Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Vascular Periférica > Género y Ocurrencia de ACV Isquémico de Pacientes Jóvenes: Revisión Sistemática
Enfermedad Vascular Periférica

Género y Ocurrencia de ACV Isquémico de Pacientes Jóvenes: Revisión Sistemática

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 17 de febrero de 2022
Compartir

Diversos estudios y meta-analisis de la evidencia han demostrado que el sexo masculino presenta una mayor incidencia de accidente cerebrovascular (ACV) en el rango etario de 35-44 años, en relacion al sexo femenino, no observándose diferencas entre géneros en pacienets más jóvenes; sin embargo, estos estudios incluyeron un bajo número de pacientes menores de 45 años.

A partir de estos datos, ciertos estudios han demostrado que, en pacientes menores de 45 años, la tendencia de ACV entre géneros pareciera invertirse, siendo las mujeres jóvenes mayormente afectadas, por lo que el objetivo del presente estudio realizado por Michelle Leppert y colaboradores del Departamento de Neurología de la Universidad de Colorado (USA) fue analizar e identificar una diferencia entre géneros, en términos de la ocurrencia de ACV.

Se realizó con este propósito una revisión sistemática de la literatura, incluyendo estudios listados en PubMed durante el periodo comprendido entre enero de 2008 a julio de 2021. Se incluyeron estudios originales con los siguientes requisitos: estudios basados en población y que hayan reportado la incidencia de ACV de acuerdo al género en pacientes ≤45 años. Se analizó la diferencia en términos de ocurrencia de ACV en 3 subgrupos de rangos etarios: ≤35, 35-45 y ≤45 años, respectivamente.

En individuos menores de 35 años, la ocurrencia de accidente cerebrovascular isquémico es 44% superior en el sexo femenino, en relacion al masculino. Esta diferencia se acorta al contemplar todos los subtipos de accidente cerebrovascular.

Se incluyeron para el análisis 19 estudios (n=69793) que reportaron la incidencia de ACV relacionado al género en adultos jóvenes ≤45 años. Tres de los estudios analizados evidenciaron una mayor incidencia de ACV isquémico en el sexo masculino de individuos entre 30-35 años. A su vez, cuatro estudios identificaron una mayor incidencia de ACV en mujeres de 35 años.

Frente al análisis de la población muestral global, en individuos ≤35 años, el tamaño de efecto global demostró una mayor ocurrencia de ACV isquémico en el sexo femenino, en relación al masculino (razón de tasa de incidencia 1.44 [IC95% 1.18-1.76]; I2=82%, p<0.01), mientras que no se identificó una diferenca estadisticamente significativas entre géneros en el rango etario de 35-45 años (razón de tasas de incidencia 1.10 [IC95% 0.91-1.33]; I2=95%, p=0.53).

Artículos relacionados

Estudio PACIFIC-STROKE: Impacto del Asundexian en el ACV Isquémico No-Cardioembólico
Nuevas Guías ESC 2022: Hipertensión Pulmonar
Estudio BEST-CLI: Tratamiento Endovascular vs. Cirugía en Isquemia Critica de Miembros Inferiores

Frente al análisis del total de la cohorte muestral con ≤45 años, se observó una mayor ocurrencia de ACV isquémico en mujeres, en relación a los hombres (razón de tasa de incidencia 1.24 [IC95% 1.08-1.43]; I2=91%, p<0.01). Este efecto observado se ve atenuado al contemplar para el análisis cualquier subtipo de ACV, siendo más frecuentes en mujeres ≤35 años (p<0.01), pero sin diferencias estadísticamente significativas en el subgrupo de 35-45 años (p=0.16), y del total de individuos ≤45 (p=0.21).

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Accidente CerebrovascularACVEnfermedad Vascular PeriféricaRevisión Sistemática
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Nirmatrelvir Oral para Adultos de Alto Riesgo no Hospitalizados con Covid-19
Siguiente Diabetes y Fibrosis Miocárdica. Datos de un Metaanálisis
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Vascular Periférica

Implicancias Clínicas del Tamaño de los Aneurismas de Aorta Torácica

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Arritmias

Asociación entre la Edad al Diagnóstico de Fibrilación Auricular y el Riesgo Posterior de Accidente Cerebrovascular Isquémico

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Arritmias

Estudio LOOP

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras