Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Arritmias > Impacto del Tiempo desde el Diagnostico de Fibrilación Auricular hasta la Ablación en la Eficacia y Seguridad a 24 meses
Arritmias

Impacto del Tiempo desde el Diagnostico de Fibrilación Auricular hasta la Ablación en la Eficacia y Seguridad a 24 meses

Resultados del Registro CRYO Global

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 31 de enero de 2025
Compartir

El tratamiento temprano de control del ritmo en la fibrilación auricular (FA) se asocia con una mayor tasa de libertad de recurrencia de arritmias auriculares (AA) y mejores resultados cardiovasculares. Sin embargo, el momento óptimo para la ablación con criobalón (ACB) sigue siendo incierto.

Utilizando los datos del registro prospectivo Cryo Global, Dennis Lawin y cols. evaluaron la recurrencia de AA y las complicaciones relacionadas con el procedimiento en pacientes sometidos a ACB temprana (≤12 meses desde el diagnóstico) en comparación con ACB tardía (>12 meses desde el diagnóstico).

El estudio incluyó un total de 3.447 pacientes con un seguimiento mínimo de 12 meses, de los cuales 1,220 fueron seguidos durante 24 meses.

En el análisis, el 46% de los pacientes recibió ablación temprana, con una mediana de 0.3 años desde el diagnóstico de fibrilación auricular. Este grupo presentó una edad media de 62 ± 12 años, con un 35.8% de mujeres y un 71.4% de pacientes con fibrilación auricular paroxística. En contraste, el 54% de los pacientes recibió ablación tardía con una mediana de 3.4 años desde el diagnóstico, una edad media de 61 ± 11 años, un 36.2% de mujeres y una prevalencia de fibrilación auricular paroxística del 75.0%.

Los pacientes sometidos a ablación temprana presentaron una menor prevalencia de hipertensión (53.5% frente a 57.9%, p=0.01), menor carga sintomática con una media de 1.5 ± 1.1 síntomas por paciente frente a 1.8 ± 1.1 en el grupo de ablación tardía (p<0.01) y un menor diámetro auricular izquierdo (41 ± 7 mm frente a 42 ± 7 mm, p<0.01).

Artículos relacionados

Historia Natural de la FA De Novo en el Post Operatorio de Cirugía Cardíaca
Estudio Aveir DR i2i: Marcapasos Bicameral Sin Cables
Incidencia y Carga de Insuficiencia Tricuspídea en Pacientes con Fibrilación Auricular

El éxito agudo de la ablación fue elevado en ambos grupos, con una tasa del 97.1% en la cohorte de ablación temprana y del 95.2% en la de ablación tardía (p<0.01).

En términos de parámetros del procedimiento, el tiempo total desde el acceso venoso hasta la retirada del último criocatéter fue menor en la cohorte de ablación temprana, con un promedio de 79 ± 34 minutos frente a 83 ± 34 minutos en el grupo de ablación tardía (p<0.01).

De igual manera, el tiempo de permanencia en la aurícula izquierda fue más corto en el grupo de ablación temprana, con una media de 53 ± 24 minutos frente a 56 ± 25 minutos en el grupo de ablación tardía (p<0.01). Sin embargo, el tiempo total de fluoroscopía fue mayor en el grupo de ablación temprana, con un promedio de 35 ± 36 minutos frente a 28 ± 28 minutos en la cohorte de ablación tardía (p<0.01).

La sedación consciente se utilizó con menor frecuencia en el grupo de ablación temprana (58.0% frente a 62.8%, p<0.01). No se observaron diferencias entre los grupos en el uso de mapeo preprocedimiento mediante tomografía computarizada o resonancia magnética, ecocardiografía intracardíaca o monitoreo del nervio frénico.

A los 24 meses de seguimiento, la tasa de libertad de recurrencia de arritmias auriculares fue del 81.5% (IC 95%: 78.7–83.9%) en el grupo de ablación temprana, mientras que en el grupo de ablación tardía fue del 71.7% (IC 95%: 68.9–74.3%) (p<0.01). Además, el riesgo de requerir cardioversión fue un 41% menor en el grupo de ablación temprana (HR aj 0.59; IC95%:0.42–0.83, p<0.01).

La incidencia de eventos adversos graves relacionados con el procedimiento fue menor en el grupo de ablación temprana en comparación con el grupo de ablación tardía (2.4% frente a 3.5%, p=0.045).

 

¿Qué podemos recordar?

La ablación con criobalón realizada dentro de los primeros 12 meses tras el diagnóstico de FA se asoció con una mayor tasa de libertad de recurrencia de AA y una menor incidencia de eventos adversos en un contexto de evaluación en el mundo real.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:CrioablaciónFibrilación Auricular
Fuentes:EP Europace
Vía:Impact of Atrial Fibrillation Diagnosis-to-Ablation Time on 24-Month Efficacy and Safety Outcomes in the Cryo Global Registry
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Incidencia de Diabetes Mellitus tipo 2 y Grado de Procesado de los Alimentos.
Siguiente Reparación Valvular Transcatéter para Insuficiencia Tricuspídea
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Nuevo Score de Riesgo de Sangrado en Fibrilación Auricular

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Arritmias

Implicancias Clínicas de un Primer Sangrado en Pacientes con FA Bajo Tratamiento Anticoagulante

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Arritmias

Beneficio del Rivaroxabán Monoterapia o Combinado con Antiagregantes en Pacientes con FA y Enfermedad Coronaria Estable

por Alfonsina Candiello 7 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras