Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Impacto de la Calcificación Coronaria Severa en la Mortalidad Alejada: Subanálisis del Estudio SYNTAXES
Enfermedad Coronaria

Impacto de la Calcificación Coronaria Severa en la Mortalidad Alejada: Subanálisis del Estudio SYNTAXES

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 6 de enero de 2022
Compartir

Diversos estudios han demostrado que la calcificación coronaria elevada se asocia a una mayor ocurrencia de eventos clínicos adversos en el seguimiento. Así, la prevalencia reportada por los registros de pacientes de calcificación coronaria severa es de 18-26%, asociándose a una edad avanzada y mayor carga de comorbilidades concomitantes. A pesar de los avances en las tecnologías disponibles en el mercado y los nuevos dispositivos coronarios, la revascularización coronaria mediante intervención percutánea permanece desafiante en este subgrupo de pacientes. Hasta la fecha, existe poca evidencia científica sobre la evolución a largo plazo de pacientes con calcificación coronaria severa (CCS) de acuerdo a la estrategia de revascularización implementada (angioplastia coronaria o cirugía).

El objetivo del presente estudio realizado por Hideyuki Kawashima y colaboradores fue determinar la mortalidad por todas las causas a 10 años de seguimiento en pacientes con CCS, revascularizados mediante angioplastia coronaria (ATC) o cirugía de revascularización miocárdica (CRM).

Fue un subanálisis del estudio multicéntrico aleatorizado SYNTAXES (n=1800), el cual analizó la cohorte del estudio SYNTAX en el seguimiento alejado desde el procedimiento de revascularización coronaria, incluyendo pacientes con enfermedad coronaria ateroesclerótica con compromiso de 3 vasos y/o compromiso de tronco de coronaria izquierda, aleatorizados en relación 1:1 a ATC o CRM respectivamente, no evidenciando diferencias estadísticamente significativas en términos de mortalidad total entre ambas estrategia terapéuticas analizadas a 10 años de seguimiento.

La calcificación coronaria severa se identificó como un factor predictor independiente de mortalidad, sin observarse diferencias en relación a la estrategia de revascularización prescrita.

Este subanálisis incluyó al subgrupo de pacientes con CCS (n=1268), evidenciado durante la estimación de severidad coronaria por score SYNTAX, contrastando este subgrupo con aquellos pacientes sin evidencia de CCS, y estratificando al total de la cohorte de acuerdo a la estrategia terapéutica prescrita (ATC vs. CRM).

Se observó que aquellos pacientes con ≥1 lesión con CCS presentaron una mayor mortalidad por todas las causas, en relación al subgrupo de pacientes sin CCS, con una diferencia estadísticamente significativa entre los subgrupos analizados (36.4% vs. 22.3%. HR 1.79 [IC95% 1.49-2.16]; p<0.001). A su vez, luego del ajuste por potenciales variables confundidoras, la presencia de CCS se mantuvo como un factor independiente de riesgo de mortalidad total en el seguimiento a 10 años (HR 1.36 [IC95% 1.09-1.69]; p=0.006).

Artículos relacionados

Efecto del Bentracimab en Pacientes de Edad Avanzada
Estudio TOMAHAWK: Resultados a 12 meses
Subestudio REDUCE-IT: Impacto del Etilo de Icosapento en el Infarto con Elevación del Segmento ST

Se evidenció una interacción positiva entre la presencia o ausencia de CCS y el tratamiento prescrito (p de interacción=0.005), siendo que en pacientes sin CCS la mortalidad fue significativamente mayor en aquellos tratados con ATC, en relación a la CRM (26.0% vs. 18.8%. HR 1.44 [IC95% 0.97-1.41]; p=0.003), mientras que en el subgrupo de pacientes con presencia de CCS, no se observaron diferencias (34% vs. 39%; p=0.264).

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Calcificación CoronariaEnfermedad CoronariaSYNTAXSYNTAXES
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Trastornos Electrocardiográficos Tardíos Luego de un TAVI
Siguiente Estatinas y Riesgo de Demencia y Enfermedad de Alzheimer
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Avances en el Tratamiento Farmacológico del Sobrepeso y la Obesidad: Cagrilintide y Semaglutida Combinados
8 de julio de 2025
Formas Focales del Síndrome de Takotsubo: características y patrones de distribución
7 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Estudio ORBITA-2

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Congresos

Estudio SYNTAX II

por Cristian M. Garmendia 5 Min de lectura
COVID-19

Registro NACMI: Infarto Agudo de Miocardio con SupraST y COVID-19

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras