Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Situación Socioeconómica y Riesgo de Sangrado post Cirugía de Reemplazo Valvular Aórtico con Válvula Mecánica
Cardiopatía EstructuralValvulopatías

Situación Socioeconómica y Riesgo de Sangrado post Cirugía de Reemplazo Valvular Aórtico con Válvula Mecánica

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 23 de junio de 2022
Compartir

La anticoagulación en los pacientes con cirugía de reemplazo valvular aórtico (CRVA) con válvula mecánica se basa en el uso de antagonistas de la vitamina K (AVK) con un monitoreo del RIN para prevenir la ocurrencia de trombosis valvular y de eventos tromboembólicos.

Debido a la estrecha ventana terapéutica, el control de la anticoagulación con AVK requiere de un monitoreo meticuloso y puede ser en muchas ocasiones desafiante.

El tiempo durante el cual el paciente se encuentra en rango terapéutico se ha correlacionado con los eventos tromboembólicos, sangrados y con la mortalidad. Si bien el nivel socioeconómico bajo es uno de los factores asociados a valores fuera de rango terapéutico, se desconoce si se asocia con un mayor riesgo de eventos adversos relacionados con la anticoagulación en pacientes que fueron sometidos a CRVA con implante de válvula mecánica.

Es por ello que Magnus Dalen y cols.realizaron un estudio de cohorte basado en la población con el objetivo de evaluar el impacto del nivel socioeconómico de los pacientes en el riesgo de sangrado luego de la CRVA con válvula mecánica.

Se incluyeron todos los pacientes entre 18 y 70 años que fueron sometidos a una CRVA con válvula mecánica en Suecia desde 1997 a 2018. Los datos se obtuvieron del registro SWEDEHEART y de otros registros nacionales de salud.

Artículos relacionados

Eventos Cerebrovasculares post-TAVI Transfemoral
TAVI en Pacientes con Amiloidosis
Estudio ATLANTIS: Utilización de DOAC post-TAVI

El punto final primario fue la hospitalización por un evento de sangrado.

Se incluyeron 5974 pacientes con una edad media de 56 años y un 26% de mujeres.

Se categorizó a la población del estudio en cuartiles de acuerdo a la renta disponible de los hogares, definida como la suma de toda la renta imponible menos los impuestos finales y otras transferencias negativas.

Entre los 5974 pacientes, el riesgo absoluto de sangrado luego de 20 años de seguimiento fue del 20% (IC95%: 17-24%) en el cuartil de ingresos mas bajo (Q1) y del 16% (IC95%: 13-20%) en el cuartil más alto (Q4).

El riesgo de sangrado disminuyó con el aumento del nivel de ingresos y fue significativamente menor en los pacientes del nivel de ingresos Q3 (HR 0.77; IC95%: 0.60-0.99) y Q4 (HR 0.68; IC95%: 0.52-0.92) comparados con los pacientes del Q1.

Si bien el riesgo de accidente cerebrovascular/isquémico transitorio o embolias aumentó con el aumento del nivel de ingresos, no fue estadísticamente significativo.

Se observó una asociación estadisticamente significatica entre el nivel de ingresos y la mortalidad total entre el grupo Q4 vs Q1 ; 0.56; IC95%: 0.46-0.69).

El riesgo de muerte por hemorragia intracraneal fue 5 veces mayor en el cuartil de ingresos más bajos que en la población general sueca emparejada por edad y sexo y dicho riesgo disminuyó a medida que aumentaban los ingresos y fue similar entre el grupo Q4 y la población general.

 

¿Qué podemos recordar?

Se observó una fuerte asociación inversa entre el nivel socioeconómico y el riesgo de sangrado entre los pacientes sometidos a una CRVA con válvula mecánica.

Estos hallazgos sugieren un tratamiento anticoagulante subóptimo en los pacientes de menor nivel socioeconómico y la necesidad de implementar estrategias para optimizar el tratamiento anticoagulante en pacientes con una válvula mecánica.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Cirugia de Reemplazo Valvular AórticoHemorragia IntracranealMortalidadSangradoVálvula Aórtica
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Prevalencia e Implicancias de la Disfunción Microvascular en la IC con Fracción Preservada
Siguiente Estatinas y Beneficios sobre la Rigidez Arterial
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Tratamiento de la Periodontitis y Progresión del Grosor Intima-media Carotídeo: un ensayo aleatorizado.
26 de agosto de 2025
Salud Cardiovascular en Jaque
25 de agosto de 2025
¿Es posible suspender el tratamiento antihipertensivo en algunos pacientes?
25 de agosto de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Cardiopatía Estructural

Estenosis Aórtica Moderada en Pacientes con IC con Fracción de Eyección Reducida

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Valvulopatías

Estudio EVOLVED

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Valvulopatías

Implante de Marcapasos Permanente en Pacientes Sometidos a Cirugía Concomitante de las Válvulas Mitral y Tricúspide.

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras