Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Estilo de Vida > Nutrición > Consumo de Palta y Riesgo de Enfermedad Cardiovascular
Estilo de VidaNutrición

Consumo de Palta y Riesgo de Enfermedad Cardiovascular

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 31 de marzo de 2022
Compartir

Las enfermedades cardiovasculares representan la primer causa de muerte a nivel mundial, y es sabido que pueden prevenirse llevando un estilo de vida saludable. La palta o aguacate es un fruta rica en nutrientes que contiene fibra dietética, potasio, magnesio y acidos grasos poliinsaturados asi como fitonutrientes y compuestos bioactivos, que se han asociado de forma independiente con la salud cardiovascular

Lorena S. Pacheco y cols. realizaron un estudio de cohorte que incluyó 68.786 mujeres del NHS (Nurses’ Health Study) y a 41.701 hombres del HPFS (Health Professionals Follow-up Study), que no presentaban antecedentes de cáncer, enfermedad coronaria o accidente cerebrovascular, con el objetivo de evaluar la asociación entre el consumo de palta y el riesgo de enfermedad cardiovascular  (ECV) a largo plazo.

La dieta se evaluó mediante cuestionarios validados de frecuencia de alimentos al inicio y luego cada 4 años. Los pacientes fueron categorizados de acuerdo al consumo de palta en: < de 1 vez por mes, 1-3 veces por mes, 1 vez por semana y ≥ 2 veces por semana.

El punto final primario fue la ocurrencia de casos de ECV definido como el compuesto de enfermedad coronaria fatal, infarto agudo de miocardio no fatal y accidente cerebrovascular (ACV) fatal y no fatal.

Se documentaron un total de 14.274 casos incidentes de enfermedad cardiovascular durante 30 años de seguimiento, de los cuales 9185 fueron eventos de enfermedad coronaria y 5290 ACV.

Artículos relacionados

Estudio mAFA-II: M-Health en Fibrilación Auricular con Multimorbilidad
Consumo de Aceite de Oliva y Riesgo de Mortalidad Total y por Causas Específicas
Consumo de Lignanos y Riesgo de Cardiopatía Isquémica

El consumo medio de palta aumentó de 17.2 g/semana en 1986 a 32.3 g/semana en 2014 en el HPFS y 9.2 g/semana en 1986 a 16.3 g/semana en 2010 en el NHS, mientras que se observó una reduccion en el consumo de margrina, mayonesa y lácteos.

Después de ajustar por el estilo de vida y otros factores dietéticos, en comparación con los no consumidores, aquellos con una ingesta de palta más alta  (≥2 porciones/semana) presentaron un riesgo 16% menor de ECV (HR 0,84; IC 95%:0,75-0,95) y un riesgo 21% menor de enfermedad coronaria (HR 0,79; IC 95%, 0,68-0,91).

No se observaron asociaciones significativas con los ACV

La sustitución de media ración/día de margarina, mantequilla, huevo, yogur, queso o carnes procesadas por la cantidad equivalente de aguacate se asoció con un riesgo de ECV entre un 16% y un 22% menor.

 

¿Qué podemos recordar?

Una mayor ingesta de palta se asoció a un menor riesgo de ECV y de enfermedad coronaria en 2 grandes cohortes prospectivas de hombres y mujeres estadounidenses.

La sustitución de ciertos alimentos que contienen grasa por la palta podría conducir a un menor riesgo de ECV.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:ACVEnfermedad CardiovascularInfarto Agudo de MiocardioPalta
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Eficacia y Seguridad de la Flecainida Inhalada en la FA Sintomática de Inicio Reciente
Siguiente Representación de las Mujeres como Autoras en Ensayos Pivotales para la Aprobación de Nuevos Fármacos Cardiovasculares por la FDA
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Factores de Riesgo Cardiovascular

Riesgo de Enfermedad Cardiovascular en Mujeres Ovarios Poliquísticos.

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Nutrición

Consumo de Carne y Riesgo de Diabetes Tipo 2

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Uso de Estatinas de Alta Intensidad en Pacientes con Enfermedad Cardiovascular Aterosclerótica

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras