Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Fibrilación Auricular y Respuesta al MitraClip
Cardiopatía EstructuralValvulopatías

Fibrilación Auricular y Respuesta al MitraClip

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 15 de marzo de 2021
Compartir

La fibrilación auricular (FA), la insuficiencia mitral (IM) y la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) poseen una compleja interacción.

Se publicó un subanálisis del estudio COAPT, que evaluó el papel de la FA en los pacientes con insuficiencia cardíaca e IM secundaria de moderada a grave o grave  y su impacto en los mecanismos y resultados con el implante de MitraClip.

Los pacientes del ensayo COAPT fueron estratificados de acuerdo con la presencia (n=327) o ausencia (n=287) de antecedentes de FA y por la asignación al grupo de tratamiento. Se evaluaron las características clínicas, ecocardiográficas y los eventos.

El punto final primario fue la tasa combinada de muerte u hospitalización por insuficiencia cardíaca a 24 meses.

Los pacientes con antecedentes de FA eran de mayor edad y con mayor frecuencia hombres.

Artículos relacionados

Amiloidosis por Transtiretina y Estenosis Aórtica: Mejor Supervivencia con Tratamiento Específico y RVA
Registro Early neo2, Resultados con Acurate neo2
Impacto de la Valvulopatía Aórtica en Pacientes Dialíticos

Tenían una mayor FEVI, mayores volúmenes de la aurícula izquierda y área de orificio regurgitan de la válvula mitral, menores volúmenes del VI y una gravedad similar de la IM.

Los pacientes con FA, en comparación con los que no tenían antecedentes de FA, presentaron una mayor tasa sin ajustar del punto final primario a dos años  (HR 1,32 [IC 95%: 1,06-1,64], p=0,01) y ajustada (HR 1,30 [1,03-1,64], p=0,03).

El tratamiento con implante de MitraClip, comparado con el tratamiento médico óptimo redujo la muerte o la hospitalización por insuficiencia cardíaca tanto en aquellos con (HR, 0,61 [0,46-0,82]) como sin (HR, 0,46 [0,33-0,66]) antecedentes de FA (Pint=0,18).

El tratamiento con implante de MitraClip se asoció a un menor riesgo de accidente cerebrovascular en los pacientes con antecedentes de FA (HR, 0,18 [0,04-0,86]), pero no en los que no tenían antecedentes de FA (HR, 1,64 [0,58-4,62]; Pint=0,02).

¿Qué podemos recordar?

En el ensayo COAPT, los pacientes con antecedentes de FA presentaron área de la aurícula izquierda y del orificio regurgitante más grandes, con una fracción de eyección del VI más alta y volúmenes del VI más pequeños, lo que sugiere una contribución auricular a mecanismo de la IM funcional.

A pesar del peor pronóstico de los pacientes con insuficiencia cardíaca con antecedentes de FA, la reducción de la IM con el MitraClip siguió aportando beneficios clínicos sustanciales.

El tratamiento con MitraClip se asoció a un menor riesgo de accidente cerebrovascular en los pacientes con antecedentes de FA.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Insuficiencia MitralMitraClipVálvula Mitral
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Obesidad y Shock Cardiogénico con Requerimiento de Soporte Mecánico Agudo
Siguiente Vitamina D3 en Pacientes con COVID-19 Moderada o Grave
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Atenuación del Tejido Adiposo Perivenoso Pulmonar como un Nuevo Marcador de Riesgo de Fibrilación Auricular
17 de septiembre de 2025
Fenómeno de No-Reflujo y Hipercoagulabilidad en el IAMCEST: Valor Pronóstico Combinado
17 de septiembre de 2025
La Necesidad de la Prevención de la Insuficiencia Cardíaca
16 de septiembre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Valvulopatías

Prevalencia y Manejo de la Enfermedad Valvular Múltiple en Pacientes Sometidos a TAVI

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Riesgo de Estenosis Aórtica en Artritis Reumatoidea

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Valvulopatías

Asociación de la Lipoproteina a con la Estenosis Aórtica Degenerativa Severa

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras