Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Prueba de Esfuerzo de Rutina luego de una Angioplastia Coronaria en Pacientes Diabéticos
Enfermedad Coronaria

Prueba de Esfuerzo de Rutina luego de una Angioplastia Coronaria en Pacientes Diabéticos

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 10 de noviembre de 2023
Compartir

A pesar de las recomendaciones previas que abogaban por la realización de pruebas de esfuerzo para evaluar la presencia, localización y extensión de la isquemia en pacientes sintomáticos sometidos a revascularización coronaria previa, sigue sin estar clara cuál es la estrategia óptima de seguimiento para pacientes diabéticos asintomáticos de alto riesgo sometidos a una angioplastia transluminal coronaria (ATC).

En este contexto, Hoyun Kim y cols. llevaron a cabo un subanálisis preespecificado de los pacientes diabéticos del estudio POST-PCI, un ensayo aleatorizado que comparó una estrategia de seguimiento con prueba funcional al año del procedimiento frente al cuidado estándar luego de una ATC de alto riesgo. La aleatorización se realizó estratificando segun el estado de diabetes.

El punto final primario fue el compuesto de muerte por cualquier causa, infarto de miocardio u hospitalización por angina inestable a los 2 años.

De los 1.706 pacientes aleatorizados, el 38.7% eran diabéticos, y de ellos, el 11.1% recibían tratamiento con insulina. El 50.5% se asignó  a la estrategia de prueba funcional sistemática, mientras que el 49.5% recibió tratamiento estándar.

Los pacientes diabéticos presentaron mayores comorbilidades y características anatómicas más complejas en comparación con los no diabéticos.

Artículos relacionados

¿Cuál es el Mejor Acceso Vascular para las Angiografías e Intervenciones Coronarias Percutáneas?
Infarto Periprocedimiento en Pacientes con Síndromes Coronarios Crónicos Sometidos a Angioplastia Coronaria
Efecto del Bentracimab en Pacientes de Edad Avanzada

Si bien los pacientes diabéticos presentaron un 52% más de riesgo de ocurrencia del punto final primario (HR 1.52, IC95%: 1.02-2.27, p=0.039), las tasas de angiografía coronaria invasiva y de nueva revascularización a 2 años de seguimiento fueron similares en ambos grupos.

A 2 años, la incidencia del punto final primario fue comparables entre las estrategias de prueba funcional sistemática o la atención estándar en los pacientes diabéticos (7.1% vs. 7.5%, HR 0.94, IC95%: 0.53-1.66, p=0.82) y no diabéticos (4.6% vs. 5.1%, HR 0.89, IC95%: 0.51-1.55, p=0.68).

La incidencia de cada componente individual también fue similar.

A pesar de tasas más elevadas de angiografía coronaria invasiva y nueva revascularización al cabo de 1 año en el grupo de pruebas funcionales sistemáticas, este enfoque no se asoció con una reducción significativa de los eventos cardiovasculares mayores o mortalidad , independientemente del estado de diabetes.

¿Qué podemos recordar?

A pesar de tener un mayor riesgo de eventos clínicos adversos, los pacientes diabéticos sometidos a ATC de alto riesgo no obtuvieron un beneficio adicional con la realización de pruebas funcionales sistemáticas en comparación con la atención estándar durante el seguimiento.

Los autores remarcan que en ausencia de otros signos o síntomas clínicos que sugieran el fallo de la ATC o progresión de enfermedad arterial coronaria, no se debería recomendar la prueba de esfuerzo de control sistemática luego de una ATC en pacientes diabéticos.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Angioplastia CoronariaDiabetesPrueba de Esfuerzo
Fuentes:Routine stress testing in diabetic patients after percutaneous coronary intervention: the POST-PCI trial
Vía:European Heart Journal
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Inhibidores del Sistema Renina Angiotensina previo a una Cirugía No Cardíaca
Siguiente Semaglutida en Pacientes con Sobrepeso u Obesidad sin Diabetes
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Soporte Circulatorio Mecánico para el Shock Cardiogénico Relacionado con Infarto.
13 de agosto de 2025
Disfunción del Ventrículo Derecho y Resultados Clínicos Adversos en la Miocardiopatía Periparto
13 de agosto de 2025
ProCNP Plasmático como Marcador Pronóstico en Mujeres con Angina sin Estenosis Coronaria Obstructiva
12 de agosto de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Diabetes

Impacto de la Enfermedad Renal Primaria en los Efectos de la Empagliflozina en Pacientes con Enfermedad Renal Crónica

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Situación Laboral al Momento del Infarto Agudo de Miocardio y Riesgo de Eventos a Largo Plazo

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Utilidad de los Betabloqueantes en el Infarto de Miocardio

por Cristian M. Garmendia 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras