Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Insuficiencia Cardíaca > Impacto del Strain Longitudinal Global en la Insuficiencia Cardíaca Crónica
Insuficiencia Cardíaca

Impacto del Strain Longitudinal Global en la Insuficiencia Cardíaca Crónica

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 14 de abril de 2021
Compartir

En la actualidad, el strain longitudinal global (GLS) es un parámetro ecocardiográfico ampliamente utilizado como subrogante del estado de la función cardíaca en el escenario de la insuficiencia cardíaca (IC). Sin embargo, la evidencia científica que demuestra su asociación con fenotipos clínicos y mortalidad, tanto en pacientes sintomáticos como asintomáticos con IC, es escasa.

El objetivo del presente estudio desarrollado por Sven-Oliver Tröbs y colaboradores del Departamento de Cardiología de la Universidad de Mainz (Alemania), fue identificar los factores vinculados al GLS y su implicancia pronóstica en pacientes con IC crónica.

Fue un estudio prospectivo de cohorte observacional (Estudio MyoVasc), que incluyó individuos (n=3289) con IC tanto sintomática como asintomática, durante el periodo comprendido entre enero de 2013 a abril de 2018. Se realizó una mediana de seguimiento de 3.2 años, y cada uno de los individuos incluidos fueron sometidos a una valoración y caracterización clínica de acuerdo a su estadio de IC, y un ecocardiograma con determinación del GLS, las cuales fueron corroboradas por varios operadores de forma independiente. Se analizó como objetivos primarios a la mortalidad total y la mortalidad por causa cardiovascular.

El strain longitudinal global se asocia a la mortalidad cardiovascular en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica, independientemente del estado cardíaco estructural y la función ventricular izquierda.

Se obtuvieron datos de GLS de un total de 440 pacientes, con una edad promedio de 65 años, y un 64.9% de sexo masculino. Se observó que el GLS presentó un claro detrimento entre los estadios de IC A (n=434, -19.44 [3.15%]), a B (n=629, -18.01 [3.46%]), y a los estadios C/D (n=1123, -15.52 [4.64%]), respectivamente.

Mediante un modelo de regresion multivariado se identificó a la edad (β=-0.27, por cada decada; p=0.009), el sexo femenino (β=-1.2; p<0.001), la obesidad (β=0.64; p=0.001), la fibrilación auricular (β=1.2; p<0.001), el infarto agudo de miocardio (β=1.5; p<0.001), y la tasa de filtrado glomerular (β=-0.53; p<0.001), como factores con asociación independiente al GLS.

Artículos relacionados

Accidente Cerebrovascular en Pacientes con Insuficiencia Cardíaca y Fracción de Eyección Reducida o Preservada.
Beneficio del Monitoreo Hemodinámico Remoto en Pacientes con IC Sintomática
Utilidad del Score RESCUE-IHCA para Predecir Mortalidad Intrahospitalaria en Pacientes con ECMO

El GLS se asoció de forma estadísticamente significativa a la severidad de la IC, determinada por el incremento de las concentraciones plasmáticas de NT-pro-BNP, luego de ajustar los parámetros mencionados, como también por la estructura y función cardíaca.

A su vez, durante el seguimiento, el GLS se asoció a la mortalidad por todas las causas (HR 1.55 [IC 95% 1.19;2.01]; p<0.001), y a la muerte cardiovascular (HR 2.32 [IC 95% 1.57;3.42]; p<0.001), independientemente de la calidad de las imágenes ecocardiográficas, la observación interoperador, los antecedentes clínicos, tratamiento para la IC prescrito, clase funcional de NYHA, y estructura y función cardíaca. A su vez, luego del ajuste por las concentraciones de NT-pro-BNP, el GLS permaneció asociado de forma estadísticamente significativa a la mortalidad cardiovascular (HR 1.60 [IC 95% 1.07;2.41]; p=0.02), pero no a la mortalidad por todas las causas (HR 1.26 [IC 95% 0.95;1.66]; p=0.11).

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Insuficiencia CardíacaStrain Longitudinal Global
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Impacto Clínico del COVID-19 en el Paro Cardiorespiratorio Extrahospitalario
Siguiente Modelo de Inteligencia Artificial por IVUS para Predecir Infraexpansión del Stent
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Insuficiencia Cardíaca

Impacto de la Empagliflozina en la Descongestión en Insuficiencia Cardiaca Aguda

por Diego Huberto Picchio 5 Min de lectura
ACC.21

Pirfenidona en Insuficiencia Cardiaca con Fracción de Eyección Preservada

por María Luján Talavera 4 Min de lectura
ACC.21

Estudio LIFE: Impacto del Sacubitril/Valsartán en Insuficiencia Cardíaca Avanzada

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras