Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Miocardiopatías > Implicancias de la Fibrilación Auricular en el Síndrome de Takotsubo
ArritmiasCardiopatía EstructuralMiocardiopatías

Implicancias de la Fibrilación Auricular en el Síndrome de Takotsubo

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 9 de agosto de 2021
Compartir

La ocurrencia de complicaciones en pacientes con Síndrome de Takotsubo (ST) se asocia con un mal pronóstico. Hasta la actualidad no se ha evaluado en una cohorte grande de pacientes la prevalencia, correlato clínico e impacto pronóstico de la fibrilación auricular (FA) en estos pacientes.

Utilizando los datos del Registro Internacional de Takotsubo (Registro InterTAK), donde participaron 26 centros de Europa y USA, los pacientes fueron dicotomizados de acuerdo con la presencia o ausencia de FA al momento de la admisión por ST.

De los 1584 pacientes con ST incluidos, el 7.1% tenían FA en la admisión.

Comparados con los pacientes con ST sin FA, aquellos con FA fueron menos frecuentemente mujeres (84.8% vs 90.6%, p=0.046), eran mayores (73±12 años vs 66±13 años, p<0.001) y presentaban más frecuentemente la forma apical de ST (89.3% vs 81.4%. p=0.036) y menor fracción de eyección del ventrículo izquierdo (37.2±11% vs 41.3±11%, p=0.001).

Los pacientes con FA presentaron una mayor incidencia de shock cardiogénico (20% vs 8.8%, p<0.001) y consecuentemente mayor uso de balón de contrapulsación intraaórtico, ventilación mecánica y uso de inotrópicos.

Artículos relacionados

Predictores e Implicancias Clínicas de los Microsangrados Cerebrales post TAVI
Deterioro Valvular Hemodinámico Post-TAVI: Implicaciones y Predictores de Evolución
Impacto de un Programa de Actividad Física en Pacientes con Fibrilación Auricular

La mortalidad intrahospitalaria fue significativamente mayor en los pacientes con FA comparados con los que no presentaron esta arritmia (14.3% vs 3.1%, p<0.001).

En un análisis de regresión multivariable, la FA se asoció de forma independiente a la mortalidad a largo plazo (HR 2.31; IC 95%: 1.50-3.55; p<0.001).

Entre pacientes con FA en la admisión, el 42% no presentaban historia previa de FA antes del ST, y la mortalidad en estos pacientes comparados con los que tenían FA previa fue similar tanto en el periodo intrahospitalario como a largo plazo.

 

¿Qué podemos recordar?

Los pacientes con Síndrome de Takotsubo con FA en la admisión hospitalaria, tuvieron una evolución intrahospitalaria más tórpida con una tasa de mortalidad significativamente mayor que los pacientes sin FA.

La presencia de FA se asoció con una mayor mortalidad a largo plazo.

Si bien algunos pacientes con FA al ingreso no tenían antecedentes de FA, tuvieron una evolución intrahospitalaria y a largo plazo comparables a aquellos con FA preexistente.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Fibrilación AuricularSíndrome de Takotsubo
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Efecto del Entrenamiento Aeróbico en la Presión Arterial Ambulatoria en Hipertensión Arterial Resistente
Siguiente Inteligencia Artificial para el Diagnóstico de Patologías por Electrocardiograma
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Avances en el Tratamiento Farmacológico del Sobrepeso y la Obesidad: Cagrilintide y Semaglutida Combinados
8 de julio de 2025
Formas Focales del Síndrome de Takotsubo: características y patrones de distribución
7 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Fibrosis Septal no Isquémica en la Insuficiencia Tricuspídea Funcional
7 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Cardiopatía Estructural

Resultados Clínicos a 2 años post-TAVI Exitosa con Válvulas Balón o Autoexpandibles

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Arritmias

Nuevo Score de Riesgo de Sangrado en Fibrilación Auricular

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Importancia del Cambio de Anestesiólogo Durante la Cirugía Cardíaca

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras