Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Reemplazo Valvular Aórtico Transcatéter o Quirúrgico en Pacientes de Bajo Riesgo a 7 Años
Valvulopatías

Reemplazo Valvular Aórtico Transcatéter o Quirúrgico en Pacientes de Bajo Riesgo a 7 Años

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 27 de octubre de 2025
Compartir

Los resultados a cinco años del ensayo PARTNER 3 habían demostrado que, en pacientes con estenosis aórtica severa y sintomática con bajo riesgo quirúrgico, los desenlaces clínicos eran comparables entre aquellos sometidos a implante valvular aórtico percutáneo (TAVI) y quienes recibieron cirugía de reemplazo valvular aórtico (CRVA). Sin embargo, persistía la necesidad de contar con evidencia a más largo plazo que permitiera evaluar con mayor precisión la durabilidad de las bioprótesis y la evolución clínica de ambas estrategias terapéuticas. En este contexto, se presentaron los resultados a siete años de seguimiento del estudio PARTNER 3, que amplían la comprensión sobre la eficacia y seguridad de TAVI frente a la cirugía en este grupo de pacientes.

En este ensayo aleatorizado, 1.000 pacientes fueron asignados en una proporción 1:1 para recibir TAVI por vía transfemoral o CRVA.

El primer punto final primario fue un compuesto no jerárquico de muerte, accidente cerebrovascular o rehospitalización relacionada con el procedimiento, la válvula o la insuficiencia cardíaca.

El segundo punto final primario fue un compuesto jerárquico que incluyó muerte, accidente cerebrovascular (ACV) incapacitante, ACV no incapacitante y número de días de rehospitalización por causas relacionadas con el procedimiento, la válvula o la insuficiencia cardíaca, analizado mediante una evaluación de win ratio.

Los desenlaces clínicos, ecocardiográficos, de durabilidad valvular y de estado de salud fueron analizados hasta los siete años de seguimiento.

Artículos relacionados

Amulet o Watchman para el Cierre Percutáneo de la Orejuela Auricular Izquierda
Efecto y Variabilidad Interobservador del Espesor Parietal Máximo en la Miocardiopatía Hipertrófica
Estudio DAPA-MI

En el análisis del primer punto final primario, la estimación de Kaplan–Meier para la incidencia del evento compuesto fue de 34,6% en el grupo TAVI y 37,2% en el grupo quirúrgico (diferencia: −2,6 puntos porcentuales; intervalo de confianza [IC] del 95%, −9,0 a 3,7).

El win ratio para el segundo punto final primario fue de 1,04 (IC 95%, 0,84–1,30), sin diferencias significativas entre los grupos.

En relación con los componentes individuales del primer punto final primario, las estimaciones de Kaplan–Meier fueron las siguientes:

  • Muerte: 19,5% en el grupo TAVI y 16,8% en el grupo quirúrgico.
  • ACV: 8,5% y 8,1%, respectivamente.
  • Rehospitalización: 20,6% y 23,5%, respectivamente.

Los gradientes medios transvalvulares, evaluados por ecocardiografía a los siete años, fueron de 13,1 ± 8,5 mm Hg tras TAVI y 12,1 ± 6,3 mm Hg tras cirugía.

La tasa de falla de la bioprótesis fue de 6,9% en el grupo TAVI y 7,3% en el grupo quirúrgico. Los resultados reportados por los pacientes en relación con su estado de salud fueron similares en ambas cohortes.

¿Qué nos deja este estudio?

Entre los pacientes con estenosis aórtica severa y sintomática de bajo riesgo quirúrgico, no se observaron diferencias significativas en los puntos finales primarios compuestos —muerte, accidente cerebrovascular y rehospitalización— a los siete años de seguimiento entre quienes recibieron TAVI y aquellos sometidos a CRVA. Estos hallazgos confirman la durabilidad, seguridad y eficacia sostenida del TAVI a largo plazo, mostrando resultados clínicos y funcionales equiparables a los obtenidos con la cirugía.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:CongresosTAVITAVRTCT25Válvula Aórtica
Fuentes:Transcatheter or Surgical Aortic-Valve Replacement in Low-Risk Patients at 7 Years
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Primer estudio en humanos de un catéter coronario innovador para lesiones calcificadas: Javelin IVL
Siguiente Prevalencia Actual y Futura de la Enfermedad Valvular Cardíaca en Estados Unidos: Resultados del Estudio PREVUE-VALVE
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Angioplastia con Balón Recubierto con Fármaco versus Implante Inicial de Stent para Enfermedad Coronaria de Novo
27 de octubre de 2025
Reemplazo Valvular Mitral Transcatéter en Pacientes con Insuficiencia Mitral No Aptos para Cirugía o Reparación Borde a Borde
27 de octubre de 2025
Reemplazo Valvular Mitral Transcatéter en Pacientes con Calcificación Mitral Severa
27 de octubre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Miocardiopatías

Estudio MAPLE-HCM

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Valvulopatías

Estudio TRISCEND II

por Alfonsina Candiello 6 Min de lectura
ACC.21

Estudio VOYAGED PAD: Beneficio del Rivaroxabán en la Enfermedad Vascular Periférica

por Fernando Belcastro 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras