Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
COVID-19 > Remdesivir para Prevenir Progresión a COVID-19 Severo en Pacientes Ambulatorios
COVID-19

Remdesivir para Prevenir Progresión a COVID-19 Severo en Pacientes Ambulatorios

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 24 de diciembre de 2021
Compartir

La administración de remdesivir mejora los eventos clínicos en pacientes hospitalizados por COVID-19 moderado-severo. Sin embargo, se desconoce si previene las hospitalizaciones cuando es administrado en pacientes sintomáticos ambulatorios con COVID-19 que tienen un alto riesgo de progresión de la enfermedad.

Robert Gottlieb y cols. realizaron un estudio aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo que incluyó pacientes ambulatorios con COVID-19 dentro de los 7 días del inicio de los síntomas y con por lo menos un factor de riesgo para progresión de la enfermedad, tales como edad mayor a 60 años, obesidad o ciertas comorbilidades, con el objetivo de evaluar si un ciclo corto de tratamiento con remdesivir reducía las hospitalizaciones y la mortalidad.

Los pacientes fueron aleatorizados a recibir remdesivir endovenoso (200 mg el día 1 y 100 mg el segundo y tercer día) o placebo.

El punto final primario de eficacia fue el combinado de hospitalización por COVID-19 o mortalidad por cualquier causa a los 28 días.

El punto final primario de seguridad fue cualquier evento adverso.

Artículos relacionados

RACCOVID-19: Primer Registro Argentino de Complicaciones Cardiovascular en Pacientes con COVID-19
Asociación del COVID-19 con la Ocurrencia de Infarto y ACV: Datos del Mundo Real Actual
Impacto de la Metformina, Ivermectina y Fluvoxamina en COVID-19: Estudio COVID-OUT

Se evaluó también un punto final secundario que fue el combinado de visita médica relacionada con COVID-19 o muerte de cualquier causa a los 28 días.

Se incluyeron un total de 562 pacientes que fueron aleatorizados a recibir por lo menos una dosis de remdesivir (n=279) o placebo (n=283).

La edad media de los pacientes fue 50 años, con un 47.9% de mujeres y 41.8% de hispanos o latinos.

La condición de riesgo más frecuentemente presente fue la diabetes mellitus (61.6%) seguida por la obesidad (55.2%) e hipertensión arterial (47.7%).

Se observó una reducción significativa del punto final primario de hospitalización relacionada a COVID-19 o muerte de cualquier causa con la administración de remdesivir comparada con placebo (5.3% vs 0.7%, HR 0.13; IC 95%: 0.03-0.59; P=0.008).

No ocurrieron muertes dentro de los 28 días.

Además, los pacientes del grupo remdesivir tuvieron menos visitas médicas relacionadas con COVID-19 (1.6% vs 8.3%, HR 0.19; IC 95%: 0.07-0.56).

No se observaron diferencias en la ocurrencia de eventos adversos entre los pacientes del grupo remdesivir (42.3%) vs placebo (46.3%).

 

¿Qué podemos recordar?

En pacientes ambulatorios con COVID-19 y con alto riesgo de progresión de la enfermedad, un tratamiento de 3 días con remdesivir presentó un aceptable perfil de seguridad y resultó en un riesgo de hospitalización por COVID-19 o muerte por cualquier causa un 87% menor que el placebo.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:COVID-19Remdesivir
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Impacto del Tiempo de Control de Ritmo vs. Control Frecuencia en la Fibrilación Auricular
Siguiente Impacto de los Factores de Riesgo Cardiovascular en Individuos Sin Calcio Coronario
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Congresos

Estudio PREPARE-IT 2: Etilo de Icosapento vs. Placebo en Pacientes con COVID-19

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
COVID-19

Estudio ECLA PHRI COLCOVID

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
COVID-19

Trastornos del Olfato y Gusto en Pacientes con COVID-19

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras