Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Arritmias > Asociación entre la Edad al Diagnóstico de Fibrilación Auricular y el Riesgo Posterior de Accidente Cerebrovascular Isquémico
Arritmias

Asociación entre la Edad al Diagnóstico de Fibrilación Auricular y el Riesgo Posterior de Accidente Cerebrovascular Isquémico

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 17 de febrero de 2025
Compartir

La fibrilación auricular (FA) es un factor de riesgo bien establecido para el accidente cerebrovascular (ACV) isquémico. Sin embargo, la influencia de la edad al diagnóstico de FA en el riesgo posterior de ACV sigue sin estar completamente definida.

Para abordar esta cuestión, Yun‐Jiu Cheng y cols. analizaron datos de cinco cohortes prospectivas: el estudio ARIC (Atherosclerosis Risk in Communities), el CHS (Cardiovascular Health Study), el CARDIA (Coronary Artery Risk Development in Young Adults), el MESA (Multi-Ethnic Study of Atherosclerosis) y el Framingham Heart Study (incluyendo las cohortes de descendientes y de tercera generación). El objetivo fue evaluar las tasas de incidencia y el riesgo de ACV isquémico en función de la edad al diagnóstico de FA.

En una población de 47.239 participantes con un seguimiento mediano de 21,1 años, el 14,2 % desarrolló FA y el 8% presentó un ACV isquémico posterior.

Se observó que los pacientes con FA tenían una mayor incidencia de ACV isquémico en comparación con aquellos sin FA en todas las categorías de edad (55, 65, 75 y 85 años). Además, la tasa de incidencia de ACV isquémico aumentó con la edad. Los participantes de mayor edad presentaron una incidencia más alta de ACV isquémico en comparación con los más jóvenes, independientemente de la presencia de FA.

En los participantes con FA, la tasa de incidencia de ACV isquémico por cada 1000 personas-año fue de:

Artículos relacionados

Cardiopatia Auricular y Riesgo de Demencia
Efecto del Yoga en Eventos Clínicos y Calidad de Vida en Pacientes con Síncope Vasovagal
Modificación en el Consumo de Alcohol y Riesgo de Fibrilación Auricular
  • 12,16 para FA diagnosticada a los 55 años
  • 12,03 a los 65 años
  • 15,39 a los 75 años
  • 28,96 a los 85 años

Relación entre la Edad al Diagnóstico y el Riesgo de ACV

Si bien la incidencia de ACV isquémico fue menor en los grupos de edad más jóvenes, el riesgo relativo fue mayor en individuos con FA diagnosticada a los 55 años, en comparación con aquellos diagnosticados a edades más avanzadas.

Las razones de riesgo (HR) ajustadas mostraron una disminución progresiva del riesgo de ACV a medida que aumentaba la edad al diagnóstico:

  • 55 años: HR 5,35 (IC 95 %, 3,56–8,03)
  • 65 años: HR 2,99 (IC 95 %, 2,32–3,86)
  • 75 años: HR 2,13 (IC 95 %, 1,75–2,58)
  • 85 años: HR 1,93 (IC 95 %, 1,59–2,34)

No obstante, al analizar tendencias más detalladas, se observó una reducción progresiva del riesgo de ACV con el aumento de la edad al diagnóstico, aunque con una ligera elevación del riesgo a los 85 años en comparación con los 75 años:

  • 55 años: HR 2,98 (IC 95 %, 1,77–5,02)
  • 65 años: HR 2,06 (IC 95 %, 1,51–2,82)
  • 75 años: HR 1,29 (IC 95 %, 1,01–1,64)
  • 85 años: HR 1,55 (IC 95 %, 1,25–1,93)

Impacto del Tiempo desde el Diagnóstico de FA

El tiempo transcurrido desde el diagnóstico de FA también influyó en el riesgo de ACV isquémico. En comparación con participantes sin FA a los 55 años, las HR para ACV isquémico fueron:

  • FA diagnosticada >10 años antes: HR 7,30 (IC 95%: 3,27–16,31)
  • FA diagnosticada entre 6 y 10 años antes: HR 4,98 (IC 95%: 2,99–8,29)
  • FA diagnosticada ≤5 años antes: HR 4,60 (IC 95%: 1,48–14,34)

Además, se observó que la presencia de FA se asoció con una aparición más temprana del ACV isquémico. En individuos diagnosticados con FA a los 55 años, el ACV ocurrió en promedio 13,9 años antes en comparación con la población sin FA, mientras que en aquellos diagnosticados a los 85 años, la diferencia fue de solo 1,5 años.

 

¿Qué podemos recordar?

Estos hallazgos sugieren que, si bien la FA es más frecuente en edades avanzadas, su impacto relativo en el riesgo de ACV es mayor cuando el diagnóstico ocurre a edades más tempranas. Esto resalta la importancia de estrategias de prevención y tratamiento más agresivas en pacientes jóvenes con FA, dado su mayor riesgo acumulativo a lo largo del tiempo.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Accidente CerebrovascularFibrilación Auricular
Fuentes:JAHA
Vía:Association Between Age at Diagnosis of Atrial Fibrillation and Subsequent Risk of Ischemic Stroke
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Impacto del Índice Nutricional Pronóstico en la Mortalidad de los Pacientes Sometidos a Cirugía de Revascularización Miocárdica
Siguiente Ataque Isquémico Transitorio y Daño Cognitivo
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Disfunción Metabólica Asociada a Esteatosis Hepática. Consenso de ADA.
19 de junio de 2025
Cómo la Diferencia en los Tiempos de Tratamiento Afecta los Resultados en Pacientes con STEMI
18 de junio de 2025
Impacto Epigenético de las Dietas Veganas versus Omnívoras sobre el Envejecimiento.
18 de junio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Estatinas y Riesgo de Demencia en Pacientes con Fibrilación Auricular bajo Anticoagulación Oral

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Arritmias

Resincronización Cardíaca Mediante la Estimulación de la Rama Izquierda

por Juan Manuel Vergara 4 Min de lectura
Arritmias

Subanálisis del CASTLE-AF: Impacto de la Carga y Recurrencia de FA luego de la Ablación

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras