Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Asociación del Cáncer con Eventos Tromboembólicos Arteriales
Factores de Riesgo Cardiovascular

Asociación del Cáncer con Eventos Tromboembólicos Arteriales

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 21 de julio de 2021
Compartir

La relación entre el cáncer y la ocurrencia de eventos tromboembólicos venosos es conocida (3% del total de la población); sin embargo, existe escasa evidencia científica en relación a su asociación con el riesgo incrementado de tromboembolismo arterial (TEA). En este contexto, diversos estudios de cohorte han demostrado un mayor riesgo de infarto agudo de miocardio (IAM), accidente cerebrovascular (ACV) y oclusión arterial periférica en pacientes con cáncer, sin embargo, estos estudios no analizaron cada tipo particular de cáncer, por lo que los datos obtenidos pueden solo ser interpretados como riesgos relativos.

Los registros basados en población son una fuente confiable de datos referidos a la salud de los individuos, de los cuales pueden extraerse valiosa información para la realización de estudios observacionales. Así, los registros del sistema de salud dinamarqués presentan un elevado seguimiento a nivel poblacional.

El objetivo del presente estudio realizado por Frits Mulder y colaboradores de la Universidad de Amsterdam fue analizar el riesgo absoluto y relativo de ocurrencia de tromboembolismo arterial (TEA) en pacientes con cáncer, en relación a la población general, e identificar potenciales factores de riesgo independientes de TEA.

A partir del registro de salud dinamarqués se identificaron todos los pacientes con cáncer durante el periodo comprendido entre 1997 a 2017, realizando por cada uno un pareamiento con 3 individuos libres de cáncer (grupo comparador control). Se definió al TEA como el compuesto de IAM, ACV isquémico/indeterminado y oclusión vascular periférica. Se analizaron los objetivos clínicos a los 6 meses desde el diagnóstico de cáncer, asumiendo un incremento de riesgo de TEA durante este periodo.

Del total de pacienets incluidos para el análisis (cáncer n=458462, controles n=1375386), la edad promedio de la poblacion muestral fue de 69 años, con el 51% de sexo femenino. Del total de pacientes con cáncer sólido, el 34% presentaban cáncer localizado, el 27% cáncer regional y el 22% cáncer metastásico. Se desconocía el estadio del cáncer en el 17%. En relación al subgrupo de pacientes con cáncer, los pacientes del subgrupo comparador presentaban características clínicas bien balanceadas, excepto por una menor prevalencia de comorbilidades concomitantes.

Artículos relacionados

Beneficio de las Bebidas Endulzadas sin Calorías como Sustitutos de las Bebidas Azucaradas
Tirzepatida para el Tratamiento de la Obesidad y Prevención de la Diabetes
Tirzepatida Una Vez a la Semana para el Tratamiento de la Obesidad en Diabetes Tipo 2.

Los pacientes con cáncer se encuentran en un riesgo incrementado de eventos tromboembólicos arteriales, los cuales se asocian a una mayor mortalidad.

A los 6 meses de seguimiento, la incidencia acumulada de TEA fue del 1.50% (IC 95% 1.47-1.54) en el subgrupo de pacientes con cáncer, y un 0.76% (IC 95% 0.75-0.77) en el subgrupo comparador (HR 2.36 [IC95% 2.28-2.44]). A su vez, la incidencia de TEA presentó una correlación con la edad, siendo de 0.79% (IC 95% 0.74-0.83), 1.61% (IC 95% 1.55-1.67), y 2.30% (IC 95% 2.22-2.38) para el subgrupo de pacientes <65 años, 65-75 años, y >75 años, respectivamente; como también con el subtipo de cáncer evidenciado, presentando un mayor riesgo de TEA el cáncer de vejiga, pulmón y colon, y un menor riesgo de TEA aquellos cánceres de mama.

En el subgrupo de pacientes con cáncer, se identificó al antecedente de TEA previo (HR 2.96 [IC 95% 2.77-3.17]), la presencia de metástasis (HR 1.21 [IC95% 1.12-1.30]), y al tratamiento con quimioterapia (HR 1.47 [IC 95% 1.33-1.61]) como factores predictores independientes de riesgo de TEA. La edad fue otro factor predictor de TEA, presentando una mayor ocurrencia en el subgrupo de 65-75 años y 75 años en relación a los pacientes más jóvenes. El sexo masculino, la hipertension arterial y la diabetes mellitus fueron otros predictores de riesgo con menor implicancia clinica. A su vez, la presencia de un TEA se asoció a un incremento del riesgo de mortalidad (HR 3.28 [IC95% 3.18-3.38]).

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:cáncerFactores de Riesgo CardiovascularTromboembolismo Arterial
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Síndrome Post COVID-19 Prolongado en Niños y Adolescentes
Siguiente Empeoramiento de la Insuficiencia Tricuspídea luego del Reemplazo de Válvula Aórtica Percutáneo o Quirúrgico
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Insuficiencia Cardíaca

Semaglutida y NT-proBNP en la Insuficiencia Cardíaca con Fracción de Eyección Preservada y Obesidad

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Congresos

Estudio RESPECT-EPA: Beneficio del Etilo de Icosapento en Prevención Secundaria.

por Cristian M. Garmendia 5 Min de lectura
Obesidad

Semaglutida y Eventos Cardiovasculares según la HbA1c Basal y Cambios en HbA1c en el estudio SELECT

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras