Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Dislipemia > Correlación entre el Colesterol Plasmático y Composición de las Placas Ateroesclerótica
DislipemiaEnfermedad Coronaria

Correlación entre el Colesterol Plasmático y Composición de las Placas Ateroesclerótica

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 24 de enero de 2022
Compartir

Diversos estudios han demostrado una correlación entre el contenido lipídico de las placas ateroscleróticas de arterias coronarias y su modificación en el tiempo, con las concentraciones séricas de la lipoproteína de colesterol de baja densidad (C-LDL), y solo una modesta asociación con las lipoproteínas de alta densidad (C-HDL). Así, el estudio LRP (Lipid Rich Plaque study) demostró que las placas ateroscleróticas con elevado contenido lipídico (determinado por un índice máximo de carga del núcleo lipídico en un segmento vascular de 4 mm [maxLCBI4mm>400] se asocian a una mayor ocurrencia de eventos clínicos adversos no relacionados al vaso culpable. Sin embargo, hasta la fecha no ha sido analizada la asociación entre el maxLCBI4mm con los valores plasmáticos de C-LDL y C-HDL, respectivamente.

El objetivo del presente subanálisis del estudio LPR realizado por Rebecca Torguson y colaboradores del Hospital Mount Sinai (NY, USA) fue analizar la potencial correlación entre maxLCBI4mm con los valores plasmáticos de C-LDL y C-HDL. Además, se realizó un análisis mediante la estratificación del total de la cohorte de acuerdo a presentar o no tratamiento concomitante con estatinas.

Se analizó un total de 1563 pacientes sometidos a un procedimiento de intervencionismo cardiovascular con eventual angioplastia coronaria, a los que se realizó una ecografía intravascular con espectroscopia infrarroja (NIRS-IVUS) con el fin de caracterizar la composición de las placas ateroscleróticas de los vasos no culpables del evento coronario índice.

En pacientes sin tratamiento con estatinas sometidos a un procedimiento de intervencionismo cardiovascular, la carga lipídica de las placas coronarias ateroscleróticas presenta una leve correlación con las concentraciones plasmáticas de colesterol LDL.

Del total de pacientes incluidos en el estudio LPR, se obtuvieron las concentraciones plasmáticas de C-LDL y C-HDL de 984 pacientes. La edad promedio de la poblacion muestral analizada fue de 64 años, con un 71.71% de sexo masculino y con una elevada carga de comorbilidades concomitantes. El 78.2% se encontraba bajo tratamiento con estatinas, siendo el fármaco más frecuente la atorvastatina (41.1%).

El promedio de la concentración de C-LDL del subgrupo de pacientes bajo tratamiento con estatinas fue de 84.6±37.0 mg/dL, en relación a 114.8±42.8 mg/dL del subgrupo sin estatinas, con una diferencia estadísticamente significativa entre los subgrupos analizados (p<0.001). No se observaron diferencias significativas en relación a las concentraciones plasmáticas de C-HDL entre ambos grupos de interés, evidenciando una tendencia no significativa a la reducción de los niveles plasmáticos de triglicéridos.

Artículos relacionados

Efecto del Genotipo CYP2C19 en Eventos Isquémicos Durante el Tratamiento con Inhibidores P2Y12
IAM con Elevación del ST, Confirmando el Acceso de Elección
Tendencia y Predictores de Mayor Exposición a Radiación Ionizante Durante una Angioplastia Coronaria

En términos del objetivo primario, no se evidenció ninguna correlación estadísticamente significativa entre el maxLCBI4mm y las concentraciones de C-LDL de pacientes bajo tratamiento con estatinas (r=0.028; p=0.438). Por contraparte, se observó una correlación marginal entre el maxLCBI4mm y las concentraciones de C-LDL de pacientes sin tratamiento (r=0.134; p=0.050).

Vale remarcar que sin mediar la dicotomización del total de la cohorte según el tratamiento con estatinas, la correlación total entre maxLCBI4mm y las concentraciones de C-LDL fue positiva (r=0.194; p=0.041); sin embargo, no se observó ninguna correlación estadísticamente significativa entre maxLCBI4mm con las concentraciones plasmáticas de C-HDL.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:DislipemiaEnfermedad Coronaria
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Eficacia y Seguridad del Rivaroxabán en Pacientes con Fibrilación Auricular y Diabetes en la Práctica Médica Diaria
Siguiente Impacto de la Angioplastía Coronaria Mediante Balón con Drogas de Acuerdo al Escenario Clínico
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Documento de Consenso EAS Sobre Trastornos Metabólicos Sistémicos y sus Secuelas
9 de mayo de 2025
Estimulantes Ilícitos y Arritmias Ventriculares: un estudio longitudinal de cohorte
9 de mayo de 2025
Vitamina D en la infancia y riesgo cardiovascular en la adultez: ¿una ventana de oportunidad para la prevención?
7 de mayo de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Congresos

Estudio GIPS-IV

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Ticagrelor Orodispersable en Síndromes Coronarios Agudos

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Valvulopatías

Incidencia, Predictores y Resultados de la Angiografía Coronaria No Planificada Después del TAVI

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras