Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > TAVI vs. Cirugía en Pacientes con Estenosis Aórtica de Riesgo Intermedio
Cardiopatía EstructuralValvulopatías

TAVI vs. Cirugía en Pacientes con Estenosis Aórtica de Riesgo Intermedio

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 10 de julio de 2023
Compartir

Estudios previos han demostrado que el implante valvular aórtico percutáneo (TAVI) con las primeras generaciones de válvulas balón expandibles no es inferior a la cirugía de reemplazo valvular aórtico (CRVA) en términos de muerte y accidente cerebrovascular (ACV) incapacitante en pacientes con estenosis aórtica severa y sintomática de riesgo quirúrgico intermedio.

A pesar de estos datos iniciales alentadores y de la amplia adopción de la plataforma S3, el seguimiento clínico y ecocardiográfico a largo plazo, en comparación con la CRVA es limitado.

Por lo tanto, Mahesh V. Madhavan y cols. evaluaron y compararon los resultados a 5 años de seguimiento en pacientes con estenosis aortica severa de riesgo intermedio sometidos a TAVI con el sistema S3 y a CRVA.

Para ello, realizaron un emparejamiento por puntuación de propensión para tener en cuenta las diferencias basales entre los pacientes de riesgo intermedio que se sometieron a TAVI con S3 en el estudio de rama única PARTNER 2 S3 y a CRVA en el estudio aleatorizado PARTNER 2A.

El punto final primario fue el compuesto de muerte por cualquier causa y el ACV incapacitante a los 5 años de seguimiento.

Artículos relacionados

Mejora Temprana de la Fracción de Eyección post-TAVI y Eventos a 5 años.
Beneficio de la Cirugía Aislada de Válvula Tricúspide en Insuficiencia Tricuspídea Funcional
Impacto Clínico a Mediano Plazo del TAVI en la Estenosis de Válvula Aórtica Bicúspide

Se incluyeron 1.078 pacientes sometidos a TAVI con S3 del estudio PARTNER 2 S3 y 1.021 pacientes sometidos a CRVA del estudio PARTNER 2A. De estos, se incluyeron en el análisis actual 783 pares de pacientes con estenosis aortica severa de riesgo intermedio. La edad promedio fue de 81.7 años, con un 57% de hombres, y un puntaje promedio de STS de 5.5±1.5.

No se encontraron diferencias significativas en el punto final primario entre el TAVI con S3 y la CRVA a los 5 años de seguimiento (40.2% vs. 42.7%, HR 0.87, IC95%: 0.74-1.-3, p=0.10).

Aunque las tasas de mortalidad por todas las causas fueron similares entre ambos grupos (39.2% vs 41.4$, HR 0.90, IC95%: 0.76-1.06, p=0.21), el ACV incapacitante ocurrió con menos frecuencia en el grupo TAVI (5.8% vs 7.9%, HR 0.66, IC95%: 0.43-1, p=0.0046).

Las tasas globales de ACV fueron similares entre ambos grupos a 5 años de seguimiento (13.4% vs 11.4%, HR 1.09, IC95%: 0.80-1.48, p=0.58). Sin embargo, los ACV incapacitantes tempranos fueron más frecuentes luego de la CRVA, mientras que la aparición de ACV no incapacitante fue mas común en los pacientes post-TAVI y en el seguimiento mas elejado.

Las altas tasas de requerimiento de marcapasos definitivo luego del TAVI persistieron a 5 años de seguimiento. Aunque las tasas de reintervención fueron similares entre los dos grupos, los pacientes del grupo TAVI fueron sometidos a intervenciones “valve-in-valve” con mas frecuencia que los del grupo quirúrgico.

Las tasas de endocarditis y de trombosis valvular clínica fueron similares a 5 años de seguimiento.

Finalmente, la incidencia de regurgitación paravalvular leve o mayor fue más frecuente luego del TAVI, sin embargo no se observaron diferencias en los casos de regurgitación paravalvular moderada o severa.

¿Qué podemos recordar?

En este análisis de pacientes de riesgo intermedio emparejados por propensión, las tasas de muerte y ACV incapacitante a 5 años fueron similares entre el TAVI con implante de S3 y la CRVA.

Las tasas de deterioro hemodinámico relacionado con el deterioro estructural de la válvula fueron similares, pero la regurgitación para valvular fue más frecuente con el TAVI.

Los autores remarcan la necesidad de realizar un seguimiento más largo para evaluar mejor las diferencias en los eventos clínicos adversos tardíos y la durabilidad de la válvula protésica.

 


Registrate en MedEcs y sumate a nuestra comunidad

para estar al día con las novedades en Cardiología.


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Cirugia de Reemplazo Valvular AórticoEstenosis Aortica SeveraRiesgo IntermedioTAVITAVRVálvula Aórtica
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Vacunación Antigripal y Eventos Cardiovasculares en Pacientes con Cardiopatía Isquémica e Insuficiencia Cardíaca
Siguiente Evaluación de las Intervenciones de Control del Tabaco a Nivel Poblacional
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Espironolactona en pacientes en diálisis: resultados del ensayo internacional aleatorizado ACHIEVE
15 de septiembre de 2025
Fugas Residuales Tras Cierre Percutáneo de la Orejuela Auricular Izquierda Detectadas por Tomografía: Un Meta-Análisis
15 de septiembre de 2025
Dieta Planetaria de la Salud y Riesgo de Mortalidad y Enfermedades Crónicas
12 de septiembre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Cardiopatía Estructural

TAVI en Pacientes con Amiloidosis

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Miocardiopatías

Estudio MAPLE-HCM

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Estudio ENVISAGE-TAVI AF: Predictores de Mortalidad por Todas las Causas

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras