Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Prevalencia y Valor Pronóstico de la Estenosis Aórtica de Alto Gradiente Discordante
Valvulopatías

Prevalencia y Valor Pronóstico de la Estenosis Aórtica de Alto Gradiente Discordante

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 27 de marzo de 2024
Compartir

La estenosis aórtica (EA) severa se define como la combinación de una velocidad pico de 4m/s o un gradiente medio (Gm) de 40 mmHg y un área valvular aórtica (AVA) <1 cm2. Sin embargo, es común encontrar discordancia entre estos parámetros, manifestándose como gradientes bajos (Gm < 40 mmHg y AVA < 1 cm2) o altos (Gm ≥40 mmHg, y AVA ≥ 1 cm2).

Los estudios sobre EA con gradientes altos discordantes (EA-GAD) han arrojado resultados pronósticos contradictorios, aunque hasta ahora se han centrado en pacientes seleccionados sin insuficiencia aórtica concomitante.

En este contexto, Philippe Unger y cols. evaluaron la prevalencia y la supervivencia de pacientes con EA-GAD en un grupo no seleccionado de pacientes consecutivos que acudieron al laboratorio de ecocardiografía de un centro de referencia terciario.

Se incluyeron un total de 3.547 pacientes adultos con un AVA de 1.5 cm2 y una velocidad pico de 2.5 m/s o un gradiente medio de 25 mmHg que se presentaron entre 2005 y 2015.

El criterio de valoración principal fue la mortalidad por cualquier causa durante el seguimiento.

Artículos relacionados

Estudio EXPLORER-HCM: Beneficio del Mavacamten en la Miocardiopatia Hipertrófica Obstructiva
Valor Pronóstico del Gradiente de la Válvula Tricúspide luego de la Reparación Transcatéter de Borde a Borde
Estudio EARLY TAVR

Un total de 163 pacientes presentaron EA-GAD, lo que representó el 4.6% de toda la población del estudio y el 11.6% de los pacientes con EA con gradientes altos.

El 31.9% de la población del estudio presentaba EA con gradientes bajos, el 28.5% EA moderada y el 35% EA severa concordante.

Durante una mediana de seguimiento de 7.64 años y luego de ajustar por posibles factores de confusión, la tasa de mortalidad global de los pacientes con EA-GAD fue similar a la de los pacientes con EA severa concordante (HR 0.98, IC95%: 0.66-1.44, p=0.91) y a la de los pacientes con EA de bajo gradiente discordante (HR 0.85, IC95%: 0.58-1.26, p=0.42), siendo mayor que la de los pacientes con EA moderada concordante (HR 0.54, IC95%: 0.36-0.81, p=0.003).

Luego de ajustar por velocidades aórticas, la insuficiencia aórtica ≥2+ no tuvo un impacto significativo en la supervivencia.

El score de calcio valvular aórtico fue superior al de los pacientes con EA moderada concordante y EA de bajo gradiente discordante, y no difirió significativamente del de la estenosis aórtica severa concordante.

¿Qué podemos recordar?

La estenosis aórtica con gradientes elevados discordante no es infrecuente.

Mientras que un AVA > 1 cm2 se considera estenosis aórtica moderada, un gradiente de presión elevado se asocia con un mal pronóstico, independientemente del AVA y la gravedad de la insuficiencia aórtica concomitante.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Válvula Aórtica
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Sacubitril/Valsartán en Pacientes Hospitalizados con Insuficiencia Cardíaca Descompensada
Siguiente Impacto del Tratamiento Hipertensivo en el Riesgo de Demencia
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Incidencia, predictores y desenlaces del alivio completo de la angina en pacientes sintomáticos en el estudio ISCHEMIA
13 de junio de 2025
Amiloidosis por Transtiretina y Estenosis Aórtica: Mejor Supervivencia con Tratamiento Específico y RVA
12 de junio de 2025
Inhibidor de P2Y12 o Aspirina tras una Intervención Coronaria Percutánea
11 de junio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Miocardiopatías

Recuperación de la Función Ventricular Izquierda y Resultados a Largo Plazo en Pacientes con Síndrome de Takotsubo

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Tratamiento Antitrombótico y Eventos Cardiovasculares post-TAVI en Pacientes sin Indicación de Anticoagulación Oral Crónica

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Estudio TriBAND, Resultados al Año de Seguimiento

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras