Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Arritmias > Proteinuria y Riesgo de Paro Cardíaco Súbito en la Población Joven
Arritmias

Proteinuria y Riesgo de Paro Cardíaco Súbito en la Población Joven

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 18 de marzo de 2025
Compartir

El paro cardíaco (PC) en jóvenes presenta un pronóstico desfavorable y sus causas son multifactoriales. Si bien algunas como la enfermedad coronaria o la miocardiopatía son conocidas, en muchos casos el PC en jóvenes no tiene una explicación clara. Factores como la hipertensión, la diabetes y el bajo peso se han asociado con un mayor riesgo de PC. La proteinuria, un marcador fácilmente medible en muestras de orina, ha sido vinculada con enfermedades cardiovasculares, pero su relación con el PC en jóvenes aún no ha sido explorada a fondo.

Con el objetivo de evaluar si la proteinuria detectada en muestras de orina se asocia con un mayor riesgo de paro cardíaco en la población joven, Joo Hee Jeong y cols. llevaron a cabo un estudio de cohorte utilizando la base de datos del Servicio Nacional de Seguro de Salud de Corea (K-NHIS). Este enfoque podría ser útil para identificar a pacientes de alto riesgo y facilitar el tratamiento de los factores subyacentes.

Se incluyeron 6.891.400 individuos de entre 20 y 39 años que se sometieron a un examen de salud entre 2009 y 2012 en Corea del Sur. La proteinuria se midió mediante el método de tira reactiva de orina. El punto final primario fue el PC, identificado según la Clasificación Internacional de Enfermedades, Décima Revisión (CIE-10).

Los participantes incluidos en el análisis fueron seguidos hasta diciembre de 2020. La edad media fue de 30.9±5.0 años, y el 59.5% eran hombres. La prevalencia de hipertensión (7.4%), diabetes (1.9%) y enfermedad renal crónica (2.7%) fue baja, al igual que la de enfermedades cardiovasculares como insuficiencia cardíaca (0.1%) o fibrilación auricular (0.1%).

En comparación con los participantes sin proteinuria aquellos con proteinuria presentaron una mayor proporción de comorbilidades, incluyendo hipertensión (16.5% vs. 7.3%, P<0.001), diabetes (6.3% vs.1.9%, P<0.001) y dislipidemia (9.1% vs. 5.7%, P<0.001). Aunque la prevalencia fue muy baja, los participantes con proteinuria presentaron insuficiencia cardíaca (0.18% vs. 0.06%, P<0.001) o fibrilación auricular (0.11% vs. 0.06%, P<0.001) con mayor frecuencia. Además, una mayor proporción de los participantes con proteinuria eran bebedores excesivos (9.4%vs. 8.8%, P<0.001), mientras que una menor proporción de los participantes con proteinuria eran fumadores actuales (31.9% vs. 35%, P<0.001). No se observaron diferencias significativas en la edad según la presencia de proteinuria (30.6±5.2 años frente a 30.8±5.0 años).

La duración media del seguimiento fue de 9.4±1.2 años.

Durante el seguimiento, se registraron 5,352 casos de PCS (0.08%).

Los participantes con proteinuria tuvieron una mayor incidencia de PC (n = 182, tasa de incidencia 0.19, durante 962,956 años-persona de seguimiento) que aquellos sin proteinuria (n = 5,170, tasa de incidencia 0.09, durante 58,465,181 años-persona de seguimiento).

Tras ajustar por factores de confusión, se observó un mayor riesgo de PC en los participantes con proteinuria (HR aj 1.71, IC 95%: 1.47–1.99], P < 0.001).

Los participantes con proteinuria fueron estratificados según el grado de proteinuria medido mediante la prueba de tira reactiva de orina de la siguiente manera: +1–2 y +3–4.

Los participantes con proteinuria +3–4 presentaron una incidencia marcadamente mayor de PC, con un riesgo de PC más de 4 veces superior en comparación con los grupos negativos o de trazas (HR=4.98, IC 95%: 3.34–7.44, P<0.001).

Tras ajustar por múltiples covariables, se observó que el grupo con proteinuria +3–4 presentaba el mayor riesgo de PC (HR aj 2.94, IC 95%: 1.96–4.40], P<0.001), seguido por el grupo con proteinuria +1–2 (HR ajustada = 1.61 [IC 95% = 1.37–1.89], P<0.001).

 

¿Qué podemos recordar?

La proteinuria estuvo significativamente asociada con un mayor riesgo de PC en jóvenes. Los individuos con enfermedad renal crónica preexistente mostraron una asociación más fuerte entre la proteinuria y el riesgo de PC.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Paro CardíacoProteinuria
Fuentes:JAHA
Vía:Proteinuria Is Associated With an Increased Risk of Sudden Cardiac Arrest in the Young Population
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Impacto de la Diabetes en el Riesgo de Eventos Cardiovasculares Adversos Mayores Asociados con los niveles de Lipoproteína(a) en Pacientes con Enfermedad Cardiovascular Aterosclerótica Establecida.
Siguiente ¿Difieren los Resultados del Cierre Percutáneo de la Orejuela Auricular Izquierda en Función de la Certificación del Médico?
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Guía ACC/AHA 2025 de Hipertensión Arterial
18 de agosto de 2025
Péptido Natriurético Atrial al Alta como Marcador Predictivo de Rehospitalización Temprana en Pacientes con Insuficiencia Cardíaca con Fracción de Eyección Preservada
18 de agosto de 2025
Soporte Circulatorio Mecánico para el Shock Cardiogénico Relacionado con Infarto.
13 de agosto de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Incidencia, Manejo e Impacto Pronóstico de las Arritmias en Pacientes con Síndrome de Takotsubo

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Arritmias

Causas de Mortalidad Precoz Luego de la Ablación de Taquicardia Ventricular en Pacientes con Fracción de Eyección Reducida

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Hipertensión Arterial

Asociación entre la Preeclampsia y el Riesgo a Largo Plazo de Arritmias

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras