Las guías de manejo clínico sugieren el seguimiento y tratamiento domiciliario en pacientes con tromboembolismo de pulmón (TEP) de bajo riesgo. En este contexto, existen controversias en relación al método de estratificación de riesgo de este subgrupo de pacientes. De los métodos propuestos, se destacan el score PESI (y su versión simplificada, PESIs), como también los criterios Hestia (un listado de parámetros clínicos y sociales).
Vale destacar que los criterios Hestia no fueron desarrollados inicialmente con el fin de estratificar riesgo, como también suelen subestimar el riesgo de complicaciones, a pesar de que los pacientes con TEP con tratamiento domiciliario estratificados con Hestia presentan una baja tasa de complicaciones en el seguimiento. Hasta la fecha, ambos métodos de estratificación no han sido comparados en términos de su eficacia y seguridad.
Este estudio realizado por Pierre-Marie Roy y colaboradores de la Universidad de Angers (Francia) fue contrastar la eficacia y seguridad de la estratificación de riesgo mediante el score PESI simplificado, en relación a los criterios Hestia, en pacientes con TEP, a fin de definir el seguimiento y tratamiento domiciliario.
Los criterios Hestia presentaron una eficacia y seguridad similar al score PESI simplificado en la estratificación de los pacientes con tromboembolismo de pulmón, ya que mediante la utilización de ambos métodos mas de un tercio de los pacientes fueron seguidos y tratados en forma domiciliaria con una baja tasa de complicaciones asociadas.
Fue un estudio aleatorizado multicéntrico (Estudio HOME-PE) que incluyó pacientes normotensos con TEP, pertenecientes a 26 centros médicos de 4 naciones, los cuales fueron aleatorizados a recibir un proceso de estratificación de riesgo mediante PESIs o los criterios Hestia. La cohorte incluida fue seguida y tratada en forma domiciliaria si los métodos de estratificación de riesgo eran negativos, asociados a la discreción del equipo médico tratante. Se analizó como objetivo primario al tromboembolismo recurrente, sangrado mayor o muerte por todas las causas, con un seguimiento a 30 días desde la aleatorización, realizando un análisis de no-inferioridad con un margen aceptado de la diferencia de riesgo absoluto de 2.5%.
Se incluyeron un total de 1975, con una edad promedio de 63.5±17.7 años, y el 48.3% de sexo femenino. Del total de la cohorte analizada, el 25.9% presentaba antecedentes de episodio tromboembólico previo, el 15.1% cáncer activo o con remisión menor a un año, y el 4.5% se encontraba bajo tratamiento anticoagulante al momento del diagnóstico de TEP. A su vez, el 72.6% de pacientes del subgrupo Hestia, y 74.1% de los pacientes del subgrupo PESIs fueron tratados con anticoagulantes orales directos, respectivamente.
En el análisis por protocolo, se evidenció una tasa de evento primario del 3.82% en el subgrupo de pacientes Hestia, en relación a un 3.57% del subgrupo PESO (p de no inferioridad=0.004). A su vez, mediante el análisis por intención de tratar, un 38.4% de pacientes del subgrupo Hestia recibieron seguimiento y tratamiento domiciliario, en relación a un 36.6% de los pacientes del subgrupo PESOs, no observándose una diferencia estadísticamente significativa en términos de superioridad (p=0.41), con una tasa del evento clínico primario combinado de 1.33% y 1.11% para el subgrupo Hestia y PESIs, respectivamente.
Ambas estrategias fueron comparables en seguridad y eficacia.
Gran cohorte de pacientes incluidos.
Refuerza la utilizaron de Criterios Hestia para la estratificación de riesgo de este subgrupo.
Gran carga de comorbilidades asociadas, dificil extrapolación de datos a otras poblaciones.
Más de un tercio de los pacientes en ambos subgrupos presentaron tratamiento domiciliario.
Sería interesante asociar a este análisis parámetros ecocardiográficos.
Reaccione a este Artículo
Médico Cardiólogo UBA-SAC - Residente de Hemodinamia y Cardiología Intervencionista en Hospital Italiano de Buenos Aires - Editor MedEcs.