Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Estilo de Vida > Nutrición > Beneficio de las Bebidas Endulzadas sin Calorías como Sustitutos de las Bebidas Azucaradas
Estilo de VidaNutrición

Beneficio de las Bebidas Endulzadas sin Calorías como Sustitutos de las Bebidas Azucaradas

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 1 de abril de 2022
Compartir

El consumo de bebidas endulzadas con azúcar (BEA) es un problema de salud pública a nivel global, vinculando estrechamente con un incremento del peso corporal y complicaciones cardiometabólicas. Hasta la fecha se desconoce si el consumo de bebidas endulzadas con bajo o nulo contenido calórico (NC-BEA) como estrategia de reemplazo del consumo de BEA se asocia a un beneficio en términos de eventos cardiovasculares adversos.

Diversos estudios han demostrado resultados divergentes en relación al beneficio del reemplazo de las BEA por NC-BEA, por lo que las recomendaciones actuales de las sociedades científicas se basan en el consumo de agua y no las NC-BEA para el reemplazo de las BEA.

El objetivo del presente estudio realizado por Néma McGlynn y colaboradores fue determinar la asociación del consumo de NC-BEA como sustituto de BEA con modificaciones del peso corporal y los factores de riesgo cardiometabólicos, en individuos de edad adulta con y sin diabetes concomitante.

Se realizó con este propósito una revisión sistemática y meta-análisis de la literatura, incluyendo estudios pertenecientes a las bases de datos Medline, Embase y Cochrane, incluyendo para el análisis todos aquellos estudios aleatorizados que hayan analizado la estrategia de reemplazo de BEA con NC-BEA o agua, respectivamente, por un periodo mínimo de 4 semanas. 

Se analizó como objetivo primario la determinación del peso corporal. Como objetivos secundarios se determinan otros parámetros referentes a la presencia de adiposidad, control glucémico, concentración de lípidos en sangre, presión arterial, uremia y valoración de la presencia de esteatosis hepática de etiología no alcohólica.

Artículos relacionados

Tiempo de Sedentarismo Laboral, Actividad Física Recreativa y Mortalidad
Sedentarismo, una Condición Pluridimensional
Seguridad y Eficacia del Ejercicio Físico Precoz en Pacientes Luego de una Cirugía Cardíaca

La utilización de bebidas endulzadas con bajas o nulas calorías como sustitutos de bebidas endulzadas con azúcar se asoció a una leve reducción del peso corporal y factores de riesgo cardiometabólicos, beneficios similares a los observados mediante la sustitución con agua.

Se incluyó para el análisis un total de 17 estudios aleatorizados y controlados (n=1733). La edad promedio del total de la cohorte analizada fue de 33.1 años, con un 77.4% de sexo femenino. Del total de estudios aleatorizados, 12 implementaron una estrategia de reemplazo de BEA mediante la sustitución con NC-BEA (n=601), mientras que en 3 estudios reemplazaron el consumo de BEA con agua (n=429), y en 9 estudios se reemplazó el consumo de NC-BEA con agua (n=974).

Se evidenció que la sustitución de BEA con NC-BEA se asoció a una reducción del peso corporal (diferencia promedio -1.06 kg [IC95% -1.71,-0.41]), índice de masa corporal (diferencia promedio -0.32 [IC95% -0.58,-0.07]), porcentaje de grasa corporal (diferencia promedio -0.60 [IC 95% -1.03,-0.18]), y lípidos intrahepáticos (diferencia promedio estandarizada -0.42 [IC 95% -0.70,-0.14]).

No se observó una diferencia estadísticamente significativa en los parámetros de interés mediante la sustitución de BEA por agua. A su vez, mediante la sustitución de NC-BEA por agua sólo se observó una reducción en los niveles de hemoglobina glicosilada (diferencia promedio 0.21% [IC 95% 0.02-0.40]) y presión arterial sistólica (diferencia promedio -2.63 mmHg [IC95% -4.71,-0.55]).

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Bebidas AzucaradasFactores de Riesgo CardiovascularRiesgo Cardiovascular
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Consumo de Palta y Riesgo de Enfermedad Cardiovascular
Siguiente Estudio VALOR-HCM
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Disfunción Metabólica Asociada a Esteatosis Hepática. Consenso de ADA.
19 de junio de 2025
Cómo la Diferencia en los Tiempos de Tratamiento Afecta los Resultados en Pacientes con STEMI
18 de junio de 2025
Impacto Epigenético de las Dietas Veganas versus Omnívoras sobre el Envejecimiento.
18 de junio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Actividad Física

Actividad física y Envejecimiento Saludable

por J. Ildefonzo Arocha Rodulfo 6 Min de lectura
Estilo de Vida

Terapia Cognitiva Basada en la Atención Plena en Mujeres con Infarto de Miocardio

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Estilo de Vida

Consumo de Comida Frita y Riesgo Cardiovascular: Meta-análisis de la Evidencia

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras