Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Estilo de Vida > Nutrición > Consumo de Aceite de Oliva y Riesgo de Mortalidad Total y por Causas Específicas
Estilo de VidaNutrición

Consumo de Aceite de Oliva y Riesgo de Mortalidad Total y por Causas Específicas

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 11 de enero de 2022
Compartir

Se ha demostrado que el consumo de aceite de oliva reduce el riesgo cardiovascular, pero sus asociaciones con la mortalidad total y por causas específicas continúan sin están claras.

Marta Guasch-Ferré y cols. realizaron un análisis de 2 estudios de cohortes prospectivos de Estados Unidos, con el propósito de evaluar si la ingesta de aceite de oliva se asocia con la mortalidad total y por causa específica .

Se incluyeron 60582 mujeres entre 1990-2019 participantes del Nurses´Health Study y 31801 hombres entre 1990-2018 participantes del Health Professionals Follow-up Study que se encontraban libres de enfermedades cardiovasculares o cáncer. La dieta fue evaluada mediante un cuestionario semicuantitativo de frecuencia de alimentos cada 4 años.

El consumo de aceite de oliva fue categorizado de la siguiente manera:  no consumidores o < 1 cucharadita por mes (considerados como referencia), 0-4.5 g/d (≤ 1 cucharadita), 4.5 a 7 g/d (>1 cucharadita y ≤1/2 cucharada) y > 7 g/d (> 1/2 cucharada).

Durante 28 años de seguimiento, se produjeron 36856 muertes.

Artículos relacionados

Estudio AI-ENHANCED: Algoritmo de Inteligencia Artificial para la Determinación de Severidad de la Estenosis Aórtica
Agregado de Sal a las Comidas y Riesgo de Muerte Prematura
Rendimiento en el Ejercicio y Riesgo de Fibrilación Auricular

El consumo medio de aceite de oliva aumentó de 1.6 g/a en 1990 a 4 g/d en 2010, mientras que el consumo de margarina disminuyó de alrededor 12 g/d en 1990 a 4 g/d en 2010.

Los participantes que tuvieron el mayor consumo de aceite de oliva (>0.5 cucharadas/día o >7 gr/día) comparados con los que no consumían aceite de oliva o lo hacían raras veces, presentaron un riesgo:

  • 19% menor de mortalidad por todas las causas (HR 0.81; IC 0.78-0.84),
  •  19% menor de mortalidad cardiovascular (HR 0.81; IC 95%: 0.75-0.87),
  • 17% menor de mortalidad por cáncer (HR 0.83, IC 95%: 0.78-0.89),
  • 29% menor de mortalidad por enfermedades neurodegenerativas (Hr 0.71; IC 95%: 0.64-0.78) y
  • 18% menor  de mortalidad por enfermedades respiratorias (HR 0.82; IC 95%: 0.72-0.93).

 

En los análisis de sustitución, la sustitución de 10 g/d de margarina, matequilla, mayonesa y grasa láctea por la cantidad equivalente de aceite de oliva se asoció con un riesgo de mortalidad total y por causa específica entre un 8 y un 34% menor.

No se observaron asociaciones significativas cuando se comparó el aceite de oliva con otros aceites vegetales combinados.

 

¿Qué podemos recordar?

Una mayor ingesta de aceite de oliva, se asoció a un menor riesgo de mortalidad total y por causas específicas.

La sustitución de la margarina, martequilla, mayonesa y grasas lácteas por aceite de oliva, se asoció a un menor riesgo de mortalidad

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Aceite de OlivaMortalidadMortalidad Cardiovascular
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Beneficio del Cierre de Orejuela en la Fibrilación Auricular de Alto Riesgo
Siguiente Metformina y Sulfonilureas en Pacientes con Insuficiencia Cardiaca y Diabetes
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Incidencia, predictores y desenlaces del alivio completo de la angina en pacientes sintomáticos en el estudio ISCHEMIA
13 de junio de 2025
Amiloidosis por Transtiretina y Estenosis Aórtica: Mejor Supervivencia con Tratamiento Específico y RVA
12 de junio de 2025
Inhibidor de P2Y12 o Aspirina tras una Intervención Coronaria Percutánea
11 de junio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Valvulopatías

Incidencia, Predictores e Impacto Pronóstico del Sangrado Post-TAVI

por Alfonsina Candiello 6 Min de lectura
Actividad Física

Impacto de la Rehabilitacion Física de Acuerdo a la Función Ventricular: Sub-análisis del Estudio REHAB-HF

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Dislipemia

Impacto del Ayuno en Días Alternos en la Salud Cardiovascular

por Elena Sgarbossa 10 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras