Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Arritmias > Seguridad de la Digoxina vs. Betabloqueantes en el Tratamiento de la Fibrilación Auricular
Arritmias

Seguridad de la Digoxina vs. Betabloqueantes en el Tratamiento de la Fibrilación Auricular

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 8 de agosto de 2022
Compartir

La digoxina es un fármaco ampliamente utilizado en el contexto clínico de la fibrilación auricular (FA). En este contexto, más allá de sus múltiples propiedades farmacológicas presenta un estrecho margen terapéutico y una ocurrencia elevada de eventos clínicos adversos concomitantes a su utilización, por lo que se han explorado otras alternativas para el tratamiento de esta entidad clínica.

Para el abordaje terapéutico de la FA se ha demostrado un beneficio con la administración de agentes betabloqueantes (BB); así, hasta hoy genera debate el tópico de la mejor estrategia terapéutica en este subgrupo de pacientes (control de ritmo cardiaco y. control de frecuencia). Debido a las múltiples estrategias farmacológicas disponibles, podemos considerar a la digoxina como fármaco útil en situaciones clínicas particulares, siendo su perfil de seguridad su principal limitante.

El objetivo del presente estudio realizado por Werner Ding y colaboradores de la Universidad de Liverpool (UK) fue analizar la seguridad del tratamiento con digoxina, en relación a la administración de BB, en pacientes con FA.

Se analizó con este propósito a la cohorte de pacientes pertenecientes al registro ESC-EHRA EORP AF(European Society of Cardiology–European Heart Rhythm Association EURObservational Research Programme Atrial Fibrillation), que incluyó pacientes con FA tratados con BB y digoxina, respectivamente.

Se analizó como objetivos clínicos de interés a la mortalidad por todas las causas, mortalidad de causa cardiovascular (CV) y no CV, calidad de vida y al número de pacientes con requerimiento de hospitalizaciones no planificadas en el seguimiento. 

Artículos relacionados

Eficacia y Seguridad de la Flecainida Inhalada en la FA Sintomática de Inicio Reciente
Seguridad Cardiovascular del Cannabis para el Dolor Crónico
Nitroglicerina para Mejorar el Espasmo Arterial Coronario Durante la Ablación por Campo Pulsado para la Fibrilación Auricular

Se incluyeron para el análisis un total de 6377 pacientes. Del total de la población muestral, el 8.6% (n=549) recibió tratamiento con digoxina en el contexto clínico de su FA. Así, en el seguimiento a 2 años se observaron 550 eventos de muerte por todas las causas (8.6%), y un 23.6% (n=1304) hospitalizaciones no planificadas.

En pacientes con fibrilación auricular, el tratamiento médico farmacológico debe ser individualizado, siendo que los eventos adversos asociados a la administración de digoxina se asocian más a las características inherentes del paciente y no a su efecto farmacológico de clase.

En relación al tratamiento con agentes BB, la administración de digoxina se asoció de forma estadísticamente significativa con una mayor ocurrencia de mortalidad por cualquier causa (HR 1.90 [IC 95% 1.48-2.44]), mayor mortalidad por causa CV (HR 2.18 [IC 95% 1.47-3.21]) y de causa no CV (HR 1.68 [IC 95% 1.02-2.75]) en el seguimiento.

A su vez, se observó bajo el tratamiento con digoxina una reducción en los parámetros asociados a la calidad de vida (puntuación del health utility index [HUI] 0.555±0.406 vs. 0.705±0.346); p<0.001), sin un incremento asociado de las hospitalizaciones por emergencias no planificadas en el seguimiento (HR 1.00 [IC 95% 0.56-1.80]), como aquellas secundarias a episodios de FA (HR 0.95 [IC 95% 0.60-1.52]).

Luego del análisis multivariado considerando potenciales variables confundidoras, no se observaron diferencias estadísticamente significativas en términos de la ocurrencia de ningún evento clínico adverso entre ambos grupos analizados (digoxina vs. BB). Hallazgos similares se observaron luego del análisis de subgrupos de acuerdo a la carga de FA, o de la presencia o ausencia de insuficiencia cardiaca congestiva concomitante y enfermedad renal crónica.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:ArritmiasBetabloqueantesDigoxinaFarmacologíaFibrilación Auricular
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Efecto de la Canagliflozina en los Eventos Cardiovasculares Totales en Pacientes con Diabetes y Enfermedad Renal Crónica
Siguiente Rol del Riociguat en la IC con Fracción de Eyección Preservada e Hipertension Pulmonar
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Atenuación del Tejido Adiposo Perivenoso Pulmonar como un Nuevo Marcador de Riesgo de Fibrilación Auricular
17 de septiembre de 2025
Fenómeno de No-Reflujo y Hipercoagulabilidad en el IAMCEST: Valor Pronóstico Combinado
17 de septiembre de 2025
La Necesidad de la Prevención de la Insuficiencia Cardíaca
16 de septiembre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Los 10 Estudios Principales sobre Cardiopatía Isquémica en 2024

por Alfonsina Candiello 14 Min de lectura
Arritmias

Anticoagulación Oral en Pacientes con Fibrilación Auricular y Bajo Riesgo de Accidente Cerebrovascular

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Arritmias

¿Es Seguro Reiniciar la Anticoagulación en Pacientes con Fibrilación Auricular Tras una Hemorragia Intracraneal?

por Alfonsina Candiello 8 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras