La cirugía metabólica y bariátrica ha demostrado reducir significativamente los riesgos para la salud asociados con la obesidad severa. Sin embargo, aún persisten dudas sobre cuál de las intervenciones quirúrgicas disponibles es más efectiva y costo-efectiva a largo plazo. En este contexto, el estudio By-Band-Sleeve, un ensayo clínico aleatorizado, multicéntrico y de diseño pragmático realizado en el Reino Unido, se propuso comparar directamente tres de las técnicas más utilizadas: el bypass gástrico en Y de Roux, la banda gástrica ajustable y la gastrectomía en manga.
El estudio incluyó a adultos con obesidad severa que cumplían con los criterios nacionales para cirugía bariátrica. Inicialmente concebido como una comparación entre dos grupos (bypass vs banda), el protocolo fue modificado 2,6 años después del inicio para incorporar un tercer grupo, dada la creciente popularidad de la gastrectomía en manga en el Reino Unido. La asignación aleatoria se llevó a cabo en 12 hospitales entre enero de 2013 y septiembre de 2019, con un total de 1.351 participantes. De estos, 1.346 fueron incluidos en el análisis con una edad media 47,3 años, 76 % mujeres con un peso promedio de 129,7 kg y un IMC medio de 46,4 kg/m².
Los participantes se distribuyeron en tres grupos: 462 recibieron bypass gástrico, 464 banda gástrica y 420 gastrectomía en manga. En total, el 88 % de los participantes se sometió a la cirugía asignada. A los tres años, la eficacia en pérdida de peso y calidad de vida se evaluó mediante dos criterios coprimarios: proporción de pacientes con al menos un 50 % de pérdida de exceso de peso, y puntuación en la escala de calidad de vida EQ-5D.
El bypass gástrico mostró la mayor eficacia: el 68 % de los pacientes logró al menos el 50 % de pérdida de exceso de peso, en comparación con solo el 25 % en el grupo de banda gástrica y el 41 % en el grupo de gastrectomía en manga.
Las diferencias ajustadas de riesgo entre grupos también fueron significativas: 41 % a favor del bypass frente a la banda, y 15 % a favor de la manga frente a la banda, mientras que la manga fue inferior al bypass en 26 puntos porcentuales.
La calidad de vida también fue superior con el bypass (EQ-5D promedio de 0,72) en comparación con la banda (0,62) y la manga (0,68). Las diferencias ajustadas confirmaron esta ventaja: el bypass superó a la banda en 0,08 puntos y la manga en 0,05. No se observaron diferencias clínicamente relevantes entre manga y bypass en este aspecto.
En cuanto a la seguridad, se reportaron 1.651 eventos adversos tras la cirugía, con una frecuencia anual de 6 eventos tras el bypass, 5,7 tras la manga y 4,6 tras la banda. Hubo 11 muertes durante el seguimiento de 3 años: una directamente atribuida a la cirugía (en el grupo de banda gástrica) y diez no relacionadas, distribuidas entre los tres grupos.
Por último, el análisis de costo-efectividad favoreció también al bypass gástrico, posicionándolo como la opción más eficiente desde el punto de vista económico.
¿Qué podemos recordar?
Los hallazgos del estudio By-Band-Sleeve respaldan de forma clara el uso del bypass gástrico en Y de Roux como la técnica preferida para pacientes con obesidad severa, tanto por su eficacia superior en pérdida de peso como por su impacto en la calidad de vida y costo-efectividad.
La gastrectomía en manga representa una alternativa válida cuando el bypass no está indicado o no es viable. En cambio, la banda gástrica ajustable, dada su menor eficacia, no debería considerarse como tratamiento estándar en este contexto.