Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Arritmias > Seguridad y Eficacia de los Regímenes Antitrombóticos según las Puntuaciones HAS-BLED y CHA2DS2-VASc
ArritmiasEnfermedad Coronaria

Seguridad y Eficacia de los Regímenes Antitrombóticos según las Puntuaciones HAS-BLED y CHA2DS2-VASc

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 1 de febrero de 2022
Compartir

Aproximadamente entre el 20-30% de los pacientes con fibrilación auricular (FA) presentan enfermedad coronaria concomitante. Esta combinación implica un dilema clínico en lo que respecta a qué régimen antitrombótico provee el mejor balance en términos de seguridad y eficacia, particularmente en pacientes que cursan un síndrome coronario agudo (SCA) y/o requieren angioplastia coronaria (ATC). Estos pacientes tienen una indicación de tratamiento anticoagulante y doble antiagregación plaquetaria con aspirina y un inhibidor del receptor P2Y12, pero el riesgo de complicaciones hemorrágicas con el triple esquema puede ser inaceptablemente alto.

Si bien tanto el puntaje de HAS-BLED, que cuantifica el riesgo de sangrado asociado al uso de anticoagulantes en pacientes con FA, y el puntaje CHA2DS2-VASc, que cuantifica el riesgo de accidente cerebrovascular (ACV), son ampliamente utilizados en la práctica diaria, no se sabe en que medida pueden ayudar a tomar decisiones sobre la selección del régimen antitrombótico óptimo en pacientes con FA y una indicación de doble antiagregación.

En el estudio AUGUSTUS, el uso de apixabán en lugar de los antagonistas de la vitamina K (AVK), así como el abandono de la aspirina resultó en una menor tasa de eventos hemorrágicos y comparables eventos isquémicos en pacientes con FA y SCA y/o ATC tratados con un inhibidor P2Y12.

Ralf E. Harskamp y cols. evaluaron la seguridad y eficacia de los regímenes antitrombóticos según las puntuaciones HAS-BLED y CHA2DS2-VASc en el estudio AUGUSTUS.

En el estudio AUGUSTUS, 4614 pacientes fueron aleatorizados en un diseño factorial de 2 x 2 a apixabán o AVK y aspirina o placebo.

Artículos relacionados

Doble Antiagregación Plaquetaria seguida de Inhibidor P2Y12 o Aspirina post Angioplastia Coronaria.
Estudio BIOVASC
Fuga Peridispositivo post Cierre de Orejuela y su Impacto en los Eventos Clínicos a 5 Años

El punto final primario fue el sangrado mayor o clínicamente relevante no mayor durante 6 meses de seguimiento.

Se utilizaron modelos de riesgos proporcionales de Cox para evaluar los efectos del tratamiento en función de las puntuaciones iniciales de HAS-BLED (≤2 vs ≥ 3) y CHA2DS2-VASc ( ≤2 vs ≥3).

De los 4386 pacientes con puntuaciones calculables, el 33.2% presentaron HAS-BLED ≤2 (bajo riesgo de sangrado) y 66.8% HAS-BLED ≥3 (alto riesgo de sangrado).

Del mismo modo, el 18.3% de los pacientes presentaron un CHA2DS2-VASc ≤2 (bajo riesgo de ACV) y el 81.7% un CHA2DS2-VASc ≥3 (alto riesgo de ACV).

Las tasas de sangrado mayor o no mayor clínicamente relevante fueron menores con apixabán comparadas con los AVK independientemente del riesgo basal de sangrado (HAS-BLED ≤2: HR 0.57; IC 95%: 0.41-0.78 y HAS-BLED≥3 HR 0.72; IC 9%%: 0.59-0.88; p interacción =0.23).

 

La aspirina, por su parte, aumentó el riesgo de sangrado independientemente del riesgo basal (HAS-BLED ≤2 :HR 1.86; IC 95%: 1.36-2.56 y HAS-BLED ≥3: HR 1.81; IC 95%: 1.47-2.23; p interacción =0.88).

El grupo de pacientes aleatorizados a apixabán presentó un menor riesgo de muerte u hospitalización comparado con los pacientes del grupo AVK sin una interacción significativa con el riesgo basal de accidente cerebrovascular (CHA2DS2-VASc ≤ 2: HR 0.92; IC 95%: 0.67-1.25 y CHA2DS2-VASc ≥ 3 HR 0.82; IC 95%: 0.73-0.94; P interacción =0.53).

 

¿Qué podemos recordar?

Estos hallazgos apoyan el uso de apixabán y un inhibidor P2Y12 sin aspirina para la mayoría de los pacientes con fibrilación auricular y síndrome coronario agudo y/o angioplastia coronaria, independientemente del riesgo basal de sangrado y de accidente cerebrovascular.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Antiagregantes PlaquetariosAVKDOACFarmacologíaFibrilación Auricular
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Impacto de las Dietas Vegana y Mediterránea en los Factores de Riesgo Cardiometabólicos
Siguiente Documento de la AHA sobre Manejo de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Paciente con Diabetes tipo2
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Incidencia, predictores y desenlaces del alivio completo de la angina en pacientes sintomáticos en el estudio ISCHEMIA
13 de junio de 2025
Amiloidosis por Transtiretina y Estenosis Aórtica: Mejor Supervivencia con Tratamiento Específico y RVA
12 de junio de 2025
Inhibidor de P2Y12 o Aspirina tras una Intervención Coronaria Percutánea
11 de junio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Trombo en el Ventrículo Izquierdo, Recurrencia e Implicancias Clínicas

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Ensayos a Largo Plazo con Colchicina para la Prevención Secundaria de Eventos Cardiovasculares

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Utilidad de la Angiotomografía Coronaria en la Sospecha de un Síndrome Coronario Agudo: Estudio PROTECCT

por Cristian M. Garmendia 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras