Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Insuficiencia Cardíaca > Prevalencia e Implicancias de la Disfunción Microvascular en la IC con Fracción Preservada
Insuficiencia Cardíaca

Prevalencia e Implicancias de la Disfunción Microvascular en la IC con Fracción Preservada

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 23 de junio de 2022
Compartir

La enfermedad coronaria ateroesclerótica (ECA) es una de las principales causas de morbimortalidad a nivel global. Pese a las nuevas estrategia de tratamiento médico farmacológico y el avance de las nuevas tecnologías, esta entidad continúa presentando un gran desafío para los equipos médicos tratantes al momento de implementar una estrategia terapéutica oportuna y efectiva con el fin de disminuir la ocurrencia de eventos clínicos cardiovasculares en el seguimiento.

Además de la existencia de la ECA, existen diversas entidades clínicas con un efecto deletéreo para la salud cardiovascular. Un claro ejemplo de esto es la disfunción microvascular (DMV). Así, hasta la fecha existe escasa evidencia en relación al mecanismo fisiopatológico y la importancia clínica de la DMV en el subgrupo de pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección ventricular izquierda preservada (HRpEF).

El objetivo del presente estudio llevado a cabo por Ranjit Arnold y colaboradores de la Universidad de Leicester (United Kingdom) fue realizar una resonancia magnética cardiaca (RMC) con el fin de cuantificar la DMV, examinar la asociación entre la perfusión y el desarrollo de fibrosis, y valorar el impacto clínico de la perfusión y la fibrosis en términos de la ocurrencia de eventos clínicos adversos en el seguimiento.

Se realizó con este propósito un estudio de cohorte prospectivo observacional (estudio DIAMONDHFpEF), incluyendo para el análisis pacientes con HFpEF e individuos comparadores controles, a los que se sometió a la realización de una RMC con el objetivo de determinar la volumetría ventricular izquierda, parámetros de perfusión y fibrosis, la cual fue determinada de forma local mediante el realce tardío de gadolinio, y en forma difusa mediante la caracterización del volumen extracelular. Se analizó como objetivo primario al compuesto clínico de muerte y requerimiento de hospitalización por insuficiencia cardiaca.

Se incluyeron para el análisis un total de 101 pacientes con HFpEF, con una edad promedio de la edad muestral fue de 73±9 años y un promedio de fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI) de 56±5%, y 43 pacientes dentro del subgrupo comparador control, con un promedio de edad de 73±5 años y una FEVI promedio de 58±5%.

Artículos relacionados

Estudio EMMY: Beneficio de la Empagliflozina en el Infarto Agudo de Miocardio
Inhibidores del Cotransportador Sodio-Glucosa Tipo 2 vs. Sitagliptina en Insuficiencia Cardiaca y Diabetes tipo 2
Asociaciones del Acido Úrico con el Riesgo de Enfermedades Cardiovasculares y Mortalidad por Todas las Causas entre Individuos con Enfermedad Renal Crónica

La disfunción microvascular es una entidad con elevada prevalencia en pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada, y se identificó como un parámetro pronóstico a considerar en este subgrupo de pacientes.

Mediante el análisis por RMC, se observó una reserva de perfusión miocárdica (RPM) menor en el subgrupo de pacientes con HFpEF, en relación al subgrupo comparador control (1.74±0.76 vs. 2.22±0.76; p=0.001). Así, la DMV (definida por un RPM <2.0) se evidencio en el 70% del subgrupo de pacientes con HFpEF, en relación a 48% dentro del subgrupo comparador control, con una diferencia estadísticamente significativa entre los subgrupos analizados (p=0.014).

No se observó una correlación linear significativa entre la RPM y la evidencia de fibrosis miocárdica (coeficiente r= -0.10; p=473), como tampoco se observaron diferencias estadísticamente significativas en la RPM entre aquellos pacientes con o sin fibrosis focal, respectivamente (diferencia promedio -0.03 [IC95% -0.37-0.30].

Dentro del subgrupo de pacientes con HFpEF y con una mediana de seguimiento de 3.1 años, se observó una ocurrencia de 45 eventos del compuesto clínico primario. Así, y luego del ajuste por parámetros clínicos, bioquímicos y parámetros imagenológicos, la RPM se identificó como un factor predictor independiente del objetivo clínico primario (por cada 1 DE de incremento, HR 0.673 [IC95% 0.463-0.978; p=0.038).

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Disfunción MicrovascularEnfermedad CoronariaInsuficiencia Cardíaca
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Sedentarismo y su Asociación con la Mortalidad en Países de Diverso Nivel Económico
Siguiente Situación Socioeconómica y Riesgo de Sangrado post Cirugía de Reemplazo Valvular Aórtico con Válvula Mecánica
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Incidencia, predictores y desenlaces del alivio completo de la angina en pacientes sintomáticos en el estudio ISCHEMIA
13 de junio de 2025
Amiloidosis por Transtiretina y Estenosis Aórtica: Mejor Supervivencia con Tratamiento Específico y RVA
12 de junio de 2025
Inhibidor de P2Y12 o Aspirina tras una Intervención Coronaria Percutánea
11 de junio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Insuficiencia Cardíaca

Tratamiento Farmacológico en la IC con Fracción de Eyección Levemente Reducida y Preservada

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Descongestión y Resultados en Pacientes Hospitalizados por Insuficiencia Cardíaca Aguda

por Alfonsina Candiello 7 Min de lectura
Factores de Riesgo Cardiovascular

Pronóstico Cardiovascular de Pacientes con Lupus

por Cristian M. Garmendia 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras