Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Arritmias > Nuevo Score de Riesgo de Sangrado en Fibrilación Auricular
Arritmias

Nuevo Score de Riesgo de Sangrado en Fibrilación Auricular

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 15 de abril de 2021
Compartir

Las guías de manejo clínico actuales recomiendan la utilización de diversos scores de riesgo de eventos hemorrágicos a fin de identificar a los pacientes de riesgo elevado, considerando aquellos factores de riesgo modificables pero no los tratamientos prescriptos. En este contexto, el score VTE-BLEED es una herramienta simple para predecir eventos de sangrado mayor (SM) en pacientes con tromboembolismo venoso, pero hasta la fecha no ha sido valorado en el contexto de pacientes con fibrilación auricular (FA).

El objetivo del presente estudio realizado por Gordon Chu y colaboradores de la Universidad de Leiden (Holanda), fue analizar el impacto pronóstico del score VTE-BLEED dentro de la cohorte de pacientes del estudio RE-LY, a fin de determinar la interacción entre las diferentes clasificaciones del mismo (elevado o bajo riesgo de sangrado, respectivamente) con las dosis evaluadas de dabigatrán. A su vez, se valorará si la modificación de las dosis a razón de los resultados del score podrían contribuir a una reducción del evento clínico compuesto de SM, accidente cerebrovascular o embolia sistémica (ACV), y muerte por todas las causas.

Se realizó el cálculo del score VTE-BLEED en la cohorte del estudio RE-LY (n=18040), y se recalibró el score para FA (denominándose así FA-BLEED). Luego, se analizó la precisión del score FA-BLEED para predecir SM, y los riesgos relativos para cada dosis de dabigatrán.

El score FA-BLEED logró la identificación del subgrupo de pacientes con elevado riesgo de sangrado con una precisión aceptable, siendo una herramienta útil para guiar la estrategia terapéutica.

Mediante el score FA-BLEED se logró una reclasificación de ‘elevado riesgo’ de sangrado en el 19.6% (n=3534) del total de la cohorte analizada, con un incremento de 2.9 a 3.4 veces el riesgo de sangrado, en comparación al subgrupo de pacientes caracterizados previamente como ‘bajo riesgo’. A su vez, el subgrupo de pacientes de ‘elevado riesgo’ que recibieron una dosis de dabigatrán de 110 mg cada 12 horas presentó una menor incidencia del evento clínico adverso combinado, en relación a aquellos que recibieron una dosis mayor (150 mg cada 12 horas, RR 0.52 [IC95% 0.35-0.78]).

Comparado con el criterio sugerido por RE-LY para el descenso de dosis de dabigatrán, el score FA-BLEED identificó un 11% adicional de pacientes que se beneficiarían clínicamente por esta reducción de dosis, por lo que es un score no solo útil en la identificación precisa del subgrupo de pacientes de ‘elevado riesgo’ de sangrado, sino que podría guiar la terapéutica para obtener un beneficio clínico en términos de eventos adversos.

Artículos relacionados

Consumo de Café y Riesgo de Taquiarritmias
Fugas Residuales Luego de la Oclusión de la Orejuela Auricular Izquierda
Impacto de los Inhibidores de SGLT-2 en la Recurrencia de la FA luego de la Ablación con Catéter en Pacientes con Diabetes tipo 2

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:AnticoagulaciónDabigatránFA-BLEEDFibrilación Auricularscore
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Modelo de Inteligencia Artificial por IVUS para Predecir Infraexpansión del Stent
Siguiente Pronóstico Clínico de Pacientes Sometidos a un TAVI de Acuerdo a la Edad
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Cirugía Bariátrica y Riesgo de Comorbilidades Metabólicas
19 de septiembre de 2025
Protocolo Autolaunch: mejorando la eficiencia en la transferencia de pacientes con IAM con SupraST
19 de septiembre de 2025
Atenuación del Tejido Adiposo Perivenoso Pulmonar como un Nuevo Marcador de Riesgo de Fibrilación Auricular
17 de septiembre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Insuficiencia Cardíaca

Vericiguat en Pacientes con Fibrilación Auricular e Insuficiencia Cardiaca con Fracción de Eyección Reducida

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Actividad Física

Efecto del Yoga en Eventos Clínicos y Calidad de Vida en Pacientes con Síncope Vasovagal

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Arritmias

Efecto de la Estimulación Individualizada Mediante Marcapasos sobre la Calidad de Vida, la Actividad física y Niveles de NT-proBNP en Pacientes con ICFEp

por Ignacio Luis Mondragón 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras