Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Miocardiopatías > Resultados a Largo Plazo de Tafamidis en la Miocardiopatía Amiloide por Transtiretina.
Miocardiopatías

Resultados a Largo Plazo de Tafamidis en la Miocardiopatía Amiloide por Transtiretina.

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 18 de febrero de 2025
Compartir

En 2019, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) aprobó tafamidis basándose en los resultados del ensayo ATTR-ACT (Tafamidis Treatment for Patients with Transthyretin Amyloid Cardiomyopathy), en el cual tafamidis redujo la mortalidad por cualquier causa (reducción absoluta del riesgo del 13.3%) y las hospitalizaciones por causas cardiovasculares (reducción absoluta del riesgo del 8.2%) a los 30 meses en comparación con placebo. Tafamidis fue el primer medicamento aprobado para el tratamiento de la miocardiopatía amiloide por transtiretina (ATTR-CM).

Paralelamente, el diagnóstico sin biopsia de ATTR-CM se popularizó gracias a la gammagrafía miocárdica con trazadores óseos y estudios bioquímicos, respaldado por guías multisocietarias.

Estos avances han permitido diagnósticos más tempranos y mejores desenlaces, como evidencian los estudios ATTRibute-CM y HELIOS-B, en los cuales la mortalidad en placebo fue menor que en ensayos previos. Sin embargo, los resultados de ensayos clínicos pueden diferir de los observados en la práctica real, y los efectos a largo plazo de tafamidis aún no han sido bien estudiados. Para abordar esta brecha, Ahmad Masri y cols. llevaron a cabo un estudio multicéntrico con el objetivo de evaluar los resultados contemporáneos a largo plazo en pacientes con ATTR-CM tratados con tafamidis.

Se incluyeron pacientes con ATTR-CM que recibieron al menos una dosis de tafamidis entre 2018 y 2021 en cinco centros de amiloidosis en Estados Unidos. El punto final  primario fue la mortalidad por cualquier causa.

De los 624 pacientes analizados, la edad media fue de 76.9 ± 8.4 años, el 12.5 % eran mujeres y el 17.5 % afroamericanos. El 17.5 % presentaba ATTR-CM variante. Según la clasificación de la New York Heart Association (NYHA), el 52 % se encontraba en clase II y el 34 % en clase III. Según la clasificación de estadio, el 40 % tenía estadio NAC ≥II y el 38 % Columbia ≥II. El nivel mediano de NT-proBNP fue de 1,911 pg/mL (Q1-Q3).

Artículos relacionados

Evolución de la Insuficiencia Tricuspídea Después del Implante Valvular Aórtico Percutáneo
Beneficio de la Guía Ecográfica en el Acceso Vascular del TAVI: Meta-análisis de la Evidencia
Estudio PROTECTED-TAVR: Beneficio de un Dispositivo de Protección Cerebral en TAVI

Durante un seguimiento mediano de 43.2 meses, el 38.6 % de los pacientes fallecieron. La probabilidad de supervivencia a 65 meses fue del 54.1 % (IC 95 %: 47.4 %-60.4 %).

Entre los factores asociados con menor supervivencia se identificaron la edad (HR: 1.08; IC 95 %: 1.06-1.11), el sexo masculino (HR: 2.20; IC 95 %: 1.43-3.39), la raza negra (HR: 1.53; IC 95 %: 1.02-2.28), el tipo de ATTR-CM variante (HR: 2.69; IC 95 %: 1.70-4.25), el estadio Columbia II (HR: 3.42; IC 95 %: 2.33-5.02) y el estadio Columbia III (HR: 10.40; IC 95 %: 6.65-16.28). Además, el tiempo transcurrido desde el diagnóstico de ATTR-CM hasta el inicio del tratamiento con tafamidis se asoció con un peor pronóstico (HR: 1.01; IC 95 %: 1.00-1.02) (todos P < 0.001).

En el análisis restringido a los pacientes que iniciaron tafamidis dentro de los primeros seis meses tras el diagnóstico (n = 397, 63.6 %), la probabilidad de supervivencia a 65 meses fue del 49.6 % (IC 95 %: 37.6 %-60.5 %).

Según el tipo de ATTR-CM, la supervivencia a 65 meses fue del 54.9 % en pacientes con ATTR-CM variante y del 52.4 %  en ATTR-CM tipo salvaje (P = 0.066, log-rank).

Durante un seguimiento mediano de 43.2 meses, el 39.3 % de los pacientes presentó al menos una hospitalización cardiovascular, y el 48.9 % de estos experimentó hospitalizaciones recurrentes.

En el modelo de riesgo competitivo de Fine-Gray, los factores asociados con hospitalización cardiovascular fueron la edad, la raza no blanca, el tipo de ATTR-CM variante, el estadio Columbia y el tiempo desde el diagnóstico hasta el inicio de tafamidis.

En un modelo multivariable de Cox con hospitalización cardiovascular como covariable dependiente del tiempo, la hospitalización cardiovascular se asoció con menor supervivencia (HR: 3.62; IC 95 %: 2.75-4.76; P < 0.001).

¿Qué podemos recordar?

En una cohorte contemporánea de pacientes con ATTR-CM tratados con tafamidis, el 39 % falleció en una mediana de 43 meses, con una probabilidad de supervivencia del 54 % a 65 meses.

La evaluación continua de la evolución natural y los resultados de la ATTR-CM es fundamental para el avance en este campo. Se requiere más investigación para comprender mejor la carga de la enfermedad, su historia natural y cómo mejorar los resultados más allá de las terapias actualmente disponibles.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:ATTR-CM
Fuentes:JACC: CardioOncology
Vía:A Multicenter Study of Contemporary Long-Term Tafamidis Outcomes in Transthyretin Amyloid Cardiomyopathy
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Ataque Isquémico Transitorio y Daño Cognitivo
Siguiente Trombosis Valvular y Terapia Antitrombótica Posterior a un Reemplazo Valvular Mitral Bioprostético
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Una Nueva Edición del ESC Congress está Cerca…
14 de julio de 2025
ESC Congress 2025: 75 años de historia y una visión global para el futuro de la cardiología
14 de julio de 2025
Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Cardiopatía Estructural

Esquemas Antitrombóticos en TAVI: Meta-análisis de la Evidencia

por Cristian M. Garmendia 5 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Dilatación del Anillo Tricuspídeo: ¿Predice la Persistencia de la Insuficiencia Tricuspídea post-TAVI?

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Arritmias

Anticoagulantes Orales Directos en Pacientes con Fibrilación Auricular Post-TAVI

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras