Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Congresos > ESC.21 > 10 Mandamientos de las Nuevas Guías ESC de Valvulopatías
Cardiopatía EstructuralESC.21Valvulopatías

10 Mandamientos de las Nuevas Guías ESC de Valvulopatías

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 20 de septiembre de 2021
Compartir

Alec Vahanian y cols. publicaron los 10 mandamientos de las últimas Guías ESC de Valvulopatías presentadas en el último congreso europeo de cardiología:

 

  • La incidencia de la etiología degenerativa continúa en aumento en los países industrializados y la mayoría de los pacientes afectados son de edad avanzada con múltiples comorbilidades. Al mismo tiempo, la enfermedad cardíaca reumática continúa siendo frecuente en otras partes del mundo.

 

  • Se hace énfasis en la importancia de una evaluación centrada en el paciente al momento de decidir el tratamiento, considerando las expectativas y valores del paciente.

 

  • El ecocardiograma es el estudio de imágenes clave para diagnosticar valvulopatías y evaluar su gravedad y pronóstico. Otros estudios no invasivos como la tomografía computada, la resonancia magnética cardíaca y los biomarcadores, desempeñan un rol más central.

 

Artículos relacionados

Estudio PACIFIC-STROKE: Impacto del Asundexian en el ACV Isquémico No-Cardioembólico
Estudio POST-PCI: Prueba de Esfuerzo post-ATC de Alto Riesgo
Asociación de la Morfología del Septum Interventricular con los Trastornos Eléctricos Post TAVI
  • Se proponen nuevas definiciones de la seriedad de la insuficiencia mitral secundaria basadas en los resultados de los estudios aleatorizados de intervención.

 

  • Para la prevención del accidente cerebrovascular en pacientes con fibrilación auricular, se ha reforzado la recomendación de anticoagulantes orales directos (DOAC) en pacientes con estenosis e insuficiencia aórticas y mitral y aquellos con prótesis biológicas quirúrgicas durante los primeros 3 meses luego del implante. Se recomienda antiagregante único luego del implante valvular aórtico percutáneo en pacientes sin otras indicaciones de anticoagulación oral.

 

  • La experiencia y la seguridad crecientes de la cirugía apoyan una intervención más temprana en pacientes asintomáticos de bajo riesgo con estenosis aórtica e insuficiencia aórtica o mitral y en aquellos con insuficiencia tricúspidea.

 

  • La nueva información procedente de los estudios aleatorizados que comparan TAVI con cirugía ha contribuido a aclarar el papel de cada procedimiento en pacientes de bajo riesgo. La selección del procedimiento más apropiado (TAVI o cirugía) por el Heart Team debe tener en cuenta la edad del paciente, el riesgo quirúrgico, las características clínicas y anatómicas (particularmente si es factible de realizarse por vía femoral ), la experiencia y los resultados locales, y lo que es más importante, la preferencia del paciente informado.

 

  • La reparación transcatéter de borde a borde (TEER) se ha avaluado en comparación con el tratamiento médico óptimo en insuficiencia mitral secundaria, lo que ha dado lugar a una mejora de la recomendación para los pacientes que cumplen los criterios que sugieren una mayor probabilidad de responder a la TEER,

 

  • El mayor número de estudios sobre el implante de válvulas transcateter luego del fracaso de las válvulas biológicas quirúrgicas (valve in valve) ha llevado a mejorar sus indicaciones.

 

  • Finalmente, la alentadora experiencia preliminar sugiere un papel potencial para la intervención valvular tricuspídea transcatéter en pacientes sintomáticos inoperables con insuficiencia tricuspidea grave.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:CongresosESC21-Día 2Estenosis AórticaGuías ClínicasHeart TeamVálvula AórticaVálvula MitralValvula Tricúspide
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Beneficio del Tratamiento Invasivo Rutinario en Pacientes Diabéticos con Síndrome Coronario Crónico
Siguiente Trombosis Intrastent Intraprocedimiento y sus Implicancias Clínicas
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Avances en el Tratamiento Farmacológico del Sobrepeso y la Obesidad: Cagrilintide y Semaglutida Combinados
8 de julio de 2025
Formas Focales del Síndrome de Takotsubo: características y patrones de distribución
7 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Fibrosis Septal no Isquémica en la Insuficiencia Tricuspídea Funcional
7 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Cardiopatía Estructural

Reemplazo Valvular Tricuspídeo Transfemoral en Pacientes con Insuficiencia Tricuspídea

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Congresos

Estudio SYMPLICITY HTN-3: Seguimiento a 3 años

por Cristian M. Garmendia 5 Min de lectura
Congresos

Estudio HOST-IDEA

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras