Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Arritmias > Impacto del Tiempo de Control de Ritmo vs. Control Frecuencia en la Fibrilación Auricular
Arritmias

Impacto del Tiempo de Control de Ritmo vs. Control Frecuencia en la Fibrilación Auricular

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 23 de diciembre de 2021
Compartir

Diversos estudios han demostrado que, en el contexto clínico de la fibrilación auricular (FA), la estrategia de control de ritmo se asocia a un beneficio en términos de reducción de eventos clínicos adversos en el seguimiento.

Este estudio realizado por Daehoon Kim y colaboradores de la Universidad de Yonsei (Corea) tuvo como principal objetivo contrastar la estrategia de control de ritmo, en relación al control de la frecuencia cardiaca, en términos de la ocurrencia de accidente cerebrovascular (ACV), infarto agudo de miocardio (IAM), insuficiencia cardiaca (IC) y muerte por causa cardiovascular (CV), estratificado estos hallazgos de acuerdo al momento de inicio del tratamiento.

En pacientes con fibrilación auricular, la estrategia de control de ritmo cardiaco de inicio precoz se asocia a una mayor reducción de ocurrencia de accidente cerebrovascular y hospitalizaciones secundarias a insuficiencia cardiaca, en relación a la estrategia de control de frecuencia. 

Fue un estudio de cohorte retrospectivo basado en población que incluyó un total de 22635 individuos pertenecientes a un registro de salud coreano con antecedentes de FA y tratamiento reciente mediante una estrategia por control de ritmo (fármacos antiarrítmicos o ablación mediante catéteres), o por una estrategia terapéutica de control de frecuencia cardiaca.

En relación a la estrategia de control de frecuencia, el control de ritmo cardiaco se asoció a una reducción de la ocurrencia de ACV dentro del primer año de tratamiento. Así, el beneficio del control de ritmo cardiaco se modificó de acuerdo al momento de iniciación del tratamiento desde el diagnóstico de FA, según: 6 meses (HR 0.76 [IC95% 0.66-0.87]), 1 año (HR 0.78 [IC 95% 0.82-1.13]), y 5 años (HR 1.00 [IC95% 0.45-2.24]), respectivamente. 

La iniciación de la estrategia de control de ritmo dentro de los 6 meses desde el diagnóstico de FA se asoció a una reducción de la ocurrencia de hospitalizaciones por IC (HR 0.84 [IC 95% 0.74-0.95]). A su vez, el control de ritmo iniciado durante 1 año del diagnóstico (HR 0.96 [IC 95% 0.82-1.13]), y dentro de los 5 años desde el diagnóstico (HR 2.88 [IC 95% 0.74-0.95]), también presentó un beneficio clínico evidente.

Artículos relacionados

Ventrículo Izquierdo Pequeño en Pacientes con Fibrilación Auricular. Implicancias Pronósticas.
Utilidad de los Péptidos Natriuréticos en la Fibrilación Auricular
Tratamiento Antitrombótico Luego del Cierre de la Orejuela en Pacientes con Fibrilación Auricular

Independientemente del tiempo total de duración del tratamiento, no se observaron diferencias entre las estrategias de control de ritmo y control de frecuencia cardiaca en términos de la reducción de ocurrencia de IAM y muerte por causa CV, respectivamente.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:ArritmiasControl FrecuenciaControl RitmoFibrilación Auricular
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Trombosis Valvular Subclínica post-TAVI
Siguiente Remdesivir para Prevenir Progresión a COVID-19 Severo en Pacientes Ambulatorios
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Avances en el Tratamiento Farmacológico del Sobrepeso y la Obesidad: Cagrilintide y Semaglutida Combinados
8 de julio de 2025
Formas Focales del Síndrome de Takotsubo: características y patrones de distribución
7 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Resultados a 10 años y Predictores de Mortalidad luego de la Ablación por Catéter de Taquicardia Ventricular

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Arritmias

Estudio CAPLA: Beneficio de la Ablacion de Pared Auricular Posterior en la Fibrilación Auricular Persistente

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Arritmias

Incidencia, Manejo e Impacto Pronóstico de las Arritmias en Pacientes con Síndrome de Takotsubo

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras