Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Seguridad y Eficacia del Reemplazo Valvular Tricuspídeo Transcatéter en Pacientes con Dispositivos Electrónicos Implantables Cardiacos
Valvulopatías

Seguridad y Eficacia del Reemplazo Valvular Tricuspídeo Transcatéter en Pacientes con Dispositivos Electrónicos Implantables Cardiacos

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 25 de octubre de 2025
Compartir

La insuficiencia tricuspídea (IT) severa sintomática representa un desafío terapéutico, particularmente en pacientes de edad avanzada o con alto riesgo quirúrgico. El reemplazo valvular tricuspídeo transcatéter (TTVR, por sus siglas en ingles) ha emergido como una alternativa eficaz para mejorar los síntomas y la calidad de vida.

Sin embargo, una proporción significativa de estos pacientes presenta dispositivos electrónicos implantables cardíacos (DEIC), como marcapasos o desfibriladores, cuyos cables atraviesan la válvula tricuspídea. Durante el TTVR, los operadores deben decidir si extraer los electrodos o “enjaularlos” (jailing) entre el dispositivo y el anillo valvular, una práctica que podría comprometer la integridad o función del sistema de estimulación.

Dado que cerca de un tercio de los candidatos a TTVR tienen DEIC preexistentes, evaluar la seguridad y eficacia del procedimiento en este contexto clínico es esencial.

Durante el Congreso TCT 2025, se presentaron los resultados de  un analisis combinado de los estudios TRISCEND y TRISCEND II para determinar si la presencia o el requerimiento de un DEIC influye en los resultados clínicos y ecocardiográficos del TTVR con el sistema Evoque (Edwards Lifesciences).

El análisis incluyó 435 pacientes tratados con el sistema Evoque y con terapia médica óptima, provenientes de los estudios TRISCEND, de un solo brazo, y TRISCEND II, aleatorizado. La edad media de los participantes fue cercana a 80 años y la mayoría (73%) eran mujeres. Del total, un 52,5% no tenía DEIC, un 34,9% presentaba un dispositivo previo y un 12,6% requirió la implantación de uno nuevo tras el procedimiento.

Artículos relacionados

Prevalencia y Valor Pronóstico de la Cirrosis Hepática Subclínica en Pacientes Sometidos a Reemplazo Valvular Tricuspídeo Transcatéter
Doble Antiagregacion Abreviada post-ATC Compleja en Pacientes con Alto Riesgo de Sangrado
Estudio GUIDE-HF: Resultados según Fracción de Eyección

Los pacientes con DEIC previo mostraron un riesgo quirúrgico más elevado, con puntuaciones EuroSCORE II mayores, una menor fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) y una mayor prevalencia de cardiopatía isquémica, reflejada en un 20% con antecedente de cirugía de revascularización coronaria. Las características ecocardiográficas y funcionales basales, incluyendo el número de hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca en el último año, el puntaje global del Kansas City Cardiomyopathy Questionnaire (KCCQ) y la distancia recorrida en el test de caminata de 6 minutos, fueron similares entre los grupos.

Para el análisis de los resultados se aplicó un punto de referencia a 30 días con el fin de considerar el momento de implantación de nuevos DEIC. Además, se realizó un ajuste multivariado que contempló edad, sexo, antecedente de revascularización coronaria y función ventricular derecha e izquierda.

El criterio de valoración principal fue la combinación de muerte por cualquier causa o internación por insuficiencia cardíaca al año. También se evaluaron la eficacia del TTVR para reducir la insuficiencia tricuspídea y los cambios en la capacidad funcional y la calidad de vida.

Antes del ajuste, la tasa de muerte o internación por insuficiencia cardíaca al año fue de 25,4% en los pacientes con DEIC previo, frente a 15,9% en aquellos que recibieron un nuevo dispositivo después del TTVR y 15,0% en los que no requirieron DEIC.

No obstante, tras el ajuste por comorbilidades y variables clínicas, ninguno de los grupos con DEIC presentó un mayor riesgo del evento compuesto en comparación con los pacientes sin dispositivo.

Estos hallazgos sugieren que las diferencias observadas antes del ajuste reflejaban un mayor peso de comorbilidades, particularmente la enfermedad coronaria y la disfunción ventricular izquierda, en los portadores de DEIC previos.

La eficacia del procedimiento fue consistente entre los tres grupos. La reducción de la insuficiencia tricuspídea en al menos dos grados se observó en aproximadamente el 98% de los casos, y casi el 100% de los pacientes alcanzó una insuficiencia tricuspídea moderada o menor tras el TTVR.

Las tasas de mejoría de al menos una clase funcional según la NYHA y de incremento igual o superior a 30 metros en el test de caminata de 6 minutos fueron similares entre los grupos. El puntaje global promedio del KCCQ fue cercano a 73 puntos, reflejando una notable mejoría en la calidad de vida.

Los eventos relacionados con los electrodos fueron infrecuentes. Entre los 152 pacientes con DEIC previo, solo 10 (6%) presentaron algún problema, el cual se resolvió mediante reposicionamiento o reemplazo del electrodo, reprogramación del dispositivo o manejo médico. No se registraron casos fatales ni fallas severas del sistema.

¿Qué nos deja este estudio?

En este análisis combinado de los estudios TRISCEND y TRISCEND II, el reemplazo valvular tricuspídeo transcatéter con el sistema Evoque demostró ser seguro y eficaz tanto en pacientes con DEIC preexistentes como en aquellos que requirieron un nuevo dispositivo, sin impacto adverso en la mortalidad, las hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca ni la eficacia del procedimiento.

Estos resultados respaldan que la presencia de electrodos tricuspídeos no debe considerarse una contraindicación para el TTVR. No obstante, la decisión sobre extraer o “enjaular” los cables debe individualizarse considerando factores clínicos como la edad, la dependencia del marcapasos, el riesgo de infección y las características anatómicas. El seguimiento prolongado permitirá determinar la seguridad a largo plazo de esta estrategia

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:CongresosReemplazo Valvular Tricuspideo TranscatéterSistema EVOQUETCT25Valvula Tricúspide
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio DOSE
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Estudio DOSE
25 de octubre de 2025
Música en el Laboratorio de Cateterismo: una intervención simple que mejora la salud cardiovascular
25 de octubre de 2025
Consumo de Alcohol y Presión Arterial: evidencia reciente sobre diferencias por sexo y cambios en el hábito de consumo.
24 de octubre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

ACC.21

Estudio REALITY: Estrategias de Transfusión Sanguínea en el Infarto Asociado a Anemia

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Valor Pronóstico del Gradiente de la Válvula Tricúspide luego de la Reparación Transcatéter de Borde a Borde

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Congresos

Estudio APOLLO

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras