Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Arritmias > Estratificación Simple de Riesgo en Sobrevivientes de un Paro Cardiorrespiratorio
Arritmias

Estratificación Simple de Riesgo en Sobrevivientes de un Paro Cardiorrespiratorio

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 11 de febrero de 2021
Compartir

El presente estudio liderado por Ahmed Harhash y colaboradores, tuvo como objetivo identificar el numero de las caracteristicas desfavorables requeridas para empeorar el pronostico clínico de pacientes sobrevivientes a un paro cardiorespiratorio (PCR), como asi también, cual de estos factores es el de mayor impacto en términos de eventos clínicos.

Utilizando datos provenientes de la base de datos del Registro Internacional de Paros Cardiorespiratorios (INTCAR) se analizo de forma individual el impacto clínico independiente de toda aquella carcetristica considerada como “desfavorable” en términos de disminución de sobrevida intrahospitalaria, excluyendo pCR de etiología no cardiaca y aquellos con reanimación cardiopulmonar en curso. Luego, mediante un analisis por regresión logística, se analizo la asociación de estas variables con los resultados clínicos ominosos.

Se identificaron 7 caracteristicas desfavorables del total de 10 en un total de 2508 pacientes analizados, sobrevivientes a un paro cardiorespiratorio. Del total de pacientes incluidos, sobrevivio el 39%. El OR de sobrevida para el egreso sanatorial para cada una de las características desfavorables fue según:

Edad>85 años – OR 0,30 (IC95% 0,15-0,61)

Tiempo a la RCP>30 minutos – OR 0,30 (IC95% 0,23-0,39)

Ritmo no desfibrilatorio – OR 0,39 (IC95% 0,29-0,54)

Artículos relacionados

Fugas Residuales Luego de la Oclusión Percutánea de la Orejuela Auricular Izquierda
Asociación del Momento y la Extensión de las Infecciones por Dispositivos Electrónicos Implantables Cardiacos con la Mortalidad
Arritmia Supraventricular Luego del Cierre del Foramen Oval Permeable

RCP en lugar distinto al evento índice – OR 0,49 (IC95% 0,38-0,64)

Acido láctico>7 mmol/L – OR 0,50 (IC95% 0,40-0,63)

PCR no presenciado – OR 0,85 (IC95% 0,44-0,78)

pH<7,2 – OR 0,78 (IC95% 0,63-0,98)

Enfermedad renal crónica – OR 0,96 (IC95% 0,70-1,33)

Llamativamente, la presencia de 3 o mas características clínicas desfavorables fue predictor de una sobrevida intrahospitalaria menor al 40%. A su vez, la presencia de 3 factores de riesgo con gran impacto clínico juntos (edad>85 años, tiempo a RCP<30 minutos y taquicardia no ventricular/fibrilación ventricular), o 6 o mas características clínicas desfavorables fueron predictores de una probabilidad menor al 10% de sobrevida y egreso sanatorial.


En base a estos datos podemos concluir:

Paciente con paro cardiorespiratorio correctamente reanimados y con 6 o mas características clínicas desfavorables, presenta un pronostico clínico ominoso a largo plazo, por lo que la realización de una estrategia de tratamiento conservadora sin procedimientos invasivos podría considerarse unaestretagia terapéutica resanable

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Arritmia VentricularArritmiasParo CardiorespiratorioPCRRiesgo
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Ablación vs Tratamiento Médico en Fibrilación Auricular e Insuficiencia Cardiaca
Siguiente Crioablación como Tratamiento Inicial de la Fibrilación Auricular
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Una Nueva Edición del ESC Congress está Cerca…
14 de julio de 2025
ESC Congress 2025: 75 años de historia y una visión global para el futuro de la cardiología
14 de julio de 2025
Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Impacto de la Fibrilación Auricular de novo en el Síndrome Coronario Agudo

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Arritmias

Amulet o Watchman para el Cierre Percutáneo de la Orejuela Auricular Izquierda

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Proteína C Reactiva y Riesgo de Insuficiencia Cardíaca Incidente en Pacientes con Enfermedad Cardiovascular

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras