Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Insuficiencia Cardíaca > Péptido Natriurético Atrial al Alta como Marcador Predictivo de Rehospitalización Temprana en Pacientes con Insuficiencia Cardíaca con Fracción de Eyección Preservada
Insuficiencia Cardíaca

Péptido Natriurético Atrial al Alta como Marcador Predictivo de Rehospitalización Temprana en Pacientes con Insuficiencia Cardíaca con Fracción de Eyección Preservada

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 18 de agosto de 2025
Compartir

En pacientes con insuficiencia cardíaca (IC), la hospitalización constituye un indicador bien establecido de mal pronóstico. Se ha demostrado que las hospitalizaciones frecuentes, independientemente de la fracción de eyección (FE) del ventrículo izquierdo, se asocian con peores desenlaces clínicos. La tasa de rehospitalización a los 30 días tras el alta hospitalaria ronda el 30 %, y la fase vulnerable de inestabilidad hemodinámica puede persistir hasta 90 días. Además, un intervalo corto entre el alta y la rehospitalización se asocia con peor pronóstico, lo que subraya la necesidad de identificar a los pacientes con IC con alto riesgo de rehospitalización temprana.

En la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada (ICFEp), el grupo de mayor crecimiento dentro de la población envejecida, todavía no se han definido biomarcadores confiables para predecir la rehospitalización temprana. Entre los diversos biomarcadores de IC, los péptidos natriuréticos (PN) son los más estudiados y se han incorporado como marcadores diagnósticos primarios en la definición universal de IC, siendo útiles tanto para el diagnóstico como para la predicción de mortalidad.

Sin embargo, la capacidad de los PN para predecir rehospitalización ha mostrado resultados inconsistentes, sin que se hayan establecido conclusiones definitivas sobre su utilidad. Estudios recientes sugieren que la medición al alta proporciona información pronóstica más fiable que la realizada durante la fase aguda, incluyendo el péptido natriurético cerebral (BNP).

Se han explorado también biomarcadores distintos del BNP, como el péptido natriurético auricular (ANP). Ensayos como BACH (Biomarkers in Acute Heart Failure) demostraron que el ANP es tan útil como el BNP, y el estudio PRIDE (Pro–Brain Natriuretic Peptide Investigation of Dyspnea in the Emergency Department) mostró que posee valor diagnóstico independiente del BNP. Asimismo, el estudio GISSI-HF (Gruppo Italiano per lo Studio della Sopravvivenza nella Insufficienza Cardiaca–Heart Failure) reportó que, entre varios biomarcadores, el ANP fue el mejor predictor pronóstico en pacientes con IC, con un área bajo la curva de 0,74.

No obstante, ningún estudio había examinado específicamente el valor de ANP y BNP para predecir la rehospitalización temprana en pacientes con ICFEp. En este contexto, Junichi Ohno y colaboradores evaluaron la hipótesis de que los niveles de ANP y BNP al alta podrían predecir la rehospitalización temprana en pacientes con ICFEp hemodinámicamente estabilizados y listos para el alta.

Artículos relacionados

Shock Cardiogénico, la Importancia de Su Manejo en Red
Estudio Perspective: Sacubitril/Valsartan y Función Cognitiva en Insuficiencia Cardiaca
Trombo en el Ventrículo Izquierdo, Recurrencia e Implicancias Clínicas

Para ello, se analizó retrospectivamente a 147 pacientes con ICFEp hospitalizados por IC, midiendo los niveles de ANP y BNP al ingreso y al alta. La edad media fue de 79 años, con un 45,6 % de hombres; el 59,9 % presentaba fibrilación auricular y el 4,9 % insuficiencia mitral severa. Las causas de IC incluían enfermedad coronaria en el 18,4 %, hipertensión en el 78,9 % y enfermedad renal crónica en el 67,3 %.

Del total de pacientes, el 32,0 % fue rehospitalizado durante el primer año, incluyendo un 15,0 % dentro de los 90 días posteriores al alta.

Un valor elevado de ANP al alta (>113 pg/mL) se asoció significativamente con rehospitalización temprana (log-rank P=0,0053). Esto se confirmó mediante modelos de Cox con ANP estandarizado y transformado logarítmicamente (HR por DE: 2,01; IC 95 %: 1,34–3,02; P=0,0008), mientras que el BNP al alta mostró un valor predictivo más débil.

El ANP al alta se mantuvo como predictor significativo incluso tras ajustar por edad, índice de masa corporal y filtrado glomerular estimado, a diferencia del BNP.

El análisis de interacción reveló que el ANP presentó mayor asociación pronóstica en pacientes con menor índice de volumen auricular izquierdo (P de interacción=0,034), pero no según la presencia de fibrilación auricular (P de interacción=0,217), aunque la asociación fue numéricamente más fuerte en pacientes sin fibrilación auricular.

¿Qué nos deja este estudio?

El ANP al alta se identificó como un predictor sólido de rehospitalización temprana en pacientes con ICFEp. Estos hallazgos sugieren que la medición de ANP al alta podría incorporarse a la evaluación postalta para mejorar la estratificación del riesgo y reducir las rehospitalizaciones tempranas en esta población.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:ANPBNPInsuficiencia Cardíaca con Fracción de Eyección Preservada
Fuentes:Atrial Natriuretic Peptide at Discharge as a Predictive Marker for Early Rehospitalization in Patients With Heart Failure With Preserved Ejection Fraction
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Soporte Circulatorio Mecánico para el Shock Cardiogénico Relacionado con Infarto.
Siguiente Guía ACC/AHA 2025 de Hipertensión Arterial
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Guía ACC/AHA 2025 de Hipertensión Arterial
18 de agosto de 2025
Soporte Circulatorio Mecánico para el Shock Cardiogénico Relacionado con Infarto.
13 de agosto de 2025
Disfunción del Ventrículo Derecho y Resultados Clínicos Adversos en la Miocardiopatía Periparto
13 de agosto de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Insuficiencia Cardíaca

Cinecoronariografía Temprana Luego de un Paro Cardiorrespiratorio Extrahospitalario: Meta-análisis de la Evidencia

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Impacto de la Enfermedad Coronaria en Mujeres con Insuficiencia Cardíaca con Fracción de Eyección de Reciente Diagnóstico

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Evaluación Secuencial de los niveles de NT-proBNP en Insuficiencia Cardíaca.

por Alfonsina Candiello 6 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras