Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Arritmias > Asociacion Temporal entre los Episodios de Fibrilación Auricular y Ocurrencia de ACV
Arritmias

Asociacion Temporal entre los Episodios de Fibrilación Auricular y Ocurrencia de ACV

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 4 de octubre de 2021
Compartir

Diversos estudios han demostrado que la fibrilación auricular (FA) es un factor de riesgo de ocurrencia de accidentes cerebrovasculares (ACV). A su vez, el conocimiento de la relación temporal entre los episodios de FA con la ocurrencia de un ACV isquémico podría proporcionarnos el mecanismo causal de la FA en los eventos tromboembólicos y favorecer la implementación de un tratamiento médico oportuno.

El objetivo del presente estudio realizado por Daniel Singer y colaboradores del Hospital General de Massachusetts (USA) fue definir la asociación temporal entre los episodios de FA y la ocurrencia de ACV isquémico, en pacientes con dispositivos cardiacos electrónicos implantables (CIED).

Fue un estudio que incluyó una cohorte de pacientes con antecedentes de implante de un CIED para registro de ritmo cardiaco continuo, pertenecientes a una base de datos de salud. Se analizaron aquellos pacientes con ocurrencia de ACV isquémico y registro de ritmo cardíaco mediante el CIED durante un periodo de 120 días previo al evento tromboembólico. Se consideraron todos los episodios de FA ≥ 5.5 horas en cualquier momento entre los días 1 a 30 (intervalo de casos), y se contrastaron con los eventos ocurridos entre los días 91 a 120 (intervalo control), analizando la probabilidad de ACV en relación a los episodios de FA en cada intervalo de tiempo.

La presencia de episodios de fibrilación auricular de más de 5.5 horas de duración se asocian a un incremento de ocurrencia de accidentes cerebrovasculares isquémicos, principalmente durante los primeros 5 días desde el evento arrítmico.

Se analizaron un total de 891 pacientes con antecedentes de ACV isquémico y documentación de registro electrocardiográfico mediante un CIED los 120 días previos. La mediana de edad de la poblacion muestral fue de 76 anos, con un 64.5% de sexo masculino. Tanto en el periodo control como en el periodo de casos, la mayoría de pacientes con ocurrencia de ACV no presentaron episodios de FA superando el punto de corte de 5.5 horas.

Dentro del subgrupo de pacientes con ACV que no presentaron una FA asociada ≥ 5.5 horas, se observó una muy baja carga de FA total en el periodo total de observación (120 días). Un total de 66 pacientes presentaron informes de eventos arrítmicos, dentro de los cuales 52 pacientes presentaron FA ≥ 5.5 horas dentro del intervalo de tiempo de los casos, en relación a 14 pacientes dentro del periodo de tiempo control (OR 3.17 [IC 95% 2.06-6-70]). 

Artículos relacionados

Predictores e Implicancias Clinicas de la Progresión de la FA Paroxística
Estudio mAFA-II: M-Health en Fibrilación Auricular con Multimorbilidad
Incidencia, Factores de Riesgo y Mortalidad de la Fibrilación Auricular en el Cáncer de Mama

Se observó que el riesgo de ocurrencia de ACV isquémico se encontraba incrementado principalmente durante los días 1 a 5 desde el episodio de FA, con un riesgo 5 veces mayor de ocurrencia de evento tromboembólico durante este periodo (OR 5.00 [IC95% 2.62-9.55]). A su vez, los episodios de FA superiores a las 23 horas de duración se asociaron con un incremento estadísticamente significativo de la ocurrencia de ACV isquémico (OR 5.00 [IC 95% 2.08-12.01]). Estos hallazgos coinciden con la hipótesis de que la ocurrencia de breves episodios de FA presentan una asociación positiva directa y con una correlación temporal con la ocurrencia de ACV isquémicos.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Accidente CerebrovascularArritmiasFibrilación Auricular
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Angioplastía con Balón en la Reestenosis Intrastent – Datos del Mundo Real
Siguiente TRI-SCORE: un Nuevo Score de Riesgo para Predecir Mortalidad Intrahospitalaria luego de la Cirugía Aislada de Válvula Tricúspide
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Avances en el Tratamiento Farmacológico del Sobrepeso y la Obesidad: Cagrilintide y Semaglutida Combinados
8 de julio de 2025
Formas Focales del Síndrome de Takotsubo: características y patrones de distribución
7 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Fibrosis Septal no Isquémica en la Insuficiencia Tricuspídea Funcional
7 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Beneficio de la Ablación de FA Mediante Catéteres de Acuerdo a la Edad

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Hipertensión Arterial

Asociación entre la Preeclampsia y el Riesgo a Largo Plazo de Arritmias

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Valvulopatías

Significado Clínico de las Lesiones Cerebrales en la Resonancia Magnética con Difusión luego de un TAVI.

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras