Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Estilo de Vida > Nutrición > Consumo de Lignanos y Riesgo de Cardiopatía Isquémica
Estilo de VidaNutrición

Consumo de Lignanos y Riesgo de Cardiopatía Isquémica

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 10 de agosto de 2021
Compartir

La evidencia relacionada con el consumo de lignanos y su relación con la enfermedad coronaria continúa siendo limitada y variada.

Los lignanos son sustancias polifenólicas producidas por las células vegetales. Los lignanos en la dieta, incluidos el matairesinol, secoisolariciresino, pinoresinol y lariciresinol, proceden principalmente de la ingesta de alimento de origen vegetal, especialmente semillas, cereales integrales, frutas, verduras, vino, té y café. Los lignanos puede ser procesados eficazmente por la microbiota intestinal humana para producir enterolignanos (enterodiol y enterolactona), que posteriormente son absorbidos.

Estudios experimentales han demostrado que los enterolignanos pueden mejorar la salud cardiovascular principalmente debido a sus efectos estrogénicos y antiinflamatorios.

Hu y cols evaluaron la asociación entre la ingesta de lignanos vegetales y el riesgo de cardiopatía isquémica en una población de hombres y mujeres de 3 grandes cohortes de USA.

Para ello, se siguieron prospectivamente 214.108 hombres y mujeres en 3 cohortes que no presentaban enfermedad cardiovascular o cáncer al inicio del estudio. Se evaluó la dieta que llevaban utilizando un cuestionario validado cada 2-4 años desde el inicio.

Artículos relacionados

Impacto de un Programa de Actividad Física en Pacientes con Fibrilación Auricular
Sedentarismo, una Condición Pluridimensional
Carga Global de Enfermedad Cardiovascular Atribuible a Bebidas Azucaradas en Adultos de Edad Media

Durante 5.517.225 años-persona de seguimiento, se documentaron 10.244 casos de cardiopatía isquémica, incluyendo 6283 infartos no fatales y 3961 casos fatales de cardiopatía isquémica.

Al evaluar la correlación entre la ingesta de lignanos y los factores dietéticos individuales, los autores observaron que la ingesta de matairesinol estaba particularmente correlacionada con la ingesta de cereales integrales, mientras que el secoisolariciresinol tenía las correlaciones más fuertes con la ingesta de vino y una mayor ingesta de pinoresinol y lariciresinol se correlacionaron predominantemente con una mayor ingesta de frutas y verduras y una menor ingesta de grasas trans.

En un análisis multivariable, comparando los quintiles extremos, el consumo elevado de lignanos totales (HR 0.85; IC 95%: 0.79-0.92) y todas sus variedades [matairesinol (HR 0.76; IC 95%: 0.71-0.82), secoisolariciresinol (HR 0.87; IC95%: 0.81-0.93), pinoresinol (HR 0.89; IC95%: 0.83-0.95) y lariciresinol (HR 0.89M IC95%: 0.83-0.95)] se asoció con una reducción del riesgo de cardiopatía isquémica (todas las p tendencia =0.003).

Se encontraron relaciones no lineales para el consumo de lignanos totales, matairesinol y secoisolariciresinol, encontrando que la reducción del riesgo total de cardiopatía isquémica se aplanaba con ingestas superiores a 300 µg/día, 10 µg/día  y 100 µg/día, respectivamente, mientras que la relación entre pinoresinol y lariciresinol y el riesgo de cardiopatía isquémica parecía ser más lineal.

Se hallaron posibles interacciones sinérgicas entre los lignanos, especialmente el secoisolariciresinol, y la fibra dietética con mayores niveles de enterolactona circulante y menor riesgo de cardiopatía coronaria.

¿Qué podemos recordar?

El consumo alto a largo plazo de lignanos se asoció con una reduccion significativa en el riesgo de muerte por cardiopatía isquémica tanto en hombres como mujeres.

Pueden existir posibles efectos sinérgicos entre el consumo de fibra y lignanos en relación a la reduccion de riesgo de cardiopatía isquémica, posiblemente a través del aumento en la producción de enterolignanos.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Cardiopatía IsquémicaLignanosPolifenoles
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Inteligencia Artificial para el Diagnóstico de Patologías por Electrocardiograma
Siguiente Utilidad de los Ecógrafos Portátiles Para el Diagnóstico de Disfunción Ventricular Izquierda: Meta-análisis de la Evidencia
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Nutrición

Folato, Vitamina B6 y B12 y su Asociación con el Síndrome Metabólico

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Arritmias

Patrones de Sueño Saludables y Riesgo de Arritmias

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Actividad Física

Cantidad de Pasos Diarios y Mortalidad Total

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras