Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
enptes
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
enptes
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Arritmias > Utilización de un Dispositivo de Cierre de Orejuela Auricular Izquierda en Presencia de Trombo
Arritmias

Utilización de un Dispositivo de Cierre de Orejuela Auricular Izquierda en Presencia de Trombo

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 28 de octubre de 2021
Compartir

En la actualidad, se encuentran disponibles en el mercado dispositivos para el cierre de orejuela auricular izquierda (cOAI), los cuales presentan indicación en pacientes con riesgo de eventos tromboembólicos y contraindicación para tratamiento anticoagulante. En este contexto y durante el planeamiento previo al implante de los dispositivos de cOAI, la presencia de material trombótico en el interior de la orejuela es una contraindicación para su utilización, y hasta la fecha existe escasa evidencia disponible en la literatura sobre el manejo médico óptimo de este subgrupo de pacientes.

El objetivo del presente estudio realizado por Luis Marroquin del Hospital de San Carlos (Madrid, España), fue analizar el abordaje terapéutico realizado en pacientes con indicación de cOAI y presencia concomitante de trombo en el interior de la orejuela.

Fue un estudio multicéntrico observacional que incluyó para el análisis 126 pacientes consecutivos derivados para el cOAI y con presencia de material trombótico en el interior de la orejuela detectado en el planeamiento pre-procedimiento. 

Como estrategias de abordaje terapéutico analizadas se contempló la intensificación del tratamiento antitrombótico (AT) o al implante directo del dispositivo de cOAI. Se analizó como objetivo primario a la ocurrencia del compuesto de sangrado, accidente cerebrovascular (ACV) y muerte con un periodo de seguimiento de 18 meses. Como objetivo secundario se analizó el éxito del procedimiento del implante del dispositivo de cOAI.

En pacientes con indicación de cierre de orejuela auricular izquierda con dispositivo y presencia de material trombótico en orejuela, se observó la resolución del trombo en el 60% mediante tratamiento antiagregante, mientras que el implante directo del dispositivo fue un procedimiento factible y con una elevada tasa de éxito.

La estrategia de abordaje terapéutico mayormente seleccionada fue la AT con el 57.9%, observando una resolución del trombo en el 60.3% y 75.3% luego de la AT intensificada o iniciada, respectivamente. En el subgrupo de tratamiento con AT, la ocurrencia de sangrado y ACV fue del 9.6% y 2.9%, respectivamente, en relación a un 3.8% de sangrados y la ausencia de eventos tromboembólicos en el subgrupo de tratamiento con dispositivo de cOAI.

Artículos relacionados

Uso Concomitante de Diltiazem con Anticoagulantes Orales Directos y Riesgo de Sangrado en Fibrilación Auricular
¿Cuáles son los Predictores de ACV y Sangrado en Pacientes Anticoagulados?
Anticoagulantes Orales Directos en Trombosis Venosa Profunda y Tromboembolismo de Pulmón

El éxito del procedimiento de implante del dispositivo de cOAI fue del 90.5% (96.2% en implante de dispositivo directo vs. 86.3% implante diferido luego de AT; p=0.072), sin reportes de casos de eventos adversos tromboembólicos intrahospitalarios.

El objetivo primario se observó en un 29.3%, mientras que la trombosis relacionada al dispositivo de cOAI fue del 12.8%, sin diferencias estadísticamente significativas en relación a la estrategia de tratamiento seleccionada. A su vez, las complicaciones hemorrágicas observadas con un periodo de seguimiento a 18 meses fue del 22.5% y 10.5%, en el subgrupo de AT e implante directo de cOAI, respectivamente (p=0.102).

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:ArritmiasCierre de OrejuelaFibrilación AuricularTrombosis
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Implicancias Clínicas de Elevar la Presión Arterial Intraoperatoria en Cirugias No Cardíacas
Siguiente Impacto de la Rehabilitacion Física de Acuerdo a la Función Ventricular: Sub-análisis del Estudio REHAB-HF
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Remodelado Reverso y Mejora Funcional del Ventrículo Derecho a Largo Plazo tras el Reemplazo Transcatéter de la Válvula Tricúspide
20 de mayo de 2025
Seguimiento Cardiológico y Eventos Clínicos en Insuficiencia Cardíaca
19 de mayo de 2025
Impacto de la No Adherencia a Cualquier Terapia Antiplaquetaria luego de una Angioplastia Coronaria con Stents Liberadores de Fármacos sobre Eventos Críticos
19 de mayo de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Apixabán vs. Aspirina según la Puntuación CHA2DS2-VASc en Fibrilación Auricular Subclínica

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Arritmias

Estudio PACIFIC AF

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Hipertensión Arterial

Asociación entre la Preeclampsia y el Riesgo a Largo Plazo de Arritmias

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras