Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
COVID-19 > Bamlanivimab más Etesevimab en COVID-19 Leve o Moderada
COVID-19

Bamlanivimab más Etesevimab en COVID-19 Leve o Moderada

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 16 de julio de 2021
Compartir

Los pacientes con comorbilidades presentan riesgo aumentado de desarrollar enfermedad severa por SARS-CoV-2. Mientras que la inmunidad derivada de la vacuna se desarrolla a lo largo del tiempo, el tratamiento con anticuerpos monoclonales neutralizantes proporciona una inmunidad pasiva y puede limitar la progresión de la enfermedad y las complicaciones asociadas.

Se publicaron en NEJM los resultados del estudio BLAZE-1, estudio en fase 3 que aleatorizó a una población de pacientes ambulatorios con COVID-19 leve o moderada y con alto riesgo de progresión a enfermedad severa a recibir una infusión intravenosa única de una combinación de anticuerpos monoclonales neutralizantes (2800 mg de bamlanivimab y 2800 mg de etesevimab conjuntamente) o placebo dentro de los 3 días del diagnóstico de infección por SARS-CoV-2.

Bamlanivimab y etesevimab fueron aislados de plasma de convalecientes obtenidos de pacientes con COVID-19 en Estados Unidos y China respectivamente.

 

El punto final primario fue el estado clínico general de los pacientes definido como la hospitalización relacionada a COVID-19 o la muerte por cualquier causa al día 29.

Artículos relacionados

Impacto Internacional de la Pandemia de COVID-19 en el Diagnóstico de Enfermedades Cardiacas
Impacto Pronóstico de la Injuria Miocárdica en Pacientes Hospitalizados por COVID-19 e Influenza
Registro NACMI

 

Se aleatorizaron un total de 1035 pacientes, con una edad media de 53.8±16.8 años, con un 31.2% de los pacientes mayores de 65 años y con 52% de mujeres. Al momento de la randomización el 77.3% de los pacientes presentaban COVID-19 leve. Los pacientes recibieron la infusión de la droga del estudio a una mediana de 4 días desde el inicio de los síntomas.

Para el día 29 el punto final primario ocurrió en el 2.1% de los pacientes del grupo bamlanivimab-etesevimab comparado con el 7% en el grupo placebo (diferencia absoluta de riesgo, -4.8 %; IC 95%: -7.4 a -2.3, diferencia de riesgo relativo 70%:; p<0.001).

No se produjeron muertes en el grupo bamlanivimab-etesevimab, mientras que en el grupo placebo ocurrieron 10 muertes, de las cuales 9 fueron atribuidas por los investigadores al COVID-19.

En el día 7 se observó una mayor reducción de la carga viral en los pacientes del grupo bamlanivimab-etesevimab (diferencia con respecto al placebo en el cambio respecto del inicio, -1.20; IC 95%: -1.46 a -0.94: p<0.001).

El porcentaje de pacientes con una carga viral persistentemente elevada al 7 día fue significativamente mayor en el grupo  bamlanivimab-etesevimab comparado con el grupo placebo (9.8%  vs 29.5% respecticamente, p<0.001).

No hubo diferencias en los eventos adversos serios entre ambos grupos.

 

¿Qué podemos recordar?

En los pacientes ambulatorios de alto riesgo, bamlanivimab-etesevimab condujo a una menor incidencia de hospitalización relacionada al COVID-19 y muerte comparado con placebo y aceleró el descenso de la carga viral.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:BamlanivimabCOVID-19EtesevimabSARS-CoV-2
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Rehabilitación Física para Pacientes de Edad Avanzada Hospitalizados por Insuficiencia Cardíaca
Siguiente Efecto de la Azitromicina en Pacientes Ambulatorios con COVID-19
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

ACC.21

Estudio WELL BEING: Impacto de la COVID-19 en los Profesionales del Ámbito de la Cardiología

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Congresos

Estudio APOLLO: Apixaban para tromboprofilaxis en COVID-19

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
COVID-19

Estatinas y su Relación con la Mortalidad en COVID-19

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras