Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Dislipemia > Terapia con Anticuerpos contra Angiopoyetina-Like 3 en Pacientes con Hiperlipidemia Subóptimamente Controlada: Un Estudio de Fase 2
Dislipemia

Terapia con Anticuerpos contra Angiopoyetina-Like 3 en Pacientes con Hiperlipidemia Subóptimamente Controlada: Un Estudio de Fase 2

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 31 de marzo de 2025
Compartir

La enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ECVA) es una de las principales causas de mortalidad y morbilidad a nivel mundial, afectando a millones de personas y generando una carga significativa para los sistemas de salud. El colesterol de lipoproteínas de baja densidad (C-LDL) elevado es un factor de riesgo clave para la ECVA, ya que contribuye al desarrollo y progresión de las placas ateroscleróticas. Aunque las estatinas constituyen el tratamiento estándar, muchos pacientes no logran alcanzar niveles óptimos de C-LDL, lo que ha impulsado el desarrollo de estrategias terapéuticas adicionales, como ezetimibe y los inhibidores de PCSK9.

La angiopoyetina-like 3 (ANGPTL-3) es una proteína que regula el metabolismo lipídico al inhibir la actividad de la lipoproteína lipasa y la lipasa endotelial. Estudios genéticos han demostrado que su inhibición reduce significativamente los niveles de C-LDL y triglicéridos (TG), además de disminuir el riesgo de ECVA. Sobre esta base, se han desarrollado terapias dirigidas contra ANGPTL-3, como evinacumab y zodasiran.

SHR-1918 es un anticuerpo monoclonal totalmente humano que inhibe ANGPTL-3, favoreciendo la reducción de C-LDL y TG. Tras demostrar su eficacia en estudios preclínicos y de fase 1, se llevó a cabo un ensayo de fase 2 para evaluar su seguridad y eficacia en pacientes con hiperlipidemia subóptimamente controlada y riesgo moderado o alto de ECVA. Los resultados fueron presentados en el último día del Congreso ACC 2025.

Se trata de un estudio multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo y de escalada de dosis. Se incluyeron 333 pacientes con hipercolesterolemia que, tras 4 a 8 semanas de tratamiento estándar con fármacos hipolipemiantes, no lograron un control óptimo del C-LDL. Los participantes fueron asignados a una de ocho cohortes de dosis en una proporción 4:1 (activo/placebo).

Los pacientes recibieron SHR-1918 por vía subcutánea en dosis de 150, 300 o 600 mg cada 4 semanas (Q4W) o 600 mg cada 8 semanas (Q8W), alternando con placebo durante un período de tratamiento de 16 semanas. En la fase de extensión, se administró SHR-1918 a 150, 300 o 600 mg Q4W durante 36 semanas, o 600 mg Q8W durante 40 semanas, seguido de un período de seguimiento para evaluar la seguridad.

Artículos relacionados

Guías ESC 2021 – Prevención Cardiovascular
Estudio RTC: Meta-análisis de Acceso Radial vs. Femoral
Estudio EMPA-KIDNEY: Empagliflozina y Eventos Cardiovasculares en Pacientes con Enfermedad Renal Crónica

Los criterios de valoración preespecificados incluyeron el cambio porcentual en los niveles de C-LDL y TG desde el valor basal. La seguridad se evaluó mediante pruebas de laboratorio y la incidencia y gravedad de eventos adversos.

SHR-1918 mostró una clara relación dosis-respuesta en la reducción de C-LDL, tanto con Q4W como con Q8W:

  • 21,7%, 27,3% y 29,9% con 150, 300 y 600 mg Q4W frente a placebo, respectivamente.
  • 22,5% con 600 mg Q8W frente a placebo.

Además, SHR-1918 redujo significativamente los niveles de TG, colesterol no-HDL, apolipoproteína B y apolipoproteína A1, mejorando el cumplimiento de los objetivos de reducción de C-LDL. En términos de seguridad, SHR-1918 fue generalmente bien tolerado.

¿Qué podemos recordar?

En pacientes con riesgo moderado o alto de ECVA, la inhibición de ANGPTL-3 con SHR-1918, en combinación con tratamiento hipolipemiante estándar, redujo adicionalmente el C-LDL entre un 21,7% y un 29,9%, dependiendo de la dosis y la frecuencia de administración.

Los resultados fueron publicados simultáneamente en JACC.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:ACC25 - Día 3ANGPTL-3Congresos
Vía:Angiopoietin-Like 3 Antibody Therapy in Patients With Suboptimally Controlled Hyperlipidemia: A Phase 2 Study
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio PURSUIT
Siguiente Nueva Visión en el Tratamiento Hipolipemiante Combinado
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Dislipemia

Combinación de Estatinas de Intensidad Moderada y Ezetimibe en Pacientes de Edad Avanzada con Aterosclerosis

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
ACC.21

Estudio EXPLORER-HCM: Beneficio del Mavacamten en la Miocardiopatia Hipertrófica Obstructiva

por Cristian M. Garmendia 6 Min de lectura
Dislipemia

El 2023 en Dislipemias

por Alfonsina Candiello 10 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras