Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Anticoagulantes Orales Directos en Pacientes con Fibrilación Auricular Post-TAVI
ArritmiasCardiopatía EstructuralValvulopatías

Anticoagulantes Orales Directos en Pacientes con Fibrilación Auricular Post-TAVI

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 19 de enero de 2022
Compartir

La evidencia clínica acerca de la seguridad y eficacia del uso de los anticoagulantes orales directos (DOACs) en pacientes con fibrilación auricular (FA) luego del implante valvular aórtico percutáneo (TAVI) continúa siendo limitada.

Utilizando la base de datos del Registro STS/ACC TVT, Tanyanan Tanawuttiwat y cols. evaluaron las tendencias y eventos del uso de DOACs en pacientes con TAVI y FA.

Se incluyeron en este análisis los pacientes con TAVI exitosa, con FA preexistente o incidente que fueron dados de alta bajo anticoagulación oral en el periodo comprendido entre enero de 2013 a mayo de 2018.

El punto final primario fue la ocurrencia de accidente cerebrovascular a 1 año.

Los puntos finales secundarios evaluados incluyeron la ocurrencia de sangrado, hemorragia intracraneal y mortalidad por cualquier causa .

Artículos relacionados

Asociación de la Morfología del Septum Interventricular con los Trastornos Eléctricos Post TAVI
Reducción de la Estancia Hospitalaria post-TAVI
Predictores e Implicancias Clínicas de los Microsangrados Cerebrales post TAVI

De los 21131 pacientes post-TAVI con FA, 13004 (61.53%) fueron dados de alta con antagonistas de la vitamina K (AVK) y 8127 (38.46%) bajo tratamiento con DOACs.

La mediana de la edad de la población del estudio fue 83 (RIC 78-87) y el 56.7% eran hombres.

En el grupo de pacientes dados de alta bajo tratamiento con DOACs, el 8.79% recibió dabigatrán y el 91.2% restante con inhibidores del factor Xa (rivaroxabán, apixabán, edoxabán).

El uso de DOACs aumentó del 10% en 2013 a más del 55% en 2018.

La incidencia a 1 año de ACV fue comparable entre los pacientes tratados con DOAC y AVK (2.51% vs 2.37%, HR aj 1; IC 95%: 0.81-1.23, p=0.980).

Los pacientes tratados con DOACs presentaron una incidencia a 1 año significativamente menor de sangrando (11.9% vs 15%, HRaj 0.81; IC 95%: 0.33-0.87, p<0.001) y hemorragia intracraneal (0.33% vs. 0.59%, HRaj 0.54; IC 95%: 0.33-0.87, p=0.011) y mortalidad por todas las causas (15.8% vs 18.2%, HRaj 0.92; IC 95%: 0.85-1, p=0.043).

 

¿Qué podemos recordar?

En pacientes con TAVI y FA el uso de anticoagulantes orales directos comparados con los antagonistas de la vitamina K se asociaron con un riesgo comparable de accidente cerebrovascular y un menor riesgo de sangrado, hemorragia intracranial y muerte al año.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Accidente CerebrovascularAnticoagulantes OralesAnticoagulantes Orales DirectosFarmacologíaFibrilación AuricularTAVIVálvula Aórtica
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Impacto del Olezarsen en la Hipertrigliceridemia y Riesgo Cardiovascular
Siguiente Utilidad del Score RESCUE-IHCA para Predecir Mortalidad Intrahospitalaria en Pacientes con ECMO
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Asociación de Lipoproteína(a) e Interleucina-6 con el Riesgo Cardiovascular
17 de noviembre de 2025
Eficacia y Seguridad del Inhibidor Oral de PCSK9 Enlicitide en Adultos con Hipercolesterolemia Familiar Heterocigota
17 de noviembre de 2025
Estudio FOOD-HF
10 de noviembre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Valvulopatías

Resultados a Largo Plazo de la Reparación Borde a Borde de la Insuficiencia Mitral Secundaria

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Actividad Física

Beneficio del Ejercicio Físico en la Cardiopatía Mediada por Antraciclinas

por Cristian M. Garmendia 5 Min de lectura
Estilo de Vida

Asociación entre Factores de Estilo de Vida Modificables y la Incidencia de Enfermedad de Conducción Cardíaca

por Alfonsina Candiello 7 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras