Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
COVID-19 > Restricciones durante la Pandemia por COVID-19 y su Impacto en el Infarto con SupraST. Una Visión desde la Resonancia Magnética
COVID-19Enfermedad Coronaria

Restricciones durante la Pandemia por COVID-19 y su Impacto en el Infarto con SupraST. Una Visión desde la Resonancia Magnética

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 17 de marzo de 2022
Compartir

La COVID-19 ha alterado los sistemas de salud en todo el mundo, y la evidencia indica un aumento sustancial en la mortalidad durante la pandemia que no puede ser atribuído solo a ésta. Varias publicaciones han puesto de manifiesto las consecuencias de la pandemia en las consultas de pacientes con infarto agudo de miocardio con supra-ST (IAMCEST) y sus implicancias pronósticas.

La resonancia magnética cardíaca (RMC) es muy precisa para definir el tamaño del infarto y la severidad de la injuria microvascular. Esta última, es consecuencia del fracaso de la reperfusión miocárdica a pesar del restablecimiento del flujo coronario epicárdico y se manifiesta clínicamente como obstrucción microvascular  (OMV) con o sin hemorragia intramiocárdica (HIM).

El tamaño del infarto, la OMV y la HIM evaluados por RMC durante la primera semana del IAMCEST se asocian con una peor recuperación funcional, eventos de insuficiencia cardíaca y mortalidad, determinando así el pronóstico a corto y largo plazo.

Ivan Lechner y cols. utilizando datos del estudio de cohorte MARINA-STEMI (Magnetic Resonance Imaging in ACute ST-Elevation Myocardial Infarction) buscaron evaluar detalladamente las características del daño tisular miocárdico en pacientes con IAMCEST en relación temporal con la pandemia de COVID-19 y sus restricciones sanitarias asociadas.

Los pacientes con IAMCEST tratados con angioplastia primaria (ATCp) incluidos en el estudio de cohorte MARINA-STEMI en el periodo comprendido entre 2015-2020 (n=474) fueron categorizados de acuerdo a) con los periodos con y sin restricciones de salud pública importantes en 2020 y b) con los periodos de restricciones de salud pública importantes durante el año 2020 y durante los correspondientes entre 2015-2019. A todos los pacientes se les realizó una RMC al día 4 (RIC 3-5) post-ATCp para evaluar el daño miocárdico.

Artículos relacionados

Eficacia y Seguridad de la Monoterapia con Ticagrelor según Síndrome Coronario Agudo o Crónico
Relación entre la PCRus y las Placas Vulnerables de Alto Riesgo en Pacientes con Infarto sin Supra ST
Uso de la Rehabilitación Cardíaca en Pacientes Mayores con Infarto de Miocardio Complicado por Shock Cardiogénico

Durante el periodo de restricciones en la salud pública en 2020 (n=48) y comparados con los pacientes de las fases sin restricciones mayores durante el año 2020 (n=101)  se observó:

  • un aumento en el tamaño del infarto (22 vs 14 % de la masa miocárdica del ventrículo izquierdo, p<0.01),
  • una mayor frecuencia (77% vs 52%, p<0.01) y mayor extensión de la obstrucción microvascular (1.5 vs 0.2%, p<0.01),
  • una mayor tasa de hemorragia intramiocárdica (56% vs 34%, p=0.02) y,
  • una menor fracción de eyección del ventrículo izquierdo (46 vs 50%, p<0.01).

Estos hallazgos fueron confirmados en el análisis multivariable y fueron consistentes al comparar los pacientes admitidos en 2020 versus a los pacientes ingresados en la época prepandemia (2015-2019).

Las características de los pacientes fueron comparables entre los grupos, excepto por un tiempo total de isquemia significativamente más largo (263 vs 188 min, p<0.01) sin diferencias en el tiempo puerta-balón (p=0.51) y una mayor frecuencia de flujo TIMI 0 previo a la ATC (75% vs 56%, p=0.03) durante los momentos de mayor restricción.

 

¿Qué podemos recordar?

Los autores concluyen que este estudio aporta nuevos hallazgos evaluados por RMC que demuestran un aumento significativo del daño miocárdico en los pacientes con IAMCEST ingresados durante la pandemia de COVID-19 con una relación temporal con las principales restricciones de salud pública.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:COVID-19Infarto con Elevación del STMortalidadResonancia Magnética Cardíaca
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Insuficiencia Mitral Recurrente post-MitraClip: Predictores, Morfología e Implicancias
Siguiente Beneficio del Ticagrelor como Único Antiagregante Plaquetario: Subanálisis del GLOBAL LEADERS
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Tratamiento de la Periodontitis y Progresión del Grosor Intima-media Carotídeo: un ensayo aleatorizado.
26 de agosto de 2025
Salud Cardiovascular en Jaque
25 de agosto de 2025
¿Es posible suspender el tratamiento antihipertensivo en algunos pacientes?
25 de agosto de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

COVID-19

RACCOVID-19: Primer Registro Argentino de Complicaciones Cardiovascular en Pacientes con COVID-19

por Lucia Kazelian 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Desescalada de la Doble Antiagregación Plaquetaria en Síndromes Coronarios Agudos

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Estrategias de Reperfusión en el Infarto con Supra ST

por Alfonsina Candiello 10 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras