Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Hipertensión Arterial > Sincronización Cardiovascular con la Música
Hipertensión Arterial

Sincronización Cardiovascular con la Música

Acoplamiento de la presión arterial a las estructuras musicales expresivas

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 1 de septiembre de 2025
Compartir

La música es un estímulo universal que moviliza emociones y respuestas fisiológicas. Estudios previos ya habían demostrado que puede influir en la frecuencia cardíaca y en la respiración. Un estudio presentado durante el Congreso ESC 2025 muestra que también afecta la presión arterial, en particular cuando la música tiene estructuras de frases predecibles.

En música, una frase es un fragmento reconocible que funciona como una unidad de sentido, similar a una oración en el lenguaje. Los intérpretes suelen marcar estas frases a través de variaciones en la intensidad (más fuerte o más suave) o en el tempo (más rápido o más lento). Cuando estas frases siguen patrones regulares y fáciles de anticipar, se considera que tienen mayor predictibilidad.

N. Cotic y cols. buscaron evaluar cómo la presión arterial se sincroniza con distintos rasgos de la música y, en especial, con estas estructuras de frases, explorando la posibilidad de que la música pueda usarse como una terapia no farmacológica para regular la presión arterial.

Se estudiaron 92 participantes (60 mujeres y 32 hombres, edad media 42 años). Cada persona escuchó 9 pistas de piano elegidas de un total de 30 grabaciones de pianistas reconocidos. Para asegurar la misma calidad en todos los casos, la música fue reproducida en un piano automático que imitaba la interpretación en vivo.

Durante la audición se registró la presión arterial en forma continua. Luego, los investigadores analizaron cómo los cambios en la presión se relacionaban con los cambios expresivos de la música, en particular:

Artículos relacionados

Impacto de la Exposición Breve a Contaminantes Ambientales en la Ocurrencia de Síndromes Coronarios
Impacto del Momento de Administración de Medicamentos Antihipertensivos en Eventos Cardiovasculares
Manejo de la Diabetes en la Enfermedad Renal Crónica
  • Intensidad sonora (loudness): cuando el pianista toca más fuerte o más suave.
  • Tempo: la velocidad de ejecución de la pieza.
  • Estructura de frases musicales: secuencias de notas que forman un patrón reconocible y que suelen repetirse o variar de manera regular.

Para asegurar que los cambios en la presión arterial no fueran aleatorios, los resultados de cada pista se compararon con respuestas a otras piezas del mismo participante, lo que permitió comprobar que las variaciones estaban realmente asociadas a la música escuchada.

En25 de las 30 pistas, la presión arterial se sincronizó más con los cambios de intensidad sonora que con las variaciones de tempo.

La sincronización fue mayor cuando las piezas tenían frases predecibles: frases más cortas, con poca variación en su duración, repetidas muchas veces a lo largo de piezas más largas.

Este patrón permitió a los oyentes anticipar los cambios musicales, lo que favoreció una mayor sincronización de la presión arterial.

El acoplamiento fue máximo cuando los cambios en tempo coincidían con los de intensidad.

La pieza con mayor impacto fue la Serenata de Schubert (transcripción para piano de Liszt), interpretada por el pianista Harold Bauer, que presentaba las frases más predecibles.

En promedio, la asociación estadística entre la música y la presión arterial fue fuerte, lo que confirma que no se trató de un hallazgo azaroso.

¿Qué nos deja este estudio?

La presión arterial se sincroniza de manera más intensa con los cambios de intensidad sonora que con el tempo. Sin embargo, el factor determinante fue la previsibilidad de las frases musicales: cuanto más regulares y anticipables eran los fragmentos musicales, mayor fue la respuesta cardiovascular.

Esto sugiere que los mecanismos de anticipación que usamos al escuchar música juegan un papel clave en la regulación de la presión arterial.

 

Reflexión final

Este estudio demuestra que la música no solo influye en el ánimo o en la frecuencia cardíaca, sino que también puede modular la presión arterial de manera predecible. El hallazgo abre la posibilidad de diseñar terapias musicales personalizadas, orientadas a pacientes con hipertensión o disfunción autonómica, como complemento a los tratamientos farmacológicos actuales.

En el futuro, escuchar música con determinadas características estructurales podría convertirse en una herramienta de medicina de precisión cardiovascular para prevenir o retrasar la progresión de la enfermedad cardiovascular.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:ESC25-Día 4Hipertensión ArterialMúsica
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio HELP-MI SWEDEHEART: Screening de Helicobacter Pylori post-infarto
Siguiente Proyecto My Heart Your Heart
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Intervención Coronaria Percutánea Guiada por Imagen Intravascular versus Cirugía de Revascularización Coronaria en Enfermedad de Tronco Coronario Izquierdo o de Tres Vasos
1 de septiembre de 2025
Proyecto My Heart Your Heart
1 de septiembre de 2025
Estudio HELP-MI SWEDEHEART
1 de septiembre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Dislipemia

Alirocumab y Aterosclerosis Coronaria en Pacientes Asintomáticos con Hipercolesterolemia Familiar

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Factores de Riesgo Cardiovascular

Beneficio del Teprasirán en el Post Operatorio de Cirugía Cardíaca

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Factores de Riesgo Cardiovascular

Semaglutida Semanal vs Liraglutida Diaria en Adultos no Diabéticos con Sobrepeso u Obesidad

por María Inés Vera 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras