Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Arritmias > Riesgo de Hemorragia Intracraneal Asociado al Uso de Anticoagulantes Orales Directos vs. Terapia Antiplaquetaria
Arritmias

Riesgo de Hemorragia Intracraneal Asociado al Uso de Anticoagulantes Orales Directos vs. Terapia Antiplaquetaria

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 9 de diciembre de 2024
Compartir

Los anticoagulantes orales directos (ACOD) están recomendados para la prevención de accidentes cerebrovasculares (ACV) en pacientes con fibrilación auricular (FA) no valvular. Sin embargo, en pacientes con FA y alto riesgo de sangrado, los médicos suelen optar por aspirina en lugar de un ACOD, a pesar de su menor efectividad en la prevención de ACV isquémicos. Esta preferencia puede deberse a la preocupación de que los ACOD estén asociados con un mayor riesgo de hemorragia intracraneal (HIC).

Mark Coyle y cols. llevaron a cabo una revisión sistemática y metaanálisis para determinar si la terapia con ACOD aumenta el riesgo de HIC y sangrado mayor en comparación con la terapia antiplaquetaria con un solo agente.

Se incluyeron ensayos clínicos aleatorizados que compararon el uso de ACOD con terapia antiplaquetaria en pacientes con FA. Los estudios con un seguimiento activo menor a 30 días o un tamaño muestral inferior a 200 participantes fueron excluidos.

El punto final primario fue la ocurrencia de HIC.

Se analizaron 9 ensayos clínicos aleatorizados que incluyeron a un total de 45.494 participantes.

Artículos relacionados

Inteligencia Artificial para el Diagnóstico de Patologías por Electrocardiograma
Diferencias entre Dofetilida y Amiodarona en el Tratamiento de Fibrilación Auricular.
Dosis Bajas de Aspirina y Riesgo de ACV y Hemorragia Intracraneal en Pacientes de Edad Avanzada Sanos.

La terapia con ACOD no se asoció con un aumento significativo en el riesgo de HIC en comparación con la terapia antiplaquetaria (0.55% vs. 0.48% en un seguimiento medio de 17.1 meses, OR 1.15, IC95%: 0.71-1.88), aunque se observó una heterogeneidad moderada entre los estudios.

Al analizar por agente ACOD, las estimaciones para el riesgo de HIC fueron:

  • Rivaroxabán: OR 2.09 (IC95%: 1.20-3.64)
  • Dabigatrán OR 1 (IC95%: 0.61-1.64)
  • Apixabán OR 0.72 (IC95%: 0.44-1.17)

 

En general, la terapia con ACOD se asoció con un mayor riesgo de sangrado mayor en comparación con el tratamiento antiplaquetario (2.41% vs. 1.76% en un seguimiento medio de 15.5 meses, OR 1.39, IC95%: 1.07-1.80).

Las estimaciones por agente fueron:

  • Rivaroxabán 1.91 (IC95%: 1.22-3),
  • Dabigatrán OR 1.21 (IC95%: 0.86-1.69)
  • Apixabán OR 1.09 (IC95%: 0.73-1.63).

¿Qué podemos recordar?

En esta revisión sistemática y meta-análisis, la terapia con DOAC no se asoció con un riesgo significativamente mayor de hemorragia intracraneal en comparación con la terapia antiplaquetaria, pero sí con un mayor riesgo de hemorragia mayor. Estos hallazgos respaldan la seguridad de los DOAC en comparación con la terapia antiplaquetaria con respecto al riesgo de hemorragia intracraneal y refuerzan la adhesión a las guías actuales de manejo de fibrilación auricular.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Anticoagulantes Orales DirectosAspirinaHemorragia Intracraneal
Fuentes:Risk of Intracranial Hemorrhage Associated With Direct Oral Anticoagulation vs Antiplatelet Therapy
Vía:JAMA Network Open
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Balones Recubiertos con Droga frente Stents Farmacológicos o Balones Convencionales
Siguiente Consumo de Chocolate y Riesgo de Diabetes tipo 2
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Consumo de Alcohol y Presión Arterial: evidencia reciente sobre diferencias por sexo y cambios en el hábito de consumo.
24 de octubre de 2025
Infección del Tracto Urinario y Continuación de Inhibidores del Cotransportador Sodio-Glucosa Tipo 2 en Pacientes con Diabetes Tipo 2
22 de octubre de 2025
Presentación Clínica, Trayectorias de Biomarcadores y Resultados en Mujeres y Hombres Hospitalizados por Insuficiencia Cardíaca Aguda
22 de octubre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Frecuencia Ventricular en Fibrilación Auricular y Riesgo de Insuficiencia Cardíaca y Muerte

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Arritmias

Impacto de la Fragilidad en la Efectividad y Seguridad de los Anticoagulantes Orales Directos en Pacientes con Fibrilación Auricular

por Alfonsina Candiello 6 Min de lectura
Arritmias

Cierre Percutáneo de la Orejuela Auricular Izquierda

por Alfonsina Candiello 12 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras