Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Arritmias > Ablación vs Tratamiento Médico en Fibrilación Auricular e Insuficiencia Cardiaca
Arritmias

Ablación vs Tratamiento Médico en Fibrilación Auricular e Insuficiencia Cardiaca

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 2 de febrero de 2021
Compartir

En pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) y fibrilación auricular (FA) varios enseyos clínicos han demostrado buenos resultado con la ablación por cateter de la FA en términos de ausencia de recurrencia, calidad y vida y sobrevida.

Se publicaron los resultados de un subestudio del estudio CABANA en pacientes con FA e insuficiencia cardiaca.

El estudio CABANA aleatorizó 2204 pacientes con FA  ≥65 años o <65 años con ≥1 factor de riesgo para accidente cerebrovascular (ACV) en 126 centros,  a ablación con aislamiento de la venas pulmonares o a tratamiento farmacológico que incluía fármacos para el control de la frecuencia o del ritmo. De ellos, 778 (35%) se encontraban en clase de la New York Heart Association >II al inicio del estudio y constituyen el grupo de pacientes analizados en este subestudio.

El punto final primario fue el combinado de muerte, ACV incapacitante, hemorragia grave o paro cardiaco.

De los 778 pacientes con insuficiencia cardíaca incluidos en CABANA, 378 fueron asignados a la ablación y 400 al tratamiento farmacológico.

Artículos relacionados

Impacto del Consumo de Drogas Ilícitas en la Ocurrencia de Fibrilación Auricular
Estudio TIGTH-K
Incidencia, Factores de Riesgo e Implicancias Clinicas de la Fibrilacion Auricular luego de una Cirugia del Tracto Digestivo Superior.

La fracción de eyección (FE) estaba disponible en el 73% de los pacientes, de los cuales el 9.3% presentaban una FE <40%, mientras que el 11,7% presentaba una FE entre el 40% y el 50%.

En el análisis por intención de tratar, el grupo de ablación tuvo una reducción relativa del 36% en el punto final primario conbinado (HR 0,64 [IC 95%: 0,41-0,99]) y una reducción relativa del 43% en la mortalidad por todas las causas (HR 0,57 [IC 95%, 0,33-0,96]) en comparación con el tratamiento farmacológico exclusivamente, durante una mediana de seguimiento de 48,5 meses.

La recurrencia de la FA disminuyó con la ablación (HR 0,56 [IC 95%: 0,42-0,74]).

La diferencia media ajustada para la puntuación de AFEQT (Efecto de la fibrilación auricular sobre la calidad de vida) promediada a lo largo de todo el seguimiento de 60 meses fue de 5 puntos, favoreciendo al brazo de ablación (IC del 95%, 2,5-7,4 puntos), y la diferencia en la puntuación de frecuencia del MAFSI (Inventario de síntomas específicos de la fibrilación auricular de Mayo) fue de -2,0 puntos, favoreciendo también a la ablación (IC del 95%, -2,9 a -1,2).

¿Qué podemos recordar?

Los pacientes con FA incluidos en el ensayo CABANA que tenían insuficiencia cardíaca estable diagnosticada clínicamente al entrar en el ensayo, la ablación con catéter produjo mejoras clínicamente importantes en la supervivencia, la ausencia de recurrencia de la FA y la calidad de vida en relación con el tratamiento farmacológico.

Estos resultados, obtenidos en una cohorte en la que la mayoría tenía la función ventricular izquierda preservada, requieren la realización de un estudio independiente.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Fibrilación Auricular
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Aspirina vs Doble Antiagregación en TAVI
Siguiente Estratificación Simple de Riesgo en Sobrevivientes de un Paro Cardiorrespiratorio
1 comentario 1 comentario
  • Pingback: Beneficio de la Ablación de FA Mediante Catéteres de Acuerdo a la Edad - MedEcs

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

La Necesidad de la Prevención de la Insuficiencia Cardíaca
16 de septiembre de 2025
Espironolactona en pacientes en diálisis: resultados del ensayo internacional aleatorizado ACHIEVE
15 de septiembre de 2025
Fugas Residuales Tras Cierre Percutáneo de la Orejuela Auricular Izquierda Detectadas por Tomografía: Un Meta-Análisis
15 de septiembre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Estimulantes Ilícitos y Arritmias Ventriculares: un estudio longitudinal de cohorte

por Alfonsina Candiello 6 Min de lectura
Arritmias

Diez Años de Anticoagulantes Orales Directos: Lecciones Aprendidas y Desafíos Futuros.

por Alfonsina Candiello 7 Min de lectura
Arritmias

Asociacion Temporal entre los Episodios de Fibrilación Auricular y Ocurrencia de ACV

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras