Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Obesidad > Tratamiento Continuado con Tirzepatida para el Mantenimiento de la Reducción de Peso en Adultos con Obesidad
Obesidad

Tratamiento Continuado con Tirzepatida para el Mantenimiento de la Reducción de Peso en Adultos con Obesidad

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 15 de diciembre de 2023
Compartir

La tirzepatida es una molécula única que combina el polipéptido insulinotrópico dependiente de la glucosa (GIP) y el agonismo del receptor de GLP-1, generando efectos sinérgicos sobre el apetito, la ingesta de alimentos y la función metabólica. Está autorizada en numerosos paises, incluyendo los Estados Unidos, la Unión Europea y Japón, como inyectable subcutáneo de administración semanal para pacientes con diabetes tipo 2 y para el tratamiento de la obesidad en los Estados Unidos y Reino Unido.

En un ensayo controlado con placebo, donde participaron individuos con obesidad o sobrepeso sin diabetes, la tirzepatida produjo reducciones medias del peso corporal de hasta el 20.9% luego de 72 semanas de tratamiento. Sin embargo, aún se desconoce el efecto del tratamiento continuado con tirzepatida en el mantenimiento de la reducción de peso inicial.

En este contexto, se llevo a cabo el estudio SURMOUNT-4, un ensayo clínico de fase 3, aleatorizado y de retirada, realizado en 70 centros de 4 paises (Argentina, Brasil, Taiwán y los Estados Unidos) con el propósito de evaluar el efecto de tirzepatida, junto con la dieta y la actividad física, en el mantenimiento de la reducción de peso.

Participaron adultos con un índice de masa corporal (IMC)≥ 30 o ≥ 27 y una complicación relacionada con el peso, excluyendo la diabetes, como hipertensión, dislipemia, apnea obstructiva del sueño o enfermedad cardiovascular.

El estudio tuvo un periodo abierto inicial de 36 semanas, donde los 783 participantes recibieron una dosis subcutánea máxima tolerada de 10 o 15 mg de tirzepatida semanal. En la semana 36, un total de 670 participantes fueron asignados al azar en una proporción 1:1 para continuar recibiendo tirzepatida o cambiar a placebo durante 52 semanas adicionales.

Artículos relacionados

¿Qué intervención quirúrgica elegir para la obesidad severa? Resultados del estudio By-Band-Sleeve
Índice de Adiposidad Visceral y Riesgo de Insuficiencia Cardíaca
Paradoja de la Obesidad en el Shock Cardiogénico Según el Género

El punto final primario fue el cambio porcentual medio en el peso desde la semana 36 hasta la semana 88.

Los 670 participantes que completaron el periodo inicial de 36 semanas tenían una edad media de 48±13 años, siendo un 71% eran mujeres y con un IMC promedio de 38.4. La duración promedio de la obesidad era de 15.5 años, con un 69.4% de los participantes con 1 o más complicaciones asociadas con el peso.

A las 36 semanas, los pacientes experimentaron una reducción media de peso del 20.9%.

El porcentaje medio de cambio de peso entre la semana 36 y 88 fue de -5.5% con tirzepatida frente a 14% con placebo (diferencia, -19.4%; p<0.001).

En general, el 89.5% de los participantes que recibieron tirzepatida a las 88 semanas mantuvieron al menos el 80% de la pérdida de peso durante el periodo inicial, en comparación con el 16.6% que recibió placebo.

La reducción de peso media global de la semana 0 a la 88 fue del 25.3% para el grupo tirzepatida y del 9.9% para el grupo placebo.

En comparación con placebo, tirzepatida se asoció con mejoras significativas desde la aleatorización en la semana 36 a la semana 88 en el IMC, hemoglobina glicosilada, glucosa en ayunas, niveles de lípidos y presión arterial sistólica y diastólica.

Los eventos adversos más frecuentes fueron en su mayoría gastrointestinales leves a moderados, y se produjeron con mayor frecuentemente  con tirzepatida

¿Qué podemos recordar?

En los participantes con obesidad o sobrepeso, la retirada de tirzepatida condujo a una recuperación sustancial del peso perdido, mientras que la continuación del tratamiento mantuvo y aumento la reducción de peso inicial.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:ObesidadTirzapatida
Fuentes:Continued Treatment With Tirzepatide for Maintenance of Weight Reduction in Adults With Obesity The SURMOUNT-4 Randomized Clinical Trial
Vía:JAMA
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estatinas y Riesgo de Insuficiencia Cardiaca en Pacientes con Fibrilación Auricular
Siguiente Consideraciones sobre el Estudio SELECT
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Factores de Riesgo Cardiovascular

Cirugía Bariátrica y Eventos Cardiovasculares a Largo Plazo

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Estilo de Vida

Consumo de Bebidas Azucaradas y Aumento de Peso en Niños y Adultos

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Estudio Summit

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras