmunes y su Asociación con la Enfermedad Coronaria y Eventos Isquémicos
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Estudio FLAVOUR

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Impacto de Inhibidores del Sistema Renina Angiotensina Luego de una Cirugía Cardíaca

por Cristian M. Garmendia 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Hiperreactividad Plaquetaria y su Relación con el Remodelado Ventricular Izquierdo en Pacientes con Infarto Agudo de Miocardio.

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras