Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Hipertensión Arterial > Estudio BP Track: Interrupción del Control de la Presión Arterial en Contexto de la pandemia por COVID-19
CongresosFactores de Riesgo CardiovascularHipertensión Arterial

Estudio BP Track: Interrupción del Control de la Presión Arterial en Contexto de la pandemia por COVID-19

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 13 de noviembre de 2021
Compartir

La pandemia por COVID-19 ha resultado en una inmensa disrupción de la atención habitual de los pacientes con una reducción subsecuente de las visitas presenciales y un aumento de la telemedicina.

Durante la primera jornada del Congreso AHA 2021, la Dra. Alanna Chamberlain presentó un estudio realizado para evaluar las tendencias en el control de la presión arterial (PA) en los años previos y durante la pandemia por COVID-19. Utilizando los pacientes de 24 sistemas de salud de USA pertenecientes a la red PCORnet cada 6 meses evaluaron métricas relacionadas con el control de la presión arterial.

Durante esta presentación se analizó el periodo prepandemia comprendido entre el 1-1-2019 al 31-12-2019 y el periodo pandemia entre el 1-1-2020 y 31-12-2020.

Se incluyeron 1.770.547 pacientes hipertensos en el periodo 2019 y 1.726.794 en el periodo pandemia.

Se evaluaron las siguientes métricas:

Artículos relacionados

Estudio EXPLORER-HCM: Beneficio del Mavacamten en la Miocardiopatia Hipertrófica Obstructiva
Impacto de la Cardiopatía Preexistente en la Injuria Miocárdica por COVID-19
Efecto de un Sustituto de la Sal en la Incidencia de Hipertensión e Hipotensión entre Adultos Normotensos
  • PA controlada: % de pacientes hipertensos con una medición de la PA en una visita ambulatoria < 140/90 mmHg
  • Mejora en el control de la PA: % de pacientes hipertensos con presión arterial sistólica (PAS) no controlada que lograron reducir 10 mmHg o una PAS < 140 mmHg.
  • Visita repetida: % de visitas  por pacientes con hipertensión no controlada seguida de una nueva visita dentro de las 4 semanas
  • Intensificación de la medicación: % de visitas por paciente con hipertensión no controlada en la cual se prescribió una clase diferente de antihipertensivo

 

Se observó una reducción en el % de pacientes hipertensos con la PA controlada de 60.5% en 2019 a 53.3% en 2020 [dif. -7.2 (-9 a -5.4)] y una caída del % de pacientes que lograron una mejoría en el control de la PA durante la pandemia [29.7% en 2019 a 23.8% en 2020; diferencia -5-9 (-7.9 a -3.8)].

En el mismo sentido, se redujeron las visitas repetidas [36.7% en 2019 a 31.7% en 2020; diferencia -5 (-5.9 a -4.1)].

Finalmente se reportó un aumento en el % de visitas en las cuales se requirió intensificar el tratamiento antihipertensivo  [10.8% en 2019 y 11.7% en 2020; diferencia 0.9 (0-4-1.4)].

 

¿Qué podemos recordar?

El control de la presión arterial disminuyó sustancialmente durante la pandemia de COVID-19, junto con una reducción en el seguimiento de las visitas de seguimiento en pacientes con hipertensión no controlada.

La Dra. Chamberlain recalcó que el control de la presión no ha vuelto a los niveles prepandemia. Por lo que es necesario realizar seguimiento para determinar si la disminución del control de la PA durante la pandemia resultará en el desarrollo de eventos cardiovasculares adversos en un futuro no muy lejano.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:AHA Día 1CongresosCOVID-19Hipertensión Arterial
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Beneficio de un Programa de Hipertensión y Lípidos a Distancia en Pacientes de una Red Sanitaria
Siguiente Subanálisis del Estudio FIGARO-DKD
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Factores de Riesgo Cardiovascular

Influencia de la Carga y Progresión de la Aterosclerosis Subclínica en la Mortalidad.

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Congresos

La Importancia de Reconocer el Síndrome Metabólico

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Obesidad

A Propósito del Día Mundial de la Obesidad, ¿vamos a un colapso de la salud?

por J. Ildefonzo Arocha Rodulfo 16 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras